Hola, tengo una palmera datilera (Phoenix dactylifera) en la terraza, y esta mañana me he encontrado junto a ella este gorgojo de 35mm, decidme por favor que no se trata del picudo rojo:-( . [IMG] [IMG] Gracias, Helix
Re: El rincón de los caracoles Vaya joyita de libro, jejeje. La verdad es que lo desconocía. Muchas gracias.
Re: El rincón de los caracoles Sí, el melanostoma de Llombai lo cita también y cuenta que se trata de una población estable. Parece ser que la especie es oriunda de la zona costera de Argelia y Túnez y fue introducida en Francia...y ahora aquí. ¡busca la Achatina! pero ten cuidado que con ese...
Re: El rincón de los caracoles ¿por donde empiezo? moitessieria tiene razón en todo lo que dice. M. meijersae está descrita de Castellón, el trabajo es el de Boeters (2003), que supongo lo tenéis ya ¿no? Edu bienvenido, el bicho parece una B. tentaculata u otro bitínido, a ver si puedes ver el...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, pues adiós a la Moitessieria. A propósito, moitessieria (me refiero ahora a la persona, no al caracol) ¿cual es la especie que vive por Valencia? Dije que no estaba citada de la CV porque no la ví en el listado de Martínez-Ortí. Toni, ¿se trata de una...
Re: El rincón de los caracoles Toni, la 262 es muy interesante, a ver si puedes mirar si tiene líneas espirales formadas por puntos, si es así se trata de una Moitessieria, y en Valencia no hay citada ninguna. snailman tiene razón y las T. subcylindrica juveniles son muy parecidas, pero ¿hay...
Re: El rincón de los caracoles Redlion, 1256 = Cepaea nemoralis 1257 = Cernuella virgata o Xerosecta arigonis 1258 = lo mismo (sin ver el ombligo es complicado) 1259 = Monacha cartusiana
Re: El rincón de los caracoles Hola, está el día bueno, eh? marenostrum, 1253 = Boetersiella sturmi 1254 = izq. Galba truncatula, der. Potamopyrgus antipodarum 1255 = Xerotricha conspurcata 1264 = Xerosecta arigonis 1265 = Xerosecta promissa 1266 = Xerosecta arigonis
Re: El rincón de los caracoles Pues venga, juguemos :-) , 1248 = Melanopsis tricarinata dufourii 1249 = Sphincterochila candidissima 1252 = Theba pisana (juvenil) Me parece que ese fín de semana lo voy a tener chungo para ir por Almería...ya me gustaría. moitessieria, yo tengo una Sony un poco...
Re: El rincón de los caracoles Agggg, búsca la Chondrina maginensis...y lo que salga, claro. Ya sabes, te arremangas los pantalones, te metes en las fuentes con un colador y a coger sedimento. Helix
Re: El rincón de los caracoles De los umbilicados como los tuyos los cogí subfósiles en la zona desde Águilas hasta el límite de la provincia de Almería (Calacerrada, etc.), y ejemplares recientes se encuentran en la zona de Lorca (de ahí lorcanus). La otra forma umbilicada: campesinus, vive...
Re: El rincón de los caracoles Se me olvidaba, 1245 = OK, Ancylus fluviatilis. Pero de todas formas creo que el género está siendo revisado y van a salir unas cuantas especies nuevas. Helix
Re: El rincón de los caracoles Yo Sphincterochilas no he encontrado en sacos de caracoles, pero alguna Atlasica y Alabastrina sí. marenostrum, no se de qué te extrañas, Almería es muy rica en caracoles, y muchos de ellos endémicos. De las fotos, 1242 = Iberus g. alonensis, idénticos a unos que...
Re: El rincón de los caracoles Vale moitessieria, ya se quién eres. marenostrum, desde luego es una Otala, pero no me suena que sea O. lactea murcica, que es la que sale por tu zona. Parece más una de tantas Otala que son importadas desde Marrruecos para alimentación. Helix
Re: El rincón de los caracoles Moitessieria....bingo! Ahora me toca adivinar a mí.:icon_rolleyes: Toni, no creo que sean excrementos, sino más bien barro y líquenes. Por aquí he visto poblaciones de Chondrina calpica con individuos de camuflaje y otros completamente limpios, juntos y adultos....
Re: El rincón de los caracoles Sí señor, son stiparum.
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, Neohoratia schuelei se llama ahora Milesiana schuelei, y Gasullia cobosi se llama Hatumia cobosi. Estas dos tienen fotos, y de las otras dos a ver si se anima alguien a ponerlas. Para terminar con los Ellobiidae: [IMG] 1238.- Auriculinella...
Re: El rincón de los caracoles Moitessieria, bienvenido, por lo que veo estoy seguro que podrás ayudarnos un montón, a propósito ¿nos conocemos? Es que siendo de Barcelona, de la ACM y llamándote Moitessieria pues... Helix
Re: El rincón de los caracoles Vaya...pues yo no lo he encontrado por Málaga. Tengo que tomar algo para la memoria, se me había olvidado esa discusión, y eso que incluso participé en ella :icon_redface: Gracias por recordármela. Helix
Re: El rincón de los caracoles El Pedipes afer es propio de W. Africa, Canarias y Madeira. Este ejemplar me apareció en una muestra de detrito marino de Chipiona, Cádiz ¿ha encontrado alguien algún otro ejemplar en la Península? [IMG] 1237.- Pedipes afer (Gmelin 1791) 5mm. Playa de las Tres...
Re: El rincón de los caracoles Ahí me has pillao María, de fósiles estoy pegado, lo único que puedo decirte es que coincido con marenostrum en lo de la ostra. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, marenostrum: 1234 = podría tratarse de Stagnicola palustris, pero lo que más me hace dudar es el tamaño, igual es una Galba truncatula con la espira un poco más elevada de la cuenta. 1235 = son ejemplares jóvenes, pero veo la concha con la espira muy cónica...
Re: El rincón de los caracoles Perdona por el olvido Drhouse y bienvenido, intenta poner las imágenes aquí, no es complicado:tienen que tener menos de 200Kb, le das a "subir imágen", seleccionas la foto, con el botón derecho le das a copiar y la pegas en el cuadro de texto. A ver si entre todos...
Re: El rincón de los caracoles ¡Ese chaval, que se baje de ahí que se nos cae! Yo estaría agarrado con las uñas y los dientes, eso de las alturas... Helix
Re: El rincón de los caracoles Pues ya están aquí los Chilostomas, a la izquierda C. desmuolinsi bechi de la Riba, Tarragona y a la derecha un ejemplar de Portell. [IMG] 1225.- parte superior, a bastante aumento se puede ver una granulación muy fina por toda la superficie de las conchas....
Re: El rincón de los caracoles Bienvenida Diana, ¿tienes algún motivo especial para que sean C. hortensis?. La otra especie, C. nemoralis, es más común, de hecho la que comentas no vive por tu zona. Toni, estoy "afotando" los bichos, a ver si me da tiempo a poner alguna foto antes de irme a...
Re: El rincón de los caracoles Toni y snailman, espero que no os esté afectando más de la cuenta el temporal que hay por vuestra zona. Le he estado echando un vistazo al Chilostoma, y es un poco más aplanado y tiene el ombligo un poco más abierto que los bechi de tarragona. Más tarde pondré...
Re: El rincón de los caracoles Toni, ya he recibido el paquete, muchas gracias, y en la parte que le toca a snailman gracias también. A ver cuando saco tiempo y le echo un vistazo más detallado a todo, así como a la bibliografía (¡qué montonazo!). Helix
Re: El rincón de los caracoles Otro endemismo macaronésico propio de Canarias y Madeira: [IMG] 1223.- Ovatella aequalis (Lowe 1832). 6mm. Maspalomas, Gran Canaria. Helix
Separa los nombres con una coma y un espacio.