Re: El rincón de los caracoles Trivio, las vueltas en M. alba son un poco más planas. Para estar seguro del todo tal como está le das un cuarto de vuelta a la concha para que se vea el perfil del labio. M. boscii lo tiene redondeado y M. alba lo tiene casi recto, también en esa misma posición,...
Re: El rincón de los caracoles Belén, el Deroceras lo he determinado por eliminación y comparando tu foto con los ejemplares que he visto por aquí. De todas formas tampoco es que esté muy seguro, las tablas para determinar las distintas especies SOLO se refieren a detalles anatómicos, por lo...
Re: El rincón de los caracoles Belén, 1627 = creo que sí. 1628 = D. reticulatus Trivio, 1629 = Melanella boscii (Payraudeau 1826)
Re: El rincón de los caracoles Supongo que la mayoría la conoce ya, pero está la página Fauna Europaea, donde están las distintas especies de animales terrestres de Europa. La lástima es que el proyecto terminó en 2004 (al menos con los moluscos), y a partir de ese año no hay nuevos datos ya...
Re: El rincón de los caracoles Pues sí, Trivio, el problema con los Iberus es que o se pasaban diciendo que había muchas especies, o no llegaban diciendo que había una sola. Ahora parece que poco a poco van llegando a una solución intermedia, al menos eso espero yo. Gnieto, nos pondremos las...
Re: El rincón de los caracoles La verdad es que es increible la cantidad de especies que salen por toda la cuenca mediterránea, sólo espero que al amigo Rafavazquez no le dé por poner fotos de Albinarias de Creta, eso sí que es un follón. A todo esto ¿sabéis algo de Félix-Theba?
Re: El rincón de los caracoles A ver Rafavazquez 1600 = Eobania vermiculata juvenil 1601 = Xerocrassa cretica (es la que veo más parecida) 1602 = Metafruticicola pellita (no sé si en Creta vive otra Metafruticicola con pelitos)
Re: El rincón de los caracoles jamafa, bienvenido tú también. La verdad es que estos bichos se comen cualquier vegetal, y supongo que la morera también. Pero en esto el verdadero especialista es snailman...
Re: El rincón de los caracoles Rafavazquez, bienvenido. Ya te he visto por ahí en el foro italiano dando caña con los caracoles de Creta (vaya follón). Vamos a ver: 1596.- Metafruticicola lecta? 1597.- Mastus sp. mira el...
Re: El rincón de los caracoles Sorianite, 1593 = Radix balthica 1594 = Deroceras (reticulatus o altimirai) 1595 = Zebrina detrita
Re: El rincón de los caracoles Trivio, es así, según el Clemam la especie correcta sería J. globosa y el resto serían sinónimos. Para mí la de tu foto sería esta especie. Te envío por correo adjunto el pdf de los Scaphopoda. Toni, hace ya tiempo me trajeron algún ejemplar de M. tricarinata...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, que te mejores tú también, el 1612 se trata también de Parmacella valencienni con el animal extendido, en mi foto estaba contraido.
Re: El rincón de los caracoles moitessieria, que te mejores. He dejado hueco para que numeres tu Papillifera. Esta especie está presente en Baleares, ¿está muy extendida en Cataluña?
Re: El rincón de los caracoles De vuelta paré en la falda de la sierra de Cártama, donde hay un canal de riego abandonado, donde a simple vista se ven Melanopsis praermosa, Haitia acuta, Potamorpyrgus antipodarum, Mercuria emiliana y algún Pisidium. [IMG] [IMG] Allí mismo, bajo una piedra...
Re: El rincón de los caracoles Hola, hoy tenía el día libre y me he hecho una pequeña escapada a Pizarra, un pueblo del valle del Guadalhorce, para echarle un vistazo a su sierra, que está compuesta esencialmente de areniscas. Lo malo es que a mitad de subida me tuve que dar la vuelta porque...
Re: El rincón de los caracoles Rafa, no tengo ese trabajo ni lo conozco, ¿sabes si se refiere sólo al género Helix? Es que como supongo que siendo de Hesse será de principios del siglo XX y por esa época a la mayoría de los helícidos para no complicarse mucho la vida los metían dentro de ese...
Re: El rincón de los caracoles Mientras seguís discutiendo sobre la sexualidad de las Littorina pongo una especie que creo que todavía no se ha puesto. [IMG] 1599.- Omphiscola glabra (Müller 1774) 15mm. Playa de Valdoviño, A Coruña.
Re: El rincón de los caracoles Bueno, Trivio, me parece que Cáspitas tiene razón, no parece que sean huevos (al menos de molusco). Lo de las Littorina, a pesar de ser un grupo fácil de determinar, esas dos especies son la leche. Yo tampoco las distingo, es más las tengo a todas como obtusata, y...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, tanto Antalis inaequicostaum como Antalis novemcostatum viven en la zona de Huelva, se distinguen porque la primera tiene una costilla adicional más fina en cada uno de los espacios que hay entre las costillas, mientras que en la segunda los espacios entre...
Re: El rincón de los caracoles Toni, creo que Moitessieria tiene razón y el 1586 se trata en efecto de un juvenil de Rumina. Con respecto a "gloriae", unos lo ponen en Bythiospeum y otros en Spiralix, mientras se aclaran ponlo como quieras. El tema es que son dos géneros que pertenecen a dos...
Re: El rincón de los caracoles Xavielín, lo mismo es por la rasca que está haciendo. Bromas aparte, hay gente que aparte de conchas colecciona todo tipo de cacharros, cortinas, manteles, con forma o con dibujos de caracoles y conchas. Incluso hay quien hace una colección de sellos donde...
Re: El rincón de los caracoles Toni, ¿es posible que se haya puesto ya alguna foto de Tarraconia gasulli bajo otro nombre? Cuanto más examino estos bichos menos me aclaro con ellos...:desconsolado:
Re: El rincón de los caracoles Toni, la verdad es que cogí una bolsita con tierra y entre Cochlostoma, Clausilia, Abida, Helicella itala, etc me salieron unos 20 ejemplares de Lucilla, de otras diez muestras de tierra que recogí en otros puntos de Asturias sólo me apareció en otra y un solo...
Re: El rincón de los caracoles Trivio, bienvenido y sigue poniendo fotillos, eso sí, numéralas en el orden que llevamos. La tuya sería la 1583 (puedes editar tu foto y corregirlo si quieres). El caracolillo es Iberus marmoratus, y suele aparecer en todas las localidades que dices.
Re: El rincón de los caracoles Toni, de acuerdo con el trabajo original debería ser X. edmundi. El autor dice que las únicas especies que encontró allí aparte de la edmundi fueron: Hypnophila malagana, Rumina decollata, Xerocrassa subrogata, Pseudotachea splendida e Iberus alonensis, y que las...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, la camara es una Sony DSC-H10, de 8,1 Mp, y zoom óptico de 10x, a ver cómo se porta con el binocular. Snailman, la Physa acuta se llama ahora Haitia acuta. Toni, la foto la he hecho desde arriba, sin sacar el bicho del agua, estaba sobre una planta a un par...
Re: El rincón de los caracoles Me han regalao un cámara nueva y ya iré poniendo fotos...esta es de prueba. [IMG] 1579.- Haitia acuta (=Physella acuta) , a su derecha hay una puesta de huevos.
Re: El rincón de los caracoles Toni, aunque aparezcan pocos caracoles, nada más por ir a esos sitios merece la pena. Cualquier día de estos espero que me toque algo, dejo de currar y me compro un helicóptero para ir de un sitio a otro :11risotada: En la zona de Cuenca estuve cuando era un...
Re: El rincón de los caracoles Vaya bicharracos, Belén. El problema es que al estar contraidos es difícil ver sus características.
Re: El rincón de los caracoles El caso es que el de Azpeitia sobre las Cecilioides lo he encontrado en Zaragoza, pero fotocopiármelo me sale a 60 céntimos la página. Son 62 pp, más gastos de envío, vamos que me lo estoy pensando a ver si lo consigo de otra manera. A través de la SEM, en el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.