Re: El rincón de los caracoles ¡qué barbaridad! Me acuerdo que cuando empecé con la bibliografía sólo tenía referencia unos pocos de trabajos en un par de folios, y ahora... Pero lo gracioso es que a pesar de que, como dices, muchos trabajos puedan estar desfasados sobre todo en sistemática,...
Re: El rincón de los caracoles Concheitor, para mí que es C. virgata. Toni, a lo mejor peco de ser un poco alarmista con el tema, pero por Estepona ya le han buscado las cosquillas a alguno por recolectar fósiles. Pero bueno, tampoco vamos a ponernos paranoicos, yo pienso salir al campo a...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, ya te echábamos de menos, hombre. 1568 = Limacus flavus 1569 = Milax gagates 1570 = Oxychilus cellarius 1571 = Oxychilus draparnaudi
Re: El rincón de los caracoles Sí, Toni. Si tienes razón en lo que dices, pero la ignorancia o supuesta ignorancia no disculpa eso, tienen los medios para saber si se está actuando bien o no, a estas alturas se hacen pocas cosas sin hacer estudios medioambientales. Si se hace una denuncia...
Re: El rincón de los caracoles Toni, felicidades por la Spiralix, otra especie más... Concheitor, vaya putadón lo de las Hoces, suscribo todo lo que dices. Seguro que por ahí no les ha dado por pasar a los del Seprona. A propósito, el caracolillo correcaminos debe ser Vitrina pellucida:...
Re: El rincón de los caracoles Belén, para mí que son acuta, te mando un pedeefe por correo aparte.
Re: El rincón de los caracoles concheitor, todo lo que digamos es especular un poco. En Clemam, canariensis aparece como sinónimo de trunculus, ni siquiera como subespecie, de hecho dan por sentado de que duplex no vive en Canarias, sino en la costa de Africa occidental. En el libro de Pope y...
Re: El rincón de los caracoles Toni, creo que va a ser que sí, felicidades por el hallazgo.
Re: El rincón de los caracoles Belén, las Turbonilla son complicadas y casi siempre hay que mirar la protoconcha. En ejemplares sin el ápice es muy difícil acertar al 100%, si encuentras algún ejemplar con la protoconcha intacta, como sé que tienes medios, a ver si nos sacas unas fotillos para...
Re: El rincón de los caracoles Belén, 1589 = creo que es Aegopinella nitidula (con muuuchas dudas) 1592 = Chrysallida terebellum 1593 y 1594 = Turbonilla acuta y T. acutissima son muy parecidas, la primera tiene las primeras vueltas lisas, como en tus ejemplares, lo que no sé es si son así o es...
Re: El rincón de los caracoles Toni, creo que se trata de T. maugei ¿sabrías decirme el tamaño? ¡vaya chulada de fuentes! Entonces ya tienes para entretenerte con tantas muestas de sedimento. Concheitor, el 1591 creo que es Hexaplex duplex.
Re: El rincón de los caracoles He estado mirando por ahí y hay un artículo de Gittenberger donde se cita a Argna biplicata al sur de Játiva, no da más datos. Después esta especie no aparece en el listado del libro sobre la CV ¿sabéis algún dato más?
Re: El rincón de los caracoles hola, Belén la 1585 creo que es Ancylus fluviatilis. Aunque es de agua dulce es muy frecuente que lo arrastren los ríos hasta el mar. Por aquí es raro el detrito marino donde no aparezca alguno.
Re: El rincón de los caracoles Antes de que sea más tarde: ¡buena entrada de año! Nos leemos el año que viene y que el 2009 sea tan intenso, malacológicamente hablando, como este. Un abrazo para todos.:eyey:
Re: El rincón de los caracoles Bueno, pues entonces seguiremos como hasta ahora, casi todos hemos intercambiado bibliografía entre nosotros. Con respecto a los otros foros, hace bastante estuve en Conch-L, pero me borré, no por nada sino por que buscaba otra cosilla, y también miré en Mollusca...
Re: El rincón de los caracoles Hombre, el libro de Andalucía está bastante bien, y viendo lo que hay y a qué precios, pues merece la pena tener el original. Esta vez no me rasqué el bolsillo, como estoy enchufao me enviaron uno a casa ;-), son detalles que se agradecen. Lo que estaría chulo es...
Re: El rincón de los caracoles Vaya snailman, ya he visto el artículo de los caracoles de Portell en el noticiario de la SEM, felicidades. También a los amigos Toni y Félix, que han puesto su granito de arena en otro artículo. Es que hay un nivelazo...
Re: El rincón de los caracoles Concheitor, vaya borrachera de conchas ¿no? Eso de dejar una exposición y bajarse al río a buscar Theodoxus es algo que llevamos dentro los que no somos "coleccionistas de salón". Te felicito por ello. Cáspitas, no se ven bien ¿las has comparado con Abida polyodon?
Re: El rincón de los caracoles Cosetano, fíjate bien que en los ejemplares de la página francesa, desde la sutura hacia afuera la banda blanca es mucho más ancha que la oscura y ésta última es muy estrecha. Parece ser que es una característica constante de la especie, si no sería muy difícil de...
Re: El rincón de los caracoles Sí Cáspitas, se trata de Merdigera obscura (=Ena obscura), me parece que de Galicia está ya citada, al menos aparece en el listado de Galicia de la SEM.
Re: El rincón de los caracoles Vamos con más bichos: [IMG] 1581.- Lucilla singleyana. 2,2mm. Acantilados sobre playa de Guadamía, Llanes, Asturias. Cribando tierra del fondo de grietas.
Re: El rincón de los caracoles Bienvenidos, Jevilro y nafnaf. A ver, el Iberus gualtieranus supongo que en estado natural se alimentará de cualquier tipo de planta que haya por la zona, vamos que no creo que le importe el tipo que sea porque precisamente la Sierra de Gádor no es un vergel....
Re: El rincón de los caracoles Concheitor, felicidades por el cacharro nuevo y por haber encontrado la P. hinzi. Ya no tienes más excusas para no poner fotillos. ¿has encontrado ya la Helicella madritensis?
Re: El rincón de los caracoles Otro bichillo asturiano: [IMG] 1576.- Menkia horsti Boeters, Gittenberger & Subai 1985. 2,5mm, Ribadesella, Asturias. Cribando tierra del fondo de grietas. Fam. Aciculidae.
Re: El rincón de los caracoles Un detalle ¿hay alguna cita de Xerolenta obvia para la Península? Me parece que no vive por aquí. He estado repasando la tesis de Puente y la de Hermida, y al final he encontrado esta lámina en el trabajo de Gittenberger & Manga (1977) sobre las Helicella de la...
Re: El rincón de los caracoles Hola, Cáspitas, yo también la encontré en los lagos junto a H. itala típicas, para mí que son Helicella nubigena, que en su día eran consideradas subespecie o forma de itala, y ahora se decantan por ponerla aparte. Se distingue de las itala típicas por tener la...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, ¿quién decía que los caracoles fósiles eran feos? [IMG] [IMG] [IMG] 1571.- Craspedaria delphinula (Lowe 1839) 19mm. Ponta de Sao Lourenço, Madeira.
Re: El rincón de los caracoles Ahora un caprichillo: [IMG] [IMG] [IMG] 1570.- Strepsitaurus ningaloo Solem 1977. 15mm. West Australia. Fam. Camaenidae.
Re: El rincón de los caracoles Cosetano, tengo un par de P. excellens de la República Dominicana y los veo idénticos al tuyo. Las otras dos especies: P. subacuta presenta un par de dientecillos en la parte inferior de la boca, y P. caracolla tiene la quilla más afilada. Lástima que no sepas la...
Re: El rincón de los caracoles Joder, ¿es que no paráis ni en Nochebuena? No cenáis ni nada. Bueno, como esta noche tengo tropecientos mil en casa NO TENGO QUE COGER EL COCHE y mañana si puedo os diré algo. No os paséis mucho y un abrazo para todos. ¡Felicidades!
Separa los nombres con una coma y un espacio.