Re: El rincón de los caracoles Hola Belén, el 1500 puede ser cualquier Alvania, lo que me tiene más mosqueado es la carena que hay en la parte inferior, como en Alvania zetlandica y no veo el bultito que tiene siempre en la base la A. cancellata. Mira www.nystmania.org/re_cent/gastero/recent...
Re: El rincón de los caracoles Belén, son bebés de algún helícido.
Re: El rincón de los caracoles Cosetano, para mí que son todos arigonis, a ver si me explico, neglecta es más pequeña y la boca es menos descendente que en arigonis. Parece ser que tiene también una coloración muy constante y desde la sutura hacia afuera hay siempre una banda blanca ancha y...
Re: El rincón de los caracoles Toni, existen varios programas. Yo utilizo pdf split and merge, que es gratuito y me va bien. Con él puedes dividir o unir los pdf. ¿se podrá enviar el vino también en formato digital? Es para enviaros una botellita...
Re: El rincón de los caracoles No Rafa, guía como tal no existe. Morelet hizo algún trabajo general en el mil ochochientos y pico, pero que se ha quedado muy desfasado. Hay un cierto número de trabajos dispersos y difíciles de conseguir. En el siglo XIX y principios del XX se describieron...
Re: El rincón de los caracoles Yo tampoco es que me aclare mucho, salvo algunas especies que son fáciles de distinguir, hay otro grupo (como el de tu foto) que son todas parecidas y distintas a la vez. Para mí o son T. liasana o T. keblina, pero no se donde empieza una y acaba la otra. Por lo...
Re: El rincón de los caracoles Perdona Cosetano pero he metido la gamba, en ésta última parte quería decir crystallina y no contracta...sorry.:icon_redface: Con respecto a los Circulus, C. striatus, visto de perfil tiene todas las carenas cortas e iguales de tamaño, mientras que C....
Re: El rincón de los caracoles Belén, todo está OK, con respecto a los géneros Folinella y Tragula, hay autores que los dan como válidos y otros los ponen como sinónimos de Chrysallida...tú misma ;-) Cosetano, ahora sí. Vitrea es ¿pero cual? Las citas que hay en la península para V....
Re: El rincón de los caracoles Cosetano, 1480 = Granopupa granum, típico el tamaño y los siete dientes de la abertura.
Re: El rincón de los caracoles xavielin, todo depende de la pasta que te quieras gastar y del uso que le vayas a dar. Mientras ahorro para comprarme alguna cosilla mejor me busco la vida con uno de juguete.
Re: El rincón de los caracoles Belén, la 1482 no creo que sea Vitrea contracta, tiene el ombligo demasiado abierto ¿hay citas de Hawaiia minuscula para tu zona?
Re: El rincón de los caracoles Unas Truncatellinas: [IMG] 1486.- Truncatellina claustralis (Gredler 1851) Austria [IMG] 1487.- Truncatellina callicratis (Scacchi 1833) Delta del Llobregat, Barcelona. [IMG] 1488.- Truncatellina sp. Villanueva del Trabuco, Málaga.
Re: El rincón de los caracoles Belén, la 1484 creo que puede ser un juvenil de Ashfordia granulata.
Re: El rincón de los caracoles cosetano, la verdad es que en esa posición y sin saber el tamaño es difícil de saber si es V. contracta o V. crystallina, he dicho la primera por ser la más común. La primera es más plana, más pequeña y las vueltas dentro del ombligo se ven más regulares que en la...
Re: El rincón de los caracoles Toni, ¡menudo bicharraco de Melanopsis!¿salen más con ese tamaño? snailman, vaya lista de hallazgos! la Truncatellina más bien sería claustralis, la T. callicratis creo que tiene la escultura menos marcada. Cosetano, ¿se trata de la misma concha? el caso es que...
Re: El rincón de los caracoles La Portugala inchoata se extiende por todo Portugal, Huelva, Extremadura, Salamanca, etc. hasta Galicia, Asturias y Oeste de Cantabria. Es un puntazo ver ejemplares activos por la mañana temprano. Belén vaya suerte que has tenido al ver la cópula de los Limax...
Re: El rincón de los caracoles Recuerdo que cuando fui a Almería, cuando limpié en casa los Iberus muertos que había cogido me salieron también un par de estas abejas. A veces el epifragma, que es ese opérculo falso que fabrican los caracoles, persiste mucho tiempo en individuos muertos. Lo que...
Re: El rincón de los caracoles La verdad es que de cosmética estoy un poco pegao...hombre, por aquí no son venenosos, supongo que por tu zona tampoco. Podrías hacer algún pequeño experimento y nos cuentas :icon_twisted:
Re: El rincón de los caracoles Ahí van un par de especies chulas. [IMG] [IMG] [IMG] 1466.- Helicella orzai (Gittenberger & Manga 1977) 12mm. Huarte-Araquil (Navarra). [IMG] [IMG] [IMG] 1467.- Canariella (Majorata) eutropis (Shuttleworth 1861). 16mm. Jandía, Fuerteventura (Canarias)
Re: El rincón de los caracoles Como se nota que hay pasta para iros de puente ¿eh? Bueno, caspitas, a ver si hay suerte: 1458 = Melanopsis praemorsa 1459 = Helix albescens (con muchas dudas) 1460 = Penonaeus sp. 1461 = OK 1462 = OK 1463 = Xerosecta reboudiana 1464 = Xerosecta promissa 1465 =...
Re: El rincón de los caracoles Xavielin, en efecto se trata de un Cymbium de W. Africa, lo que pasa es que no es adulto del todo. Ya te diré algo mañana. Belén, deberían ser M. myosotos jóvenes. Hasta mañana
Re: El rincón de los caracoles Belén, para separar Ovatella de Myosotella. La primera tiene todas las vueltas con lineas de puntos espirales. La segunda tiene las primeras vueltas con marcas espirales y la teleoconcha lisa. Pseudomelampus tiene la concha con strias espirales. Leucopythia tiene...
Re: El rincón de los caracoles aldiez, la Theba pisana y otras cuantas especies del mismo género son propias de Canarias y Madeira, no se hasta qué punto pueden amenazar al resto de malacofauna. caspita, está muy chulo el link sobre los Cerion. Podríamos hacer algo parecido aquí ¿no? eso de...
Re: El rincón de los caracoles Toni, ya he recibido los tochos, muchas gracias.
Re: El rincón de los caracoles Beleeeeen! ya era hora, bienvenida de nuevo y que tu madre se recupere del todo pronto. Nos tenías un poco abandonaos y mosqueaos a todos. Vamos con los bichos: 1442 = Heliacus subvariegatus 1443 = es un foraminífero 1444 = OK 1445-1446 = o se trata de E....
Re: El rincón de los caracoles Cosetano, gracias por el link. Lo tendré que digerir despacio por la cantidad de articulillos que tiene. Lo que no se si ya han salido publicados todos los artículos o no, lo he mirado por encima y hay alguno que me interesa bastante.
Re: El rincón de los caracoles Del 1439 a 1441 ¿no podría tratarse de A. rufus? Lo digo por el pié rojizo.
Re: El rincón de los caracoles :11risotada: :11risotada: :11risotada: :meparto: ¡No existe!
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, ¿recibiste el correo? Como todas no van a ser terrestres aquí tenéis un caracolillo marino de la Familia Scissurellidae. No está roto, el surco que tiene lo utiliza para sacar el sifón. [IMG] 1437.- Anatoma aspera (Philippi 1844) 4mm. Nerja...
Re: El rincón de los caracoles Pues vaya capullez lo de soltar conchitas exóticas en la playa. Como no tenemos bastante comedura de coco con las de aquí....
Separa los nombres con una coma y un espacio.