Tu bromelia es una guzmania híbrida y tiene toda la pinta de o bien haberse quemado por el sol directo o bien secado por falta de agua. Es una planta muy fuerte, así que la sequía que ha tenido que padecer ha tenido que ser muy intensa. La flor ya no se recuperará y los hijos que formará la...
Podria ser araña roja, debido al calor y la sequedad ambiental. Frota las yemas de los dedos por debajo de las hojas y si te queda en ellos como una arenilla fina, es araña. También las puedes observar mirando con una lupa el envés de las hojas.
No creo que una cuantas perforaciones de insectos provoquen los síntomas que tiene el árbol, como te dije anteriormente sigo creyendo que es gomosis o pithoptora. Otro tema es que has esperado demasiado antes de tratar y los daños ya son muy grandes. El árbol aún se puede salvar, pero tardará...
Muy chulo! Estuve en Mar i Murtra hace más de veinte años y me ha gustado recordarlo.
Opino como DEL. Ahora no es momento de podar, tienes que esperar a febrero del año próximo. Estos Prunus pisardii se ven con poca copa para la edad que se les adivina por el tamaño de su tronco, posiblemente han recibido poco riego a lo largo de los años de su desarrollo y quizá tienen sombra de...
Hombre! Creo que le has pegado una poda muy fuerte para hacerla en Julio. No creo que vuelva a florecer hasta el año que viene. Parece que es una bounganvílea arbustiva no trepadora, ¿Es así? ¿Es de la variedad 'Mini Thai'? En cualquier caso creo que la tienes en una maceta bastante pequeña, la...
No se si en La Rioja se darán demasiado bien las crocosmias, yo siempre las he visto vegetar bien en climas húmedos y frescos. El clima continental con veranos tórridos y secos creo que no les gusta mucho. Yo he visto buenos ejemplares creciendo en los jardines de valles de los Pirineos, pero no...
Los cipreses comunes son árboles mediterráneos, perfectamente adaptados a nuestro clima y la tierra calcárea. Los cedros son oriundos o de la cordillera del Atlas en Marruecos o del Himalaya. Siempre una especie autóctona resulta más resistente a enfermedades y plagas que las alóctonas, que por...
Tendrás que esperar unos meses para ver el resultado, pero tú ve tratando cada mes.
De las sugerencias que te han dicho la bounganvílea creo que es la mejor para soportar mucha insolación. Otra posibilidad es el senecio hiedra (Senecio angulatus), una trepadora de hojas crasas que aguanta mucho sol y aridez. El periodo de floración es mucho más corto que el de la...
El "manto de la Virgen", puede que sea el "calcetín de Jehová" o el "gorro de baño de Buda" en otras latitudes. Si citas tu planta por su nombre científico, posiblemente te podremos ayudar mejor. Una foto también ayudaría.
Yo guardaría el bordillo del fondo que ahora tienes, que es del mismo color y material que el enlosado, y símplemente lo colocaría más adelantado para rematar el pavimento, una vez que quites las losas del fondo para dejar el suelo libre para la plantación.
La pobre planta tiene de todo, posiblemente se le han podrido parte de las raíces por exceso de riego estando en un sitio oscuro. Las estefanotis necesitan mucha luz y calor, en la costa del sur de España y en Canarias se cultivan como planta de exterior. En tu zona para que crezca debería...
La veo con la tierra un poco seca. En esta época de calores fuertes la tierra de las macetas ha de estar húmeda. En el caso de la kentia, húmeda sin llegar al encharcamiento. Las macetas de autorriego son la forma más segura de cargarse las plantas, algunas se adaptan, pero la mayoría quedan...
Parece una Stephanotis floribunda "In articulo mortis", vamos, a punto de espicharla. Aunque consiguieras revivirla, y eso solo pasaría si tuvieras una galería acristalada con mucha luz y calor y cuidados precisos, tardaría un año o más en estar otra vez aceptable. O sea, que es mucho más...
Para levantar el pavimento primero pregunta a los anteriores propietarios cómo está hecho el pavimento del jardín. Si hay una capa de cemento bajo las baldosas primero tendrás que levantar las baldosas del fondo de la zona que quieras transformar en arriate y después hacer que con un martillo...
No veo las fotos, pero por los síntomas que describes, coincido con AJPA, puede ser algun tipo de gomosis por pseudomonas, o más probablemente hongos de pudrición de las raíces, como pythoptora o similar. Es frecuente en cedros de una cierta edad. De hecho, en suelos calcáreos, a la mayoría de...
La felicia o agatea es una planta que florece en primavera y otoño y entra en reposo en verano. Muchas otras flores de la familia de las compuestas de procedencia sudafricana tienen el mismo comportamiento, como las dimorfotecas. A partir de octubre seguramente volverá a florecer, aunque la...
A tu euryops le ha dado un golpe de calor. La debías tener demasiado seca en días de mucho calor. En ese caso hay una deshidratación brusca, la planta no puede absorver agua para compensarlo y se seca por completo. Posiblemente no se recuperará. De momento mejor que no hagas nada y la riegues...
Podría ser cáncer de la adelfa, provocado por la bacteria Pseudomonas syringae, aunque no son las lesiones típicas de esta enfermedad, donde además de alguna mancha en las hojas salen verrugas en los tallos y ápices de crecimiento.
Falta de riego y posible exceso de sol. La madreselva ha de estar bien regada en climas calurosos para aguantar bien. Si se trata de la más común: Lonicera x japonica, prefiere crecer en semisombra, aunque aguanta el pleno sol bien regada. Si la tienes al sol y solo la riegas el fin de semana...
La araña roja es una plaga que generalmente cuando se presenta indica que la planta está soportando un clima más caluroso y seco que el que le conviene. La glicina es una planta que prefiere climas húmedos y frescos, puede soportar zonas calurosas, pero en ese caso mejor en semisombra y bien...
Para la costa de Cádiz, si lo que buscas es floración larga y aromática, para mi gusto o Jasminum grandiflorum o Jasminum azoricum. También Jasminum sambac tiene buen olor y sus hojas son más grandes y frondosas.
Las calas son plantas que de forma natural crecen el las riberas de los ríos, así que prácticamente no se las puede matar por regarlas demasiado. De hecho crecen perfectamente en un estanque, con las raíces totalmente sumergidas en agua. Lo que sí necesitan es sol, ya que son plantas de...
A mi la distribución del jardín no me parece mal. Con 65 m2 las posibilidades son bastante limitadas. Normalmente la opción de dejar el espacio central libre con plantas en la periferia es el diseño mejor, ya que permite tener un espacio central y sentirse rodeado de vegetación. En níspero del...
¡Un arriate herbáceo precioso! Los que vivimos en zonas calurosas nos hemos de conformar con admirarlos, porque es muy difícil conseguir algo así en climas extremos. Yo planté en tiempos hostas y phlox en mi jardín y tuve que desistir porque con el calor del verano tenían un desarrollo raquítico.
Las aspidistras quieren una humedad de tierra normal, tirando a húmeda. Más abundante en verano y dejándolas algo más secas en invierno. Así que de pulverizaciones nada; riego a chorro y en esta época, a diario.
Para tener diez años, no ha crecido demasiado. Posiblemente ha padecido sed y falta de abono durante ese tiempo. El rincón donde la tienes parece bastante luminoso, así que si ha estado ahí todo ese tiempo no creo que sea falta de luz, aunque puede que sí, porque observo que el renuevo es de la...
Parece cochinilla y tienes que darte prisa en eliminarla porque es uno de los parásitos que más rápidamente afecta a las plantas, con parasitaciones bajas las plantas ya se deterioran seriamente. La hoja parece de una diefenbachia o una aglaonema, no? Yo las cochinillas las trato combinando un...
Tu aspidistra se ha secado completamente porque le ha dado el sol. Las aspidistras tienen que tener luz abundante si se quiere que crezcan bien (aunque aguantan con poca luz, pero en ese caso crecen mucho menos). Nunca les ha de dar el sol, ni siquiera el de primera hora de la mañana o última de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.