No, no. Al decirte que podaras tras la floración, me refería a la floración principal, que se produce de principios a mediados de marzo. A mediados o finales de marzo, cuando las flores se marchitan y al mismo tiempo empiezan a salir las hojas, es el momento de podar. Las glicinas tienen su...
Para hacer endoterapia casera puedes hacerla símplemente con un taladro: Perforas la corteza y madera con una broca fina para madera y posteriormente en el agujero viertes con una jeringa el insecticida que quieras aplicar diluido según las instrucciones del fabricante. Al hacer el agujero es...
Coincido con lo que te han dicho. Ese ficus necesita un cambio de maceta urgentemente. Puedes hacérselo a finales de verano, justo antes de entrar en otoño, cuando las plantas inician un nuevo periodo de crecimiento. El otro parámetro imprescindible para un Ficus benjamina es la luz abundante....
Las azaleas son arbustos de zonas con veranos frescos y suelos ácidos, es decir, exactamente las condiciones contrarias a lo que tiene que soportar en Zaragoza, con veranos tórridos y agua calcárea. Las azaleas y rododendros vegetan mal en la depresión del Ebro, solo sobreviven de mala manera y...
Los jazmines de floración estival, como el Jasminum azoricum florecen sobre las ramas crecidas el mismo año vegetativo a partir de primavera, así que tras la floración no hay que podarlos. Si tu arbusto es grande y tiene su ramaje muy espeso y desaliñado se puede podar a finales de invierno. Si...
Bastará y sobrará. Lonicera x japonica es la madreselva de mayor tamaño y más vigorosa. Puede crecer ocho metros de altura o más. De hecho con el tiempo, tanto el tiesto como la espaldera se le van a quedar pequeñas.
No creo que tu glicina esté desbocada, simplemente es una glicina madura que ya cubre totalmente la pérgola. Si la podas ahora te cargarás por completo la floración de primavera. Como las glicinas florecen sobre la madera del año anterior, es mejor podarlas inmediatamente tras la floración para...
La planta se ve sana. Supongo que la maceta tiene agujero de drenaje para evacuar el agua sobrante. La maceta se ve un poco pequeña para el tamaño de la planta. Harías bien en trasplantarla a una mayor a principios de la próxima primavera.
El problema de ese muro es que toda su base está pavimentada. Parece que el único sitio para plantar es esa isleta de tierra donde hay un tronco seco, ¿no? Si quieres una trepadora que se adhiera sola a la pared prácticamente las únicas especies que lo hacen son la Parthenocissus tricuspidata y...
[IMG] [IMG] Leucanthemum x maximum 'Petite Princese d'argent', un cultivar enano de la margarita perenne. [IMG] [IMG] Crassula falcata en flor
EL JARDÍN EN VERANO [IMG] Koelreuteria paniculata en flor [IMG] [IMG] Adelfa [IMG] Canna enana 'Taroundant', con Salvia microphyla y camedrio en flor detras. [IMG] Gaillardia aristata 'Kobold' en un macizo herbáceo recién plantado este año, que también contiene: [IMG] Coreopsis enana...
A raíz desnuda es mejor plantar ahora. Si comprais el árbol en maceta podeis plantarlo desde ahora hasta marzo. Si os decidís por esta especie teneis que preveer aportarle quelatos de hierro de forma periódica. En su Australia natal crece en suelos neutros o ácidos. En suelos calcáreos tiene...
¿Es una adelfa silvestre? Entonces seguro que será rosa y de flor simple. Las vainas que se abren son los frutos. Cuando se secan se abren y salen las semillas. La adelfa es un arbusto muy grande. Cuando está plenamente desarrollado mide cinco metros de altura por otros tantos de anchura. No es...
Antes se llamaba Beloperone gutatta, y aún la puedes encontrar bajo ese nombre en muchas guías. Actualmente le han cambiado el nombre por el de Justicia brandegeana. En una zona en semisombra y sin heladas este arbusto puede estar en flor muchos meses al año.
Yo diría que a tu echeveria le falta riego. En Argentina estáis ahora en verano ¿no?. Yo tengo a mis echeverias a pleno sol todo el verano, les da desde primera hora de la mañana hasta el anochecer. En esa exposición las riego todos los días en verano y en días alternos en primavera y otoño. De...
En Tarragona las especies de trepadoras que se pueden plantar es un listado casi inacabable. Para que te podamos aconsejar deberías delimitar un poco las condiciones del lugar: - Si el lugar donde vives casi no tiene heladas, tal como sucede en la franja litoral de Tarragona. - Cuántas horas de...
Lo que sí puede indicar su aparición en gran número es que las raíces de tu planta se están pudriendo, teniendo en cuenta además que citas que te parece que la planta no está muy sujeta a la tierra. Si cuelgas fotos de la planta entera te podremos orientar mejor.
No tienes porqué preocuparte, el bicho de la foto es un milpies un artrópodo de la familia de los miriápodos. Son detritófagos y se alimentan de materia vegetal en descomposición. No le causa ningún perjuicio a tu drácena.
Sería mejor podar el mes próximo, en febrero, pero si quieres que te cubra una pérgola puede que no tengas que podarla en absoluto. Si pretendes que siga desarrollándose y extendiéndose mejor no la podes y ve guiando el crecimiento del próximo año a través de las vigas.
Si solo lo riegas por goteo puede que lo que le ocurra símplemente es que le falte agua. Sería bueno saber qué caudal tienen los goteros con que se riega y cuántos minutos al día están regando. Veo alguna hoja con quemaduras por el sol, síntoma de falta de hidratación, ya que el ginko aguanta el...
Muchas flores cambian el color de las flores según la temporada. Así es típico que las rosas tengan un color medio (dentro del tono de su variedad) en la floración de mayo, un color más pálido en la floración de verano y alcancen su color más intenso en las floraciones de otoño. Normalmente las...
No creo que las hojas se pongan lacias por falta de abono, sino por falta de agua. En Argentina estais ahora en verano, ¿no? Las aglaonemas son plantas muy fuertes. Solo necesitan estar en interior con luz abundante, sin que les toque nunca el sol y una humedad media. Hay que regar más en...
A tu guzmania le falta agua. Las bromelias deben tener la tierra moderadamente húmeda, pero sin llegar a encharcarlas. La tierra nunca debe llegar a estar completamente seca como tienes a la tuya. Supongo que la maceta donde la han trasplantado tiene agujero de drenaje, para que escurra el agua...
Creo que has comprado tu bromelia en un mal momento. Supongo que ahora en Suecia solo debéis tener dos o tres horas de luz al día, no? Las bromelias, en los climas templados, florecen siempre en la época de más horas de luz y calor, durante finales de primavera y en verano. Comprar una bromelia...
Seguro que no te dará problemas. El Ligustrum lucidum no crece demasiado y se desarrolla lentamente. Este ejemplar tardará más de diez años en llegar a unos cinco o seis metros de altura. Sus raíces se extienden bastante superficialmente, pero no llegan mucho más allá de tres metros alrededor...
Si están en maceta puede ser sequedad. El formio es una planta de raíces profundas y prefiere suelos húmedos. Si está en maceta apretada puede que se le sequen las raíces con rapidez y por eso languidezca.
Si piensas plantar los ágaves en tierra, el principal problema como te dice cactusleón es la humedad en invierno, además de la temperatura. En Lleida, que el clima y el tipo de tierra es muy similar al de Zaragoza (el propio de la Depresión del Ebro), los Agave americana que he visto hacerse de...
Podría ser falta de agua o falta de luz. ¿Los tienes bien regados? ¿Están en un sitio bien luminoso y les dan unas horas de sol cada día?
No soy experto en taxonomía de áloes. Si krasito no ha podido identificarla, no voy a pretenderlo yo. No creo que sea A. vera porque tiene las hojas bastante planas y el vera las tiene más cilíndricas. Tampoco me parece A. arborescens, ya que las hojas más viejas tienen manchas y el arborescens...
Pues con tu buena intención has hecho lo contrario de lo que necesitan las plantas crasas. Los áloes disfrutan con el sol directo. Cuando más sol y calor, mejor están. Tu áloe está un poco etiolado porque le ha faltado sol y calor durante la temporada de crecimiento. Cuando el fotoperiodo se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.