Me he precipitado. He buscado en internet y parece que sí son comestibles. Perdona.
¿Estas seguro que son comestibles? Creo que hay algunos frutos de plantas de la familia de la madreselva que son venenosos.
No se si es muy buena idea lo de los tulipanes. Florecen escasamente dos semanas en primavera. En un jardín pequeño a las plantas de flor hay que exigirles que florezcan el máximo tiempo posible, para optimizar el espacio que ocupan. Si quieres algo de flor, yo me centraría en el periodo de...
Coincido con DEL tanto en la especie como en la reproducción. Paul's Scarlet es una variedad de jardín. Para que conserve sus características se tiene que reproducir por esqueje, injerto o acodo. Si plantas sus semillas con toda probabilidad las nuevas plantas tendrán las flores blancas y de...
Teniendo en cuenta que la pasiflora es una trepadora leñosa de mediano tamaño, conseguirás efectos mucho más rápidos comprándola ya como planta joven en un vivero. Para Badajoz, mejor la especie más normal, Passiflora caerulea, que es la que aguanta mejor las heladas. Si quieres algo más...
A tu Dracaena fragans símplemente le falta agua. Es una planta que no debe secarse nunca. La tierra debe permanecer moderadamente húmeda, sin llegar al encharcamiento de forma continua. Cuando veas que la tierra se empieza a secar (sin esperar que se seque del todo), la debes volver a regar....
Opino como Durian, muchas de las plantas que pones en tu lista tienen grave peligro de helarse cuando llegue un invierno crudo en Sant Cugat. Es absurdo empeñarse en cultivar especies netamente tropicales, cuando muchas especies subtropicales te aguantaran perfectamente los inviernos de tu...
Las flores de pascua se plantan en los jardines de Canarias sin problemas como arbusto de exterior. Yo he visto arbustos de tres metros de altura en jardines de Tenerife y Lanzarote. Ahora bien, no se si crecerá bien en ausencia total de sol. Plantados en exterior siempre las he visto al sol o...
Si lo que esperas es que de las raíces introducidas en la maceta nazca un nuevo brote, tu espera será en vano, no saldrá nada de ahí. Las raíces aéreas solo se introducen en la tierra para nutrir al tallo que las ha emitido, no rebrotan nuevas plantas de ellas. Si quieres reproducirla tendrás...
Hombre, te iría mucho mejor comprar un arbolito ya desarrollado y te ahorras diez años desde el tamaño de semilla hasta el tamaño con que te lo venderán en un vivero. Además, la variedad normalmente cultivada: Pyrus calleryana "Chanticleer", que tiene una copa en forma piramidal estrecha, como...
Pues si apenas le da el sol, tiene suficiente humedad y crees que le has dado los cuidados adecuados quizá es el momento de arrancar el arbusto. Después de 8 o 9 años cultivándolo no es probable que se de el milagro y empiece a crecer correctamente a estas alturas. Hay cantidad de arbustos de...
Si ese acebo tiene entre ocho y nueve años está claro que muy sano no está, mas bien se le ve que ha tenido a lo largo de este tiempo un crecimiento pobre y raquítico. Los acebos son arbustos de semisombra, de forma natural crecen en el sotobosque de los bosques, bajo la sombra de los árboles...
Aún es pronto para que las tuyas orientales cambien de color a este tono más bronce que suelen tener en pleno invierno. Yo tengo dos de unos veinte años y ocho metros de altura en el jardín de la variedad Platycladus orientalis "Pyramidalis", y en estas fechas aún están bien verdes. La tuya...
Como bien te han dicho, tu Maranta leuconera y tu kalankoe tienen cochinilla algodonosa. Es de las plagas más difíciles de eliminar, porque aunque después de un tratamiento con fitosanitarios aparentemente queden libres de parásitos, suelen quedar siempre algunas larvas en rincones inaccesibles...
Hola Mulalucas, El espatifilo necesita tener la tierra húmeda constantemente, aunque no encharcada y abundante luz sin que le de el sol directo. Como mucho le puede dar algo de sol a primera hora de la mañana o última de la tarde. En la foto se le ve la tierra algo seca, tendría de tenerla más...
Lo mejor que puedes hacer es plantarlo en una maceta con tierra. El hecho que un tronco de "bambú de la suerte" (en realidad una especie de drácena), aguante tanto tiempo en agua, no demuestra más que su extraordinaria resistencia, pero no es su forma de cultivo ideal, ya que no es una planta...
El color de las hojas de los árboles en otoño depende de varios factores. En primer lugar, de la temperatura y viento. Cuanto más alargue el otoño y más tardías sean las heladas, las hojas van cambiando más paulatinamente de color y las hojas viradas duran más sobre los árboles. Aparte duran...
Si rocías con acaricida, mejor que no rocíes con agua en los días siguientes. Si no lo único que harás es lavar el principio activo del acaricida y reducir su efecto.
Teóricamente aumentando la humedad las arañas rojas se reproducen más lentamente. Si rocías a diario puede que disminuya la infestación. Pero dado que la araña roja es un parásito bastante agresivo, que se reproduce exponencialmente y en infestaciones fuertes puede secar una planta totalmente...
Tiene toda la pinta de araña roja. Tendrías que fumigar el ficus con un acaricida.
Tu árbol es todavía muy jóven, cuando madure más posiblemente fructificará, aunque no es un árbol que haga gran cantidad de cerezas, lo que es una ventaja, porque no son comestibles y así ensucia menos. De todos modos en Valencia es posible que florezca y fructifique poco. La mayoría de Prunus...
Coincido en Acer palmatum. Si tu clima es caluroso en verano debes buscarle un lugar a la sombra, le puede ir bien algo de sol a primera hora de la mañana, pero con el sol de mediodía se puede quemar. En climas frescos y húmedos sí aguantan algo más de sol.
Si ya tiene capullos seguro que no es una glicina. Suelen tardar de ocho a diez años en florecer tras la plantación. Además, la glicina florece siempre a principios de primavera. Solo las plantas ya fuertes y maduras dan una segunda floración secundaria menos abundante en otoño.
Euonymus japonicus seguro. Controla el oidio y la cochinilla del evónimo, que son enfermedades a las que tienen mucha tendencia. Si las mantienes a raya es un arbusto a prueba de bomba.
Diría que la tienes en un lugar que no tiene demasiada luz, por eso las hojas estan como tristonas y orientadas en todas direcciones. La maceta le queda un poco justa, la próxima primavera harías bien en trasplantarla. Y por último, si no tienes demasiada experiencia en plantas, has empezado...
En interior, para que prosperen el factor limitante es la cantidad de luz. Si no están en un lugar muy luminoso, junto a una cristalera o similar, pero sin sol directo, no suelen sacar más flores, una vez que se han abierto las que ya traen en formación desde el invernadero de producción.
Veo que las has trasplantado nada más comprarlas, es una buena práctica porque así, al acabar la floración posiblemente te formen más retoños que si hubieran estado en su maceta pequeña original. Un posible problema es que las hayas regado poco tras el trasplante. Como la planta tiene las...
Parece falta de riego o humedad, pero también habría que descartar que no haya padecido una plaga de araña roja o tenga cochinilla algodonosa, ambas plagas se dan con una cierta frecuencia en calateas. Las calateas son plantas de una cierta dificultad, sobre todo en ambientes que tienden a la...
Ahora que ya ha pasado la época de crecimiento no esperes mejoras sustanciales. Tendras que esperar a la próxima primavera. Otro tema que no debes descuidar es, a partir de primavera, abonarlo con un abono general y quelatos de hierro. El árbol de Júpiter es una planta con tendencia a padecer...
¿Está plantado en maceta? Si es así podría ser que se le hayan secado las puntas de hojas por falta de agua en verano o principios de otoño. También habría que descartar que no haya sufrido un ataque de oídio, que es un hongo al que es sensible esta especie.
Separa los nombres con una coma y un espacio.