Habría que saber cuantos minutos riegas y con goteros de qué caudal. Yo al seto de hiedra lo riego muy poco, solo tres minutos al día en verano y cada planta tiene un gotero de 12 litros/hora. Pero hay que tener en cuenta que son plantas muy viejas, de veinte años, y por tanto tienen raíces que...
Puede que no te florezca con mucha abundancia. No me he fijado nunca si portulaca es del tipo de flores de pleno sol que cierran sus flores cuando no les dan directamente los rayos del sol directo, como les pasa a los Lampranthus y Messembrianthemum, en ese caso sería un lugar totalmente...
Tuve plantada en el jardín una Campsis radicans de flor amarilla que la hice trepar por la columna de un pérgola y luego cubrir todo su techo. Con los años se hizo enorme, cubría todo el techo de unos cuatro metros cuadrados. El tronco tenía ya el grosor de una muñeca humana y florecía de forma...
Tus fotinias estan muy, muy deshidratadas. Te has quedado claramente corto con el riego. Con el calor que hace en este octubre deberías regarlas en días alternos y empapando bien el cepellón. Otro problema puede ser el tipo de tierra que les has puesto. Si las has plantado solo con tierra...
Campsis grandiflora aguanta perfectamente el clima del mediterráneo. Es un poco más delicada que Campsis radicans y Campsis x tagliabuana (que es un híbrido de las dos anteriores), por lo que no es demasiado aconsejable para climas continentales, pero con el clima de Barcelona no tendrás problemas.
¿Las hiedras estan plantadas en tierra o en maceta? Si estan en tierra lo único que posiblemente necesiten es aumentar el riego. Aparte del riego por goteo riégalas generosamente a manguera una vez por semana en primavera y otoño, y dos veces por semana en pleno verano. Las hiedras son plantas...
Pienso como Rafaela que debe ser falta de agua. También habría que descartar la presencia de cochinillas, que es una plaga que con poca afectación ya provoca deformaciones importantes en las hojas. Mira en el envés de las hojas y en las axilas de los tallos a ver si ves unos puntos blancos...
Estoy de acuerdo con Pelícano, Campsis es un género que crece sobre todo con temperaturas cálidas. El crecimiento de ramas se da sobre todo de abril a junio, luego florece incansablemente todo el verano y a partir de finales de septiembre ya queda parada a la espera a finales de otoño de perder...
Te vas a tener que cargar de paciencia para que tu pequeña fotinia acabe teniendo forma de arbolito, posiblemente entre ocho y diez años. En muchos viveros se pueden encontrar fotinias más maduras a las que ya las han guiado y dado forma. Aunque son algo más caras, posiblemente te valga la pena...
Todos los formatos tienen la misma composición. Se puede aplicar en todas las plantas. A la dosis indicada (0'5 cc/l) es un pesticida de baja fitotoxicidad.
Tu tuya, que parece que era una tuya occidental, se ha secado completamente. Ya no tiene remedio, la puedes tirar porque está completamente seca. Yo diría que se ha secado por falta de riego en verano. Si te animas a volver a cultivar alguna conífera en contenedor te aconsejo que la trasplantes...
Si la vas a tener en exterior es mejor que al substrato universal le mezcles un 25% de tierra normal de campo. La tierra vegetal actúa como una esponja, retiene mucha agua pero también la pierde rápidamente cuando se expone al sol. Al mezclarle una parte de tierra mineral aumenta su capacidad de...
Has empezado nombrando a las lavandas, pero dentro de este género hay variedades diversas como: - Lavandín (Lavandula x intermedia) con múltiples variedades con flores de colores blanco y azul, desde el más claro al violeta oscuro. - Lavandula dentata, con floración bastante larga y follaje...
Que un manzano florezca en septiembre no es muy buen síntoma, es señal que lo ha pasado muy mal durante el verano. Supongo que tu manzano está plantado en un tiesto. No lo enseñas, pero imagino que éste no será muy grande y debe tener las raíces apretadas. Se ve que durante el verano ha perdido...
Es mejor podar a finales de invierno. En Terrassa no creo que tu Cestrum tenga problemas con las heladas. Y si se hiela algo, lo hará empezando por las puntas de las ramas, con lo que si lo podas en febrero, eliminarás la madera dañada. Sobre su tamaño, es un problema que no tiene remedio. Los...
Es raro, porque las hojas se ven perfectas y solo parece que esté afectado el tallo. Podría ser roya, aunque lo lógico sería que también observaras manchas en el envés de las hojas. De todas formas, en otoño, cuando las rosas rebrotan y aumenta la humedad, es una época en que pueden darse...
Parece una flor del género Polygonum. De esta planta existen variedades de jardín con flores de mayor tamaño y floración más abundante. También se usa en jardinería una especie rastrera muy resistente que es una excelente planta cubresuelos, Polygonum capitatum.
Coincido con que es algún tipo de clavel. No es una planta de interior. Debe estar al exterior y al sol. Tienes que trasplantarla a una maceta mayor o si tienes jardín, plantarla en plena tierra.
Tendrías que trasplantarla de inmediato. Las bananeras son plantas de crecimiento rápido y tendrá las raíces más húmedas si está en una maceta más amplia. Deberías tenerla en el exterior. En un lugar con mucha luz y preferentemente con algo de sol, aunque plantada en maceta mejor que no le de el...
Para lo que quieres te iría mejor o bien ciprés común (Cupressus sempervirens) en presentación de planta de seto o también tuya oriental (Thuja orientalis). Si no quieres un seto muy alto, y tienes suficiente con tres metros de altura, hay muchos arbustos de hoja que forman buenos setos: -...
En primavera: [IMG] [IMG] En otoño: [IMG] Posiblemente se te ha secado uno por exceso de calor y sequedad en pleno verano. Estos evónimos prefieren climas frescos y húmedos. En climas continentales es mejor tenerlos en semisombra. Los mios están bajo una palmera y junto a una valla que les...
Seguro que es Euonymus alatus, posiblemente de la variedad 'Compactus'. No se donde puedes encontrar alguno en Madrid. Es un arbusto poco frecuente, pero si en primavera, que es la estación en que la mayoría de viveros reciben sus estocs, te recorres la mayoría de grandes gardens de Madrid no...
No veo la necesidad de plantar un seto junto a un muro. Se supone que el muro ya te aisla, ¿no? ¿La jardinera se supone que no tiene fondo, es decir, que lo que plantes puede emitir sus raíces sin límite de profundidad en la tierra? ¿Qué altura quieres que tenga el futuro seto? Contestes lo...
Yo diría que ni madreselva ni partenocisus.
Lo podras encontrar mejor en tiendas de fitosanitarios para el campo o cooperativas agrícolas que en garden centers. Lo venden en distintos formatos. También hay botella pequeña de unos 100 0 200 cc. Se aplica en pulverización sobre la planta. Hay que diluir entre 0'5 y 0'7 cc (según la plaga)...
Es mosca blanca. En algunas plantas de jardín en las que me aparece lo trato con Confidor, de Bayer y quedan limpias en 24 horas.
Me corrijo a mi mismo. No hagas caso de las propuestas de posibles arbolillos para substituir al melia que te propongo en el post anterior. He estado pensando propuestas mejores para zonas secas y muy calurosas. Algunas posibilidades podrian ser: - Granado de flor doble. (Punica granatum,...
Hola, tienes un jardín precioso, diseñado con un gusto exquisito, pero me temo que con el número y tamaño de los árboles lo has sobrecargado. Plantar un ciruelo, un melia, un jabonero de China y un árbol del amor en 110 m2 me parece excesivo. Cuando crezcan te van a dejar todo el jardín a la...
La maceta cuanto más grande, mejor. En maceta las madreselvas han de estar en semisombra, si le da el sol de mediodía se chamuscará. Mejor que no plantes la madreselva aromática más común (Lonicera x japonica) porque también es la de mayor tamaño y de crecimiento más vigoroso. Hay especies de...
Está claro que el que hizo la "jardinera" y plantó la morera no tenía ni idea. Eso no es una jardinera, a duras penas un bordillo con un poco de tierra. Tienes que replantearte si puedes seguir teniendo ese árbol en tu jardín. Por el tamaño del tronco se ve una morera todavía joven. Si te...
Separa los nombres con una coma y un espacio.