Como es una planta verde de crecimiento rápido, sobre todo necesita nitrógeno, pero sin que le falte también potasio y fósforo. El abono universal sería el más adecuado para ella. Además necesita semisombra (de tres a seis horas de sol al día) no hace falta que se achicharre al sol todo el...
Yo diría que es falta de riego. Para regar una planta de maceta no se debe esperar a que la tierra se seque. Cuando veas la tierra menos húmeda ya debes volver a regar. Piensa que las plantas plantadas en el suelo tienen las raíces mucho más distribuidas en la tierra abarcando un volumen mucho...
Creo que en Buenos Aires hace un clima templado-cálido con inviernos muy suaves casi sin heladas ¿no?, pues en ese caso no creo que se de bien en tu ciudad. El serbal de cazadores es un árbol de climas fríos boreales o de alta montaña. Necesita veranos frescos y húmedos, e inviernos fríos con...
Había olvidado el árbol más utilizado como árbol de sombra sin fruto: - Morera sin fruto (Morus alba 'Fruitless')
Hay varias especies de árboles que tienen mutaciones de jardín que no producen flores y por consiguiente tampoco fruto. Son árboles muy adecuados para jardines porque, como tu buscas, al no producir ni flores ni fruto no ensucian. Todos son mutaciones con forma algo diferente a la especie...
Yo prácticamente no veo diferencia entre las dos fotos. Creo que tu poto está creciendo muy bien y las hojas nuevas presentan una variegación casi igual que antes. De todas formas, respecto de este fenómeno tienes que considerar varias cosas: 1. Las plantas variegadas presentan más manchas...
Ahora es buena época para trasplantar, y deberías hacerlo de inmediato, las plantas siempre vienen de los viveros con la maceta justa para su tamaño y hay que trasplantarlas para que continúen creciendo. A partir de primeros de noviembre deberías buscarle un lugar para que hiberne. Las...
Si no lo has trasplantado desde que lo compraste, casi seguro que le hará falta un trasplante. Los productores de plantas de interior, que hoy se cultivan en enormes invernaderos completamente automatizados, dan a cada planta el tamaño de maceta justo para que maximice su tamaño respecto de ese...
Es mejor regar directamente, empapando bien todo el cepellón. Ya te he dicho que tras el riego, y después de esperar que escurra, hay que eliminar el agua que quede en el macetero o en el plato bajo la maceta, si lo hay, para evitar encharcamientos de agua. Por esos pequeños puntos secos no...
Podría ser que te estuvieras quedando corta con el riego y por eso se seque el espádice, que es la parte reproductiva de la flor de las aráceas. Los espatifilos necesitan poca cosa para estar en condiciones: luz abundante sin sol directo, tierra con una humedad media constante y abonado de vez...
Las cochinillas son unos insectos que solo son móviles las larvas, que son casi microscópicas. A los adultos se les atrofian las patas, también les involucionan las divisiones clásicas de los insectos en cabeza, tórax y abdomen, su cuerpo se cubre de una coraza y quedan inmóviles sobre las...
Hola Misael, En tu jardín se ven rincones bonitos con plantas sanas, pero no has colgado fotos de vistas generales que den idea del diseño general del jardín. Sería bueno que hicieras y colgaras fotos que abarquen todas las zonas del jardín y desde varios ángulos para poder opinar.
¿Las riegas en verano cuatro veces al día? Pues eso sí que es regar, no? Debe ser muy esclavizante tener que regar con tanta frecuencia. Yo riego todo el jardín con goteo con programador por la noche. A algún arbusto que quiere mucha agua, como a la hortensia o al hibisco de Siria, los vuelvo a...
Grácias por las respuestas. Creo que el año que viene voy a probar plantar una en el lugar de la foto. Al fin y al cabo solo le da una hora más de sol del mediodía que la otra que ya planté el año pasado. Le pondré goteros bien caudalosos, dos goteros de 24 litros/hora, haré como a la que ya...
Al aconsejarte algunos árboles no tuve en cuenta las horas de sol que tiene el lugar donde lo quieres plantar. Sería bueno que lo indicaras, aunque si finalmente te decides por un laurel, es de los árboles más tolerantes en cuanto a este aspecto. Puede vivir desde pleno sol a media sombra.
Gracias Josep, creo que me arriesgaré a probar. Esta hortensia no irá en maceta, sino plantada en plena tierra. La que planté el año pasado también le da sombra todo el día y solo una hora o dos el sol de mediodía y ha tirado bastante bien. Como riego por goteo, le pondré dos goteros de 24...
Hola Josepta, Acabo de colgar un mensaje en el hilo de hortensias pidiendo consejo para plantar una hortensia en un rincón de mi jardín que está a la sombra casi todo el día, pero le da el sol solo de dos a cuatro del mediodía (también en verano). Lo que comentas que a tu hortensia le toca el...
Llevo toda la vida cultivando plantas y nunca me había decidido a cultivar una hortensia. Las consideraba un arbusto más propio de climas húmedos y frescos y pensaba que en mi clima, de veranos secos y calurosos, con tierra calcárea no podían prosperar. Este año me decidí a plantar una. Tengo un...
No le estas dando los cuidados que necesita. La lavanda, como todas las aromáticas, necesita achicharrarse a pleno sol para estar bien. Si le da pleno sol, también hay que regarla suficientemente para que no se seque demasiado. Según la temperatura y horas de sol puede necesitar riegos diarios o...
No las tienes que plantar mezcladas con los rosales, sino en una línea algo separada, de 50 a 70 cm de distancia. Cuando crezcan las plantas sus follajes ya se fundirán.
Como factible sí que es. El problema es el tamaño de la Melisa officinalis, que puede llegar a un metro de altura y te tapará mucho a los rosales de detrás. El combinar rosales con herbáceas de flor es una combinación clásica que se ha utilizado siempre, pero normalmente se usan plantas más...
Como te ha dicho Noa las rosas cortadas de floristería se cultivan en países productores como Holanda, Kenia o Colombia, de donde llegan a nuestro país en avión. Son cultivadas en invernaderos, con lo que los arbustos no reciben las inclemencias del tiempo y tienen un estricto control del...
La solución del agua con jabón puede funcionar en plantas aisladas de interior, pero no en arbustos grandes en el jardín. Yo tuve infestado un seto entero de 35 metros lineales y tres metros de altura de hiedra con cochinilla algodonosa. También tengo un par de macizos de evónimo de Japón, uno...
Todas las variedades de hibisco de Siria aguantan el frío y las heladas por igual. Yo he tenido siempre un arbusto de esta especie en el jardín y aparte de su resistencia al frío sí que tienen algunas diferencias en cuanto a sus variedades. Aunque a mi, personalmente me gustan más las...
La combinación de insecticidas que utilizo ahora y es infalible con las cochinillas es clorpirifós + piriproxifen. Ambos insecticidas, al usarlos en la misma mezcla, en la dosis baja del intervalo de dosificaciones indicadas en las instrucciones de uso, ya que la combinación simultánea de...
Opino como DEL, la mejor época para trasplantar es febrero. En ese mes las plantas empiezan a crecer y desarrollar nuevas raíces antes de empezar a crecer por la zona aérea. Si plantas a finales de invierno no vas a tener ningún problema con el trasplante, seguro que enraíza, si después la vas...
Pues diría que no son hongos, sino cochinillas. Deberías eliminarlas, porque son de los parásitos que más perjudican a las plantas. Afectaciones relativamente leves como la que se aprecia en tu planta hacen que la planta se debilite rápidamente. En mi experiencia en el jardín, son de los...
Sí, Corylus colurna es un avellano arbóreo. Antes que liarte a plantar un avellano quizá debas saber sus inconvenientes, sobre todo si lo plantas en Madrid. No tengo experiencia sobre Corylus colurna, que es un árbol muy raro en nuestro país, pero sí sobre Corylus avellana y Corylus maxima....
¿Podar, qué? ¡Si prácticamente no tiene ramas! Un árbol joven como el tuyo, al que ya le han dado forma en el vivero, no necesita ningún tipo de poda por lo menos en los próximos tres o cuatro años. A partir de entonces, quizás acortar alguna punta de rama que crezca demasiado y poco más. Lo...
El problema de tu euphorbia es que la plantaste demasiado pegada al seto. Como en la base de la planta le debe dar poco sol ha crecido de forma anómala. Ha ramificado muy poco desde la base y si te fijas el tronco de la base es más delgado que las tres ramas de arriba, que se engruesan...
Separa los nombres con una coma y un espacio.