Tu aloe tiene cochinilla y deberías tratarlo, ya que es de las plagas que más deterioran a las plantas. En mi experiéncia, el único tratamiento que me ha resultado realmente eficaz es cuando he combinado en una misma fumigación un insecticida fuerte (clorpirifós), con un insecticida inhibidor de...
Supongo que se llama "adaptación al medio". Todas las plantas tienen aparte de la clorofila verde otros pigmentos más oscuros del grupo de los carotenoides que actúan como filtro solar y protegen a las plantas de las quemaduras por el sol. La planta produce más o menos carotenoides según tenga...
Otra buena conífera enana para tu zona es la Picea glauca, en cualquiera de sus dos variedades Picea glauca 'Conica', de forma piramidal, o Picea glauca var. albertiana 'Alberta Globe' de forma esférica.
Diría que es una de las variedades enanas del ciprés de Lawson (Chamaecyparis lawsoniana). No es demasiado buena elección para tu zona, el ciprés de Lawson prefiere los climas frescos y húmedos, y las tierras y aguas neutras o ácidas. En el clima caluroso y con agua calcárea del litoral...
No creo que te de problemas repetir el tratamiento con Confidor. No es un insecticida especialmente fuerte. Lo que me pregunto, siendo de Canarias, Porqué las cultivas en interior, cuando allí se pueden tener fuera o plantadas en tierra y se hacen arbustos enormes?
La tierra de bancal me refiero a la de tu jardín. En la mezcla que hagas debe suponer un tercio o un cuarto de la mezcla. El resto tiene que ser la tierra que venden en supermercados o viveros. Si le añades un poco de lapilli, aún mejor.
Tus bromelias (que son neoregelias), se han quemado por exceso de sol. Las tienes que tener a la sombra, pero en un lugar muy luminoso. Pueden recibir un poco de sol, pero solo el de primera hora de la mañana o última de la tarde, y si quieres estar segura al 100% de que no haya problemas, el...
La primera sí parece Neoregelia carolinae. El híbrido de la segunda foto no lo conocía, pero al mirar en Google imágenes Neoregelia 'Aztec' salen plantas jasteadas en morado que se parecen bastante a la que pones. Son plantas muy fuertes, si no las has cultivado nunca te animo a hacerlo. Yo...
Totalmente de acuerdo. Todos los arbustos autóctonos que tengo en el jardín no me han dado más que satisfacciones y muy pocos problemas. Y sin ser tan radicales, todas las variedades ornamentales derivadas de especies autóctonas mantienen la adaptación a nuestro clima y suelo, y en algunos...
Si está en una maceta solo con tierra de jardín, posiblemente también sea demasiado pesada y compacta. En macetas es mejor poner tierra vegetal, con una tercera o cuarta parte de tierra normal de bancal. Para cactos y crasas también va bien adicionar además algo de arena gruesa.
En su Canarias natal los Aeoniums no tienen el periodo de reposo en invierno, como la mayoría de crasas, ya que allí el invierno es muy suave, sino en verano, cuando las lluvias son mínimas. Los que crecen en su hábitat cierran sus rosetas en verano y pierden muchas hojas, algunos quedan casi...
Ponle una maceta bastante mayor que la que tiene para que las raíces queden holgadas. Después ponlo en un lugar lo más luminoso posible pero que nunca le de el sol directo y mantenlo siempre húmedo sin llegar al encharcamiento.
Ahora es buena época para trasplantar. Seguro que le ha faltado agua. El espatifilo aguanta bastante humedad, de hecho nunca se le ha de secar la tierra. Lo que no es aconsejable es poner un plato o macetero bajo la maceta que no la deje drenar tras los riegos, eso sí puede dañar las raíces por...
Parece falta de agua, o por el contrario, que como la maceta está en un macetero mayor, que le haya quedado agua encharcada en el macetero y el exceso de humedad haya podrido las raíces. En cualquier caso el proceso está muy avanzado, casi no se si aconsejarte tirar esta planta y empezar de...
Seguramente es falta de humedad. Las marantas necesitan bastante humedad, tanto en la tierra como en el ambiente. Una forma de que no estén demasiado secas es tenerlas en un tiesto bastante amplio para que sus raíces no estén apretadas y el substrato no esté completamente ocupado por raíces. En...
La ninfa de Rafa ha nacido en cautividad y de hecho es una mutación de color que no se encuentra en la naturaleza. Si se la liberara en Australia, lugar de origen de sus ancestros salvajes, posiblemente no sobreviviría. De las fotos de pájaros que has colgado, los canarios amarillos, uno de...
Es normal que tu morera pierda las hojas inferiores, teniendo en cuenta que la trasplantaste en pleno mes de agosto. Además es una planta joven y alta. Es habitual que mientras se ramifica por arriba vaya perdiendo las hojas de abajo. Para que se adapte bien al trasplante, los próximos meses de...
El knock out creo que es muy buen rosal, las flores solo son semidobles y su forma no es fantástica, pero la abundancia de floración y refloraciones contínuas son excelentes.
Es una guzmania y diria que se ha secado por falta de agua, exceso de sol o ambas cosas. La tienes que poner en un sitio con mucha luz pero nunca sol directo, siempre con una humedad media en la tierra. En invierno la tienes que poner dentro de casa o en una galería acristalada. Supongo que ya...
Una enredadera que se hace preciosa subiendo por un mástil son las campsis. Una vez que llegan arriba es mejor podarlas poco, solo despuntar cada año, para que formen una columna ancha de follaje y flores. Además con el resto de plantas del jardín, cordilines y agapantos, creo que haría un...
Crassula falcata o C. perfoliata minor, la he visto clasificada con los dos nombres. [IMG] [IMG] [IMG]
Si te gustan las bahuinias hay una especie de pequeño tamaño que se puede acomodar bien en tu jardín. Se trata de Bahuinia galpinii, un gran arbusto que al cabo de bastantes años puede dar lugar a un arbolillo de tres a cuatro metros de altura. Tiene flores rojas. Tendras que recorrer bastantes...
Cualquier variedad de A. julibbrissin se da igual de bien en Lleida. Es la misma especie. La variedad ornamental no afecta a sus necesidades de cultivo. Resisten los mismos climas, suelos y riegos.
Pues la mejor forma de acabar con ella es usando un acaricida.
Coincido con pelícano. Como riegas por aspersión el césped, el agua penetra poco en la tierra y no mojas suficientemente las raíces del árbol. Creo que iría bien arrancar el césped en una circunferencia de un metro alrededor del tronco y cavar una ligera depresión con la base del tronco en su...
Te insisto que, además de tener agua en el centro, también ha de tener la tierra de la maceta bastante húmeda.
Hola Aida. En Lleida la Albizia julibrissin se da perfectamente, aguanta muy bien tanto heladas como veranos calurosos y secos. Puedes ver bastantes ejemplares plantados en las calles. En la fachada del Ayuntamiento de la calle Blondel hasta el final de la avenida de Madrid hay toda una...
Yo no soy partidario de mezclar dos tipos de trepadora. Siempre una de las dos es más vigorosa y acaba ahogando a la otra. Además las ramas de ambas se entremezclan, por lo que a medio plazo es imposible ir dando la poda de formación adecuada para cada planta. En tu caso los solanums, tanto el...
Yo diría que es falta de agua. Las hortensias, en climas continentales, hay que tenerlas bien empapadas de agua en verano para que no se deshidraten. Yo tengo una en el jardín que planté el invierno pasado. Está situada en el rincón más umbrío del jardín, solo le da el sol dos horas al...
Tu monstera no tiene ninguna enfermedad. Se está secando símplemente por ser como es, con una falta casi total de clorofila. Si te fijas solo se secan las partes totalmente blancas, que como no tienen clorofila no pueden realizar la fotosíntesis ni fabricar nutrientes. Como la savia bruta que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.