Re: CASUARINA EQUISETIFOLIA ¡Por fin!, ha salido la encina y una de las melias. Unos tres centímetros de tallo cada una¡ Qué alegría¡ Intentaré subir fotos.
Re: Hacer germinar frutales de semillas Yo puse semillas de membrillo en el método del taper. Poco a poco las fui dividiendo en las múltiples que tiene cada corazón del mebrillo, lavándolas para retirar el moho que se forma. Calor y más calor al lado de la calefacción. Abrirlas cada dos días...
Re: CASUARINA EQUISETIFOLIA Llevan en la macetita casi un mes, y nada. Pero si hay algo que me caracteriza es la paciencia. Los amantes de la encina tenemos que ser así, de lo contrario sólo plantaríamos eucaliptus. No las voy a tocar, no sea que se asusten. Gracias, Nando, sigo leyendo tus...
Re: CASUARINA EQUISETIFOLIA Al parecer, el alcornoque (como la encina) desarrollarán la raíz desde la bellota hacia abajo, casi diez veces su tamaño (el de la bellota). Como el primero es un árbol de superior envergadura que la segunda, habrá que esperar bastante a ver los resultados. Ganas me...
Gracias a todos: no son tan rojas, y están por todas partes en los extremos de la hoja. Brotes no son, lamentablemente. Hasta diciembre no iré al lugar, saco fotos y os lo muestro, si es que continúan. Saludos a todos.
He visto tus fotos: muy bonito el huerto casero. Se ve que has creado allí un microclima y como se ve que hay mucha luz, pues enhorabuena. ¿Qué harás con la higuera? Es de exterior.
Re: Cultivo de cítricos en macetas. Yo tuve un problema parecido. Se trata de un hongo, pero no me preguntes la clase,porque llevé las hojas directamente al vivero. Sólo sé que el problema estaba en la raíz. Sólo empapando el suelo con el fungicida que me vendieron y cortando las hojas...
Re: CASUARINA EQUISETIFOLIA Impresionante, de verdad. Realmente tienes un don. Yo estoy intentando germinar un alcornoque, melias y encinas. Con el primero tengo mucha ilusión, porque no lo he logrado nunca. Llevan unos quince días metiditos en sustrato, pero no se ve aun nada. Aquí estamos a...
En primer lugar, gracias por vuestras aportaciones y por compartir conocimientos. He comprado en un vivero una Parthenocissus tricuspidata 'veitchii', o hiedra de Boston. La he puesto en un patio interior en Bilbao, con muy poco tiempo de sol, en una jardinera de 60x30: ¿sabéis alguien si en...
Re: CASUARINA EQUISETIFOLIA Nando: en otro hilo, Chicharito ha dicho que tuviste liquidambares: ¿en tu zona se dan bien? Tengo entendido que necesitan mucho frio. Si tu experiencia con ellos es positiva, aunque con clima tan cálido, ¿nos puedes contar cómo lo conseguiste? Gracias, eres el...
Gracias, Broteverde, por tus datos antiguos sobre la encina. Creo que esta Navidad quemaré un tronco con tres vasitos de vino, como ritual. Por cierto, su leña da el mejor calor y la ceniza, abono. He observado en algunos carrascos de un metro que sus hojas, en los extremos, están rojas. Han...
Al trasplantar, se quedan un poco quietos, mientras se adaptan al nuevo lugar: luz, poco riego ahora, vigilar que no salgan mohos ni bichos y protegerlos del río y heladas, que no le gustan nada. Con el tiempo, podrás mirar algún aporte para fortalecer las raíces (en viveros), inclusive los hay...
Me habéis pillado: lo de cavar me ha puesto los pelos de punta. Pero no por el curro, que eso no me asusta, sino que al hacerlo me cargue las raíces. Cuando habláis del "sistema foliar": ¿os referís a las hojas? ¿a echar fungicidas en las hojas? No os riáis de mi, por favor. Pulgones no he...
Tomo nota de vuestros consejos, pero si no tienen solución ¿para qué tanta tarea? No los voy a quitar así me maten, si ellos solos no se mueren: Pregunta: he visto hormigueros por la zona: ¿podrían ellos generar estos problemas?
Hola a todos, y en primer lugar, muchísimas gracias por contestar. Veo que algunas de vuestras dudas son las vuestras. Siento no poder ofrecer más fotos ni de mejor resolución. Es lo que hay. En otro hilo antiguo, he leído lo siguiente:"phytophthora es una cosa y pythium es otra, son primos...
Re: melias, arbol de sombra En Vizcaya los liquidambares están ahora rojos (no todos, porque no ha llegado a hacer demasiado frío). Los veo en jardines de caseríos e inclusive en los bordes de la carretera y en el mismo Bilbao (donde vivo), pero necesitan mucha humedad y frío. Son árboles...
Re: Como sembrar un limonero Se introduce en la tierra como mucho a un centímetro. En más o menos 15 días, a temperatura estable (dentro de casa y sin luz directa del sol) y regado poquito para humedecer la tierra, todos los días, te saldrán poco a poco. Después, se espera a que estén más o...
Re: Quercus Rubra (roble boreal rojo americano) crecimiento lento Santiago: no me hagas mucho caso, porque desde luego no soy una experta, pero a mi me pasa parecido con algunos árboles: mi problema es que están sembrados sobre zonas rocosas, de modo que tardan muchísimo en adaptarse y...
Re: melias, arbol de sombra ¡Castaño de indias!, qué preciosidad: tienes que intentar subir fotos cuando empiecen a crecer. Sembré las semillas de melia, un total de cuatro, que presentaban distinta maduración. Ojalá tenga tanta suerte como tu¡ El que sí ha salido y está como con unos seis...
Gracias, Quintalero: compré en un vivero una solución de oxicloruro de cobre, en polvo: tal vez de momento con esto sea suficiente o ¿crees que el fosetil sería imprescindible? Un saludo.
Hola: he preguntado a unas personas de la zona ya mayores sobre este tema. La respuesta de dichas personas mayores que han tenido almendros por aquella zona ha sido de lo más sorprendente:me dicen que ellos siempre han visto esta goma en los almendros, que no morían, que la cogían en la...
Re: melias, arbol de sombra Gracias, Chicharito, qué bien leerte por aquí otra vez. He enterrado en una macetita las semillas de melia, a ver qué pasa. Si salen, subiré fotos.
Re: Brotes incesantes de Lila Se ve que tu lila está en el lugar más feliz del mundo¡ Yo tengo una a la que también le pasa, aunque más joven, más pequeña y en peores condiciones que la tuya. Yo le quito estos brotes en septiembre, sacándolos un poco de la tierra y acercándome lo más posible...
Re: melias, arbol de sombra "snoopy", recoge las bolitas y siémbralas en otros lugares, así sin más, tíralas donde se te ocurra, tendrás el suelo más limpio y un bellísimo bosque de ellas con el tiempo. O regálalas a tus amig@s. En este hilo, "Chicharito" nos contaba que sembraba las bolitas...
Tienes razón, "Broteverde". La encina ha servido y sirve de alimento a cientos de especies. Incluida la nuestra. En la zona que veis en al foto, de la encina, en la postguerra, se hacía café y evitó la muerte por hambre de muchas personas. El lugar que veis sufrió en el año 84 un horroroso...
Long Jong: ¿no se cura? Pero: ¿los mata finalmente? Rajar el tronco como apunta "Destripaterrones" (por cierto qué nombre más gracioso), ¿no provocará más enfermedades? Me da un poco de miedo hacer esto, raspar el tronco es una cosa, pero rajarlo, siendo aun pequeños (tres años) no me atrevo....
[IMG] Bueno, esas que veis son mis madres, porque las hijas del avatar, lamentablemente, y aunque tiene un porte espectacular, se las comen los animales. Los carrascos que nacen son cientos, pero no tengo ocasión de recogerlos todos, muchos se pierden.
Re: Semilla de pomelo Gracias Dog.Daniel, se ve que tienes buena mano. Qué bonito¡, pero no sé si seré capaz de injertar. Ya veré más adelante. Un saludo.
Gracias, Calixto. Supongo que dicha disolución la puedo encontrar a la venta en viveros o en droguerías. Buscaré. Gracias.
Hola a todos. En otro hilo pregunté por la gomosis del almendro. Creo que no elegí bien el lugar, por eso insisto aquí, por ver si alguien sabe algo al respecto y me puede ayudar. He visto que mis almendros tienen gomosis. Subo una foto: [IMG] Creo que la causa puede ser el exceso de riego y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.