Exacto, me refería a poner nombre a las variedades que, según nuestras experiencias locales, se adaptan mejor al clima mediterráneo (calor y riegos mínimos o inexistentes). Yo, por ejemplo, tengo uno así, pero desconozco qué variedad es.
Plantas a evitar totalmente: Liliums (azucenas), hemerocallis, poinsetias (flor de pascua) y scillas. Son letales para los gatos (dicho por mi veterinario). Luego hay otras que les pueden hacer más o menos daño, pero no son tan peligrosas como estas.
Las encinas no necesitan riego, de hecho regarlas puede perjudicarlas bastante (phytophthora, armillaria mellea, etc.). ¿Plantas para acompañarlas? Cantuesos, madroños, clematis flammula, salvias, phlomis, iris germanica, etc.
Pues eso mismo. Investigando he encontrado esto: [MEDIA] Aunque está en inglés se ven los nombres de las variedades, como las sempervirens, las alba, la indica major, la old blush o las más conocidas banksiae. Y también queda claro que algunas de ellas crecen mucho mejor en climas secos y...
Yo tengo uno de "tipo pitiminí" que antaño se plantaba bastante en las huertas y alquerías y forma un arbusto bastante resistente y longevo, con muy pocas espinas, y que florece casi todo el año, pero desconozco totalmente su nombre. Pondré fotos a ver si lo identificáis.
Pues nada del otro mundo, simplemente esquejes bastante cortos y finos, en comparación con los que hacemos los aficionados. Si de una rama pueden sacar cuatro plantas en lugar de dos supongo que les cundirá más. Eso sí, los tenían en un invernadero muy tecnificado, con ventiladores, nebulizado, etc.
Lo de las raíces y el terreno también influye, claro. Una cosa que me sorprendió cuando fui a Ferrer hace unos tres años con los amigos de las plantas es que estaban multiplicando muchos de sus rosales con microesquejes y no por injerto, es decir que algunas variedades de Austin igual van mejor...
100% de acuerdo. Aunque sean rosales bastante bonitos, hay que tener en cuenta como se han "diseñado" estas variedades. Hibridando entre sí cultivares bien aclimatados al clima británico, de los cuales se plantan miles de semillas y se seleccionan las plantitas que (además de destacar por un...
No he dicho que el a. carmichelii sea invasor, sino que tal vez podría serlo y no veo la necesidad de su uso. Es un matiz muy diferente, y creo que fácil de entender. ¿O puedes asegurar 100% que no podría llegar a ser invasor en España? ¿Has testado su comportamiento in situ? Hay que recordar...
Entiendo lo que dices, pero probablemente en el catálogo de especies invasoras no están todas las que son, y probablemente aumente con el tiempo....
En Irlanda, sin ir más lejos hay un grave problema con los rododendros escapados de cultivo. ¿Bonitos? Sí ¿Resistentes? Demasiado ¿Invasores? También. ¿Compensó su introducción por motivos puramente estéticos? No. https://www.google.com/search?q=rhododendron infestation...
Es obvio que existen muchas plantas venenosas (y algunas tan difundidas como los nerium o las solanáceas) pero en todo momento me refería al a. carmichelii, no al a. napellus. Y respecto a su alta toxicidad. ¿Un mal menor? ¿Seguro?...
Es cierto, es lo que se enseñaba (mal) durante cierta época no muy lejana en el tiempo donde además se le añadían epítetos como "feliz" o "español", porque nadie llama poniente a Extremadura, sin ir más lejos (y eso que está al poniente/oeste). Pero hecho este breve inciso, no desvío más el...
En mi humilde opinión es un error usar plantas tan venenosas en jardinería, y más todavía si no son autóctonas (pueden invadir el ecosistema).
.
El laburnum es una planta muy bonita pero no la recomiendo en los jardines porque es venenosa.
...
Un bulbo que me ha decepcionado: bellevallia romana. No huele absolutamente nada y las hojas se ven mucho más grandes que las flores. No los volveré a plantar. [IMG]
No te creas, hay bulbos que por lo que veo van mejor en tu clima que en el mío. Y la scilla peruviana parece ser una de ellos. O eso o no les he cogido "el punto" todavía. [IMG] Uno de los que he probado en maceta y que, inspirado por este hilo, plantaré en pradera el año que viene es el...
Espectacular colección Papaveráceo. Como dices, se nota que el clima es bueno y se adaptan bien. Si el cardiocrinum florece ya será la leche. A mí, en cambio, las scillas peruvianas blancas no me florecen.
Entre los Lady Jane también están saliendo algunos Tulipa clusiana chrysantha (amarillo), pero son demasiado pequeños (un poco más de la altura de un muscari) y no quedan tan vistosos. Deben ser diploides. Creo que los chrysantha son más adecuados para rocallas o prados que para maceta. [IMG]...
Tras varios años de pruebas de diferentes variedades botánicas,Tulipa clusiana Lady Jane (tetraploide) y Tulipa saxatilis (triploide) son los dos tulipanes (aparte de Tulipa sylvestris australis, que es autóctono) que mejor se adaptan a mi clima (poco frío en invierno). [IMG] En la maceta de...
PLAN A) Cuando busco algo muy específico, muy puntual, primero lo intento en páginas españolas o con compañeros del foro: http://www.iris-lomer.com/ (de todas formas la página de lomer ahora está de capa caída e igual cierra)...
Personalmente pienso que hay especies autóctonas (como el pancracio) que merecerían cultivarse en nuestros jardines por varias razones: -Son las plantas mejor adaptadas a nuestras condiciones de suelo, temperatura y pluviometría. -Son bonitas. -Son nuestras (y muchas de ellas endemismos). -En...
Hoy me he pasado un rato por un lastonar donde tengo localizados narcissus dubius desde hace años, y estaban así: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] He puesto una moneda de un euro para que os hagais una idea de su tamaño (entre 10 y 15 cms de alto). Encontrarlos es difícil si no se conocen, cuando no...
Este es el aspecto típico de los junquillos (de la especie narcissus henriquesii): Hojas cilíndricas y verdes (aspecto de junco) flores pequeñas y amarillas. [IMG] Los tazzeta, en cambio, tienen las hojas acintadas y las flores tienen la corona con forma de tacita (de ahí su nombre).
Bueno, vamos por partes. Los narcisos de las fotos probablemente sean cheerfulness, pero tampoco lo puedo asegurar al 100% en base a una foto, ya que hay muchos cultivares en el mercado. http://www.pacificbulbsociety.org/pbswiki/index.php/NarcissusHybrids Para facilitar su identificación,...
Probablemente sean (algún tipo de) narcissus tazetta, que huelen muy bien y son más adecuados para terrenos fértiles y húmedos como los de cualquier huerta o jardín. El narcissus dubius es mucho más pequeño, con finas hojas grisáceas y (casi siempre) de flor completamente blanca. Su olor es casi...
Está bien, los muebles están muy bien conseguidos, pero (en mi opinión) tiene muy poco "verde" (y al fin y al cabo se supone que es un jardín). Habrías consegido un resultado más realista usando (en lugar de la vinca) dos o tres crasas enanas tipo haworhia, sedum, etc. y sobretodo cubriendo la...
Algunas especies autóctonas que podrías usar: ARBUSTOS: -Arbutus unedo -Erica multiflora -Erica arborea -Viburnum tinus -Nerium oleander -Myrtus comunis -Colutea arborescens TREPADORAS: -Lonicera implexa http://www.florasilvestre.es/mediterranea/index.htm -Clematis flammula...
Separa los nombres con una coma y un espacio.