Gracias Bonales. Cuando pueda os cuento qué tal.
Gracias Gongonan. Voy a probar suerte entonces. Un saludo.
Hola a todos. Tengo dos preguntas. ¿Qué variedades son las mejores para secano? ¿Alguien se anima a hacer un pedido colectivo a Vipesa? Gracias de antemano.
Abro este hilo porque en el del foro antiguo no sale demasiada información y me gustaría saber más opiniones sobre ellos. Tienen un catálogo interesante pero no tengo claro si sólo venden in situ o también pedidos a distancia, ya que Portugal me queda lejos.
Hola a todos. Busco fundamentalmente bulbos de sternbergia lutea, allium triquetrum y tulipa australis, pero también me interesan las variedades botánicas (es decir, no hibridadas) de narcisos tazzeta y/o junquillos. Si alguien tiene bulbos de sobra y quiere vender o intercambiar unos pocos, me...
Fotos de ayer: [IMG] [IMG] La higuera está en una maceta de unos veinte litros desde hace dos años. Como se ve, su aspecto es bastante lacio/desgarbado (parece coincidir con la descripición de Baud) y cada hoja es diferente, muchas enteras, y otras deformes, aunque parece que su hoja "más...
Yo también tengo una negronne de baumaux desde hace dos años y en maceta (la compre porque era la única de frutos negros que no crece demasiado). Es asombrosamente productiva y sus higos son buenos, pero sufre bastante el mosaico, tanto en las hojas como en los higos (algunos pocos higos salen...
Aprovecho para decir que ya son dos veces que le he comprado plantas a Mª Dolores, y las dos veces me han llegado en perfecto estado y envueltas con un gran cuidado.
A mí sólo me han salido estos dos, pero hay más en camino. [IMG] [IMG]
Por cierto, lo de frenar la savia en frutales no es ninguna novedad. Aquí siempre se han anillado los cítricos, pero nunca se les dan "machetazos" o "hachazos" como si fueran cañas de azúcar, por los problemas de cicatrización que ello puede conllevar. Y con las higueras es igual.
¿Y qué sabrás tú de la experiencia con higueras que tienen los demás compañeros? ¿Quién da las cosas por supuesto aquí sino tú? En Europa se cultivan las higueras desde mucho antes de que estas se llevaran a América, y algo debemos conocerlas. Y como se ha dicho por activa o por pasiva, el...
¡Muchas gracias Bego y Astrum!
Depende de si quieres semillas o no. Yo siempre corto el tallo después de la floración, pero si quieres que haga semillas no lo cortes. Y lo de las hojas feas sólo es cuestión de estética. No es necesario cortarlas, aunque se puede hacer. Es una planta que resiste mejor la sequía que la...
Gracias xomalone. Lo que quería decir era eso. Por suerte, cualquier persona con sentido común que lea este hilo, se dará cuenta de quienes saben lo que dicen y de quien no hace más que desorientar a la gente.
He puesto tanto bulbos como semillas.
Yo me atengo a mi experiencia y a lo que dice gente mucho más entendida en higueras que tú y que yo. Por ejemplo Pierre Baud. http://www.fig-baud.com/ http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Ferti/Ferti_2006_26_20_24.pdf...
A mí no me pasa nada. ¿Y a ti? Algunos frutales sí necesitan ser injertados para poder dar frutos de calidad. Las higueras, en cambio, no. Y no es algo que me haya inventado yo.
En primer lugar, no es necesario que se marchiten las flores para caerse. Puede ser por múltiples causas. Las clivias son muy resistentes, pero no debe darles el sol directamente, ni deben regarse en exceso, ni deben trasplantarse mientras florecen. Si sigues estos cuidados te durarán toda la...
Hola? Es que nadie puede ayudarme?
Lo de dar machetazos a ver qué pasa no tiene el menor fundamento. Los higos se producen en la madera nueva y para que una higuera cree madera nueva no hace falta cortarla hasta el suelo. Basta con podar un poco las puntas de las ramas. Pero aun así sigo pensando que el problema no es por falta...
Las higueras son de los pocos frutales que no necesitan injerto para hacer fruta. Sin embargo, sí podría ser que fuera una higuera tipo esmirna, o un cabrahigo.
Yo acabo de plantar tigridias. ¿Cada cuanto hay que regarlas?
Yo estoy dispuesto a pagar por estaquillas de variedades de pocas horas de frío, aunque ahora igual ya es tarde para injertar.
Hombre, ya pueden haber cumplido, que 44 árboles no es moco de pavo. Pero si les hubieses pedido sólo cinco, probablemente tu opinión sería diferente.
Scilla peruviana.
Por cierto Francisco ¿a partir de qué mes recomiendas pedir las plantas?
Como dicen bien los compañeros, en Noccis no son nada serios y parece que te quieran endiñar lo que nadie quiere. Bioluz y Fitoagrícola son una buena opción para los aficionados, pero sólo venden kerman y poco más (larnaka creo). En Zuaime pasaron de mí como de la mierda (si quieres poca...
En Valencia, a partir de unos 30-40 km de la costa (donde abunda el algarrobo por todo el secano) desaparecen por completo (los cítricos también). Y eso que el clima del interior de Valencia tampoco es demasiado frío (comparado con el de las mesetas castellanas y el norte).
Los nisperos de semilla normalmente fructifican tan bien como los injertados. Eso sí, los árboles francos se hacen un poco más altos que los injertados y hasta que no arraigan a fondo crecen un poco más lentos. Tú problema, como mucho, podría ser que las flores se helasen, porque florecen en...
El prunus no te lo recomiendo para cerca de una piscina por dos cosas: por ser de hoja caduca (te caerán al agua) y porque sus raíces se extienden produciendo "hijos" alejados del tronco principal. Tengo uno, y es un árbol excelente, pero no para cerca de una piscina o estanque. El aligustre no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.