HOLA GASTON. Esto que has dicho, me interesa. Acabo de adquirir Cuatro D.DECIPIENS más y todas llevan la hoja nuevas con rayitas longitudinales rojas. ¿Que diferencia hay entre las Dypsis Decipiens que tienen hojas nuevas rojizas y las que la tienen verde puro?. Hace dos semanas, al...
HOLA. He visto las fotos, ya se lo que pasó, las pillé, cuando las hojas nuevas todavía estaban sin abrir, que mala suerte, por eso no las pude ver rojas, si no, te aseguro que tendría muchas fotos de las mismas. Las anteriores ya habian perdido el color rojo. Pongo alguna foto, éstas...
HOLA. Es muy posible que tengas razón Carlo, y que sigan teniendo las rojas, pero esa es la impresión que tenía, sobre todo de la grande, aunque fueron tantas emociones, que para acordarme de todos los detalles. Mi atención fue sobre todo, a plantas que no se encuentran por la zona...
HOLA, Pues ahí tienes tu tema de investigación, "La evolución de las Kentias rojas". El tema de la Chambeyronia, es posible que lo hayas visto en su hábitat natural, pues yo todas las que he visto grandecitas en España, las hojas nuevas ya las tienen verdes. Ejemplo, las del...
HOLA. No olvidaros de hacer las dichosas rayitas, en las hojas que todavía están creciendo, mano de santo, cuando decidí quitar la sabal, que se tocaba con la Butia Yatai, ésta, había parado de crecer, cosa no muy normal, cuando en Murcia ya está haciendo 30 grados, por eso decidí quitar...
Hola, aunque creo que no voy a contestar a la pregunta como tu esperas, pienso, que el "efecto" puede durar lo mismo aproximadamente que en la Livistona Mariae o en la Chamberonia Macrocarpa. A medida que crecen, el color rojizo desaparece; ya que como muy bien sabes, no existen Howeas rojas en...
HOLA AMIGOS. Aunque no lo parecía, este es un tema muy interesante. ¿A quien, de los que tienen palmeras no le ha pasado esto en alguna ocasión?. Amigo Albert, vaya un desperdicio de Syagrus, con lo que cuesta criarlas. He visto tus fotos, y veo que te ha pasado lo mismo que a mi....
Hola. Lo del tema del serrucho lo he visto hacer en el vivero del amigo Juan de Beniel, se lo hace a muchas de las Sabales que tiene por allí, dejándolas sin hojas y llegando hasta la pudrición, la cual le quita. Yo no he visto personalmente que ninguna resurja, aunque él, me ha mostrado...
Hola Canelgat. En cuanto a la Sabal, es posible que pueda rebrotar, he oído que son indestructibles, además por el tema de la Raíz subterránea y todo eso. La que más me preocupa es la Jubaea, ya que a esta le salieron tres hojas nuevas del cogollo y se le quedó un buen hueco en el centro y...
HOLA AMIGOS. He sacado este tema, porque es posible que ha alguien le haya pasado o actualmente le esté pasando. Tengo una SABAL MEXICANA, la cual me vendieron como SABAL PALMETO, que claro, al no haberla tratado como se merecía, en cuanto al riego y al terreno, como la especie que...
Hola a todos. Bueno, además de buscar la piedra filosofal en fertirrigación de palmeras, también trabajo lo tradicional, este año he comprado bastantes sacos de organico, y los voy hechando en la base de los troncos, con bolitas azules, etc. nunca va mal un poco de refuerzo. Pero...
Hola. A ver, NO SEAMOS EXTREMISTAS Y NOS AGARREMOS A UN CLAVO ARDIENDO, yo creo que lo has entendido a la primera, :nuse: pero te lo voy a explicar de nuevo :profe: , y con dibujitos, querido CLONC, espero no te moleste. No se si es bueno o no el ácido sulfúrico para la piel, :mrgreen: así...
Hola CLONC, En el tema del ácido sulfúrico tienes razón, pero a nadie que entienda un poco del tema se le puede ocurrir añadir agua a un ácido, púes se producen reacciones que pueden llegar hasta la salpicadura del mismo. Como regla general siempre hay que anadir el producto de mayor...
Hola ZAI, Tienes razón sobre el Ph, entre 6.5 y 7, es el rango ideal y donde casi ninguna palmera se queja, yo utilizo más bien 6.5, y así acidificamos un poquitín, ya que los suelos por aquí son calizos, y el agua muy dura. La CE de 2 MS, es también bastante buena, ya que conseguimos no...
Hola Ángel, lo que pasa con ácido cítrico, es que es muy caro. Sin embargo, los otros son baratos y sabiéndolos utilizar vas bien. Creo que si le añadades a la tierra calcarea, agua con un ph regulado con ácido sulfurico, progresivamente la tierra, se irá acidificando un poco, pero también hay...
Si, yo la primera vez que lo leí, también pensé que en algunas especies esta tabla no se ajustaba a la realidad. Lo más exagerado: Las Coryphas que son plantas muy tropicales, le ponen, a la Umbraculifera -6.7ºC, y la Utan -5ºC, y en la Latania Lontaroides -4.7ºC, muy por debajo de su...
Hola Ángel, a ver si te llamo un día, te mandé un E-Mail. El tema de las Syagrus, lo tengo controlado, me ha costado perder dos, silver queen, ya que se me ponían amarillas, o otras muy verdes pero con las hojas plegadas. Descubrí que estaba regando con agua calcárea, con Ph de 8,4 aprox. y...
Hola, en España no he visto ninguna con tronco formado. Por lo que he leído, aguanta el frío aceptablemente, ya que es una palmera que en su lugar de origen nace a bastante altura. De las Dypsis, creo que es la más robusta a las bajas temperaturas, sin embargo hay otros que las tienen...
Hola, en su día compré un aparatito pequeño, de marca Hanna, que lo encontré mirando por internet, es digital, y mide el Ph, la CE y la PPT (cantidad de sales), además te ajusta la temperatura a la medición y te da una medición exacta a la temperatura que te encuentres, ya que el ph etc, cambia...
Re: PH y CE EN FERTIRRIGACIÓN DE PALMERAS
Hola, mi respuesta es muy concreta y un poco para expecialistas, tengo plantadas muchas clases de palmeras, y las estoy regando, en fertirrigación con agua con Ph, de 6.20 aproximadamente y con una conductividad electrica de entre 2.7 y 3.0 de C.E.al añadirle la mezcla nutritiva. El Ph, creo...
Estoy totalmente de acuerdo con Carles. En las plantas de Sabal, cuando son pequeñas (sin tronco visible), las hojas emergen directamente del suelo. Posteriormente va saliendo esa especie de raíz al exterior, después cuando van formando tronco, esa zona va desapareciendo. Alguna vez he...
Las Sabal antes de comanzar a crecer exteriormente, desarrollan la una raíz subterranea bastante grande. Eso que sale por ahí, no es un tronco muerto, es una parte de la raíz, la cual a medida que la planta vaya ganando tronco, se irá hundiendo y desaparecerá. Todas mis sabales tienen ese...
Así es la vida querida Maria Laura, si te has quedado "atónita" con un simple y educado intercambio de ideas,... como te quedaste al enterarte de la historia más reciente de tu país...ejemplos, Allende, Pinochet, esos 3.065 opositores muertos, los 1200 desaparecidos, esos 200 militares...
Y pensar, que cuando estoy cavando agujeros para plantar, y encuentro trozos de ladrillo, los quito........
Buen ejemplar la de tu amigo. Cuando compré la última de mis bismarkias, estaba clavada con las raices al suelo del vivero. El señor, la sacó utilizando una hazada, y rompiéndole a lo bestia las raíces que la unian al suelo, era la mejor de todo el vivero. pero al día siguiente, empezó a...
Creo, y no me hagas mucho caso, que cuanto más grande sea la raíz más posibilidades tienes de romperla. Supongo, que el mejor momento es ahora que la raíz aún no asoma mucho por el agujero y es menos probable que se enganche en algún lado y se rompa. Lo dificil, que es la germinación, está...
¡vale! , pero aún espero las fotos. :metralleta: [ATTACH]. Esto de los comecocos es de coña.
Nadie, que yo sepa, se ha enfadado, ni te ha echado broncas por querer probar las cosas, (como tu dices), ALGO MUY NATURAL, yo mismo he hecho muchos experimentos. Si vuelves a leer los mensajes, veo que alguien TE HA FELICITADO..., lo que claramente se contradice con lo referido por tí....
VAEL escribió 19/06/2004: Al final te harás un experto en cocos, vas a llenar el vertedero de ellos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.