Yo tampoco me lo creía mucho, de todas formas le emplacé a que pusiera fotos, y todos sabemos que una imagen vale más que mil palabras. VAEL escribió: .... Después de leer esta forma de expresión tan "vacileta", aún me dio peor impresión. :oops:
Te estoy muy agradecido por tus consejos, que seguiré al pie de la letra. Es una suerte contar con personas de tu experiencia y dedicación. Me gustaría que tomaras parte en este foro más amenudo, ya que de los buenos maestros se aprende mucho. Saludos :D
Ah se me olvidaba, para que te eche la primera hoja, aún puede pasar algún tiempo, después de que la raíz primaria se haya establecido.
¿Hay alguien?
NO quiero ser pesimista, pero ya que le di una pequeña orientación a PERSA, de lo que creía más práctico, (no intervendré más con el tema del "coco"), además de felicitarte, te emplazo, a que el próximo enero nos pongas una foto de tu coco, y nos cuentes lo contento que estás........... yo...
Eso es una buena idea.
Yo cuando cojo un coco, me lo como, que está muy bueno. Si quieres hacer experimentos y estarte varios meses mirando el coco haber si sale (2%, ya que por lo que veo no tienes la experiencia, ni los medios necesarios para germinarlo), o no sale (98%), tu mismo. Si quisiera tener un coco...
Me adhiero a la pregunta de Ángel, y me gustaría saber algo más sobre la PARAJUBAEA TORALLYI, la cual es bastante desconocida en Europa. La mía tiene aproximadamente unos tres años, es pequeña. La planté al principio de la primavera y crecía aceptablemente. Ahora con el calor se ha estancado...
Gracias por tu respuesta y un saludo desde España.
Lo que dije, de que si la semilla la coges directamente del árbol, no es muy probable que germine, fue lo que me pasó, una vez que cogí varias semillas de Syagrus de la palmera, no se si es porque estaban muy verdes, que de 25 semillas solamente me germinaron 2. Al cabo de un mes, volví y cogí...
También hay otra que se llama BUTIA YATAI
Les tienes que mandar un e-mail y ellos se pondrán en contacto contigo. No están abiertos al público, pero si quedas con ellos, te venden........
El tema de la germinación de las Syagrus no es muy complicado. Tienes que saber que si las coges directamente del arbol, no es muy problable que germinen, y si están en el suelo, depende de la zona donde se encuentren (si les da el sol, si las han pisado mucho, etc.), y los días que lleven allí....
Bueno ahora me están dando ganas de viajar a las Canarias, pero no voy a ir hasta que no pueda visitar el Palmetun de Tenerife......... Sr. CARLO MORICI .. ¿CUANDO VAN A ABRIR AL PÚBLICO EL PALMETUM?... Por favor comuníquelo a ver si este verano me dejo caer...
En verano germina todo lo que esté viable. Hay semillas que si las quieres germinar en otoño o en invierno, necesitarán ayuda, como tu dices, esta ayuda también puede servir para adelantar el tiempo de germinación de una semilla, dándole la humedad, y el calor adecuados, o una semilla que te ha...
Y no os olvideis de dejar las semillas en la base de una palmera, mezcladas con la tierra mullida, y olvidarse de ellas. En primavera - verano, a mi me da muy buenos resultados. Cuando te das cuenta ya tienes las palmeras naciendo y sin preocuparte de ellas ni gastar dinero en instrumental.
Yo también tuve que hacer muchos calculos para plantar todas las palmeras que tengo, algunas están metidas con calzador. Si tuviera más espacio tendría muchas más. Un saludo..
De todas formas pienso volver algún día....................
En Murcia las Wasis. crecen muy bien, solo tienes que regarlas y abonarlas frecuentemente en verano, en invierno te olvidas de ellas y ya está.
Sin contar de que te juegas la vida en esas carreteras recurvadas, por los conductores incoscientes que llevan los coches de alquiler y no respetan nada. Por eso en las carreteras, cada poco, se ve un recordatorio de un accidentado. Eso fue lo peor de mi viaje a Tenerife.
¿ A donde metes tanta palmera?
Un día de agosto de 2002, paseando, vi unas wasingtonias Robustas, muy altas y bonitas, cogí unas 30 semillas del suelo, las planté y al mes más o menos nacieron todas. Hice una selección natural y me quedé con las 10 que más rápido crecian. Las otras .... :oops: Al final hice otra selección...
Creo que podrías transplantarla a una maceta un poco más grande, añadiéndole un susbtrato de buena calidad, y regarla menos que hasta ahora. Mejor eso que nada. También reza un poco que siempre ayuda.............
Yo creo que está "kaput". Seguramente te has pasado con el riego, o no la has regado con agua de calidad, que también es importante. Lo del tema del transplante, si además de que está mal, la sometes al stress del transplante, te la habrás cargado definitivamente, o al menos eso creo.
MI experiencia con la WODYETIA es bastante triste. La compré en V. Maier con un metro de tronco más o menos y la planté la pasada primavera. Tras el tiempo de adaptación, comenzó a crecer lentamente y llegó a hechar dos hojas más. Era la palmera que más llamaba la atención en mi jardín por el...
Comentarios personales: Lo de que la RAVENEA esté sustituyendo a las HOWEAS como planta de interior, no creo que es lo más conveniente, aunque en los viveros las venden con esa orientación, pero yo nunca plantaría una R. en interior, ya que además de durar poco, creo que ocuparía bastante...
Hola Ángel, el tema de los hongos es verdad. Quité dos Raveneas del césped porque tras la helada los cogieron. Aunque estaban creciendo, (no tanto como la que he dejado), preferí quitarlas y poner las Livistonas, pensando que cuando una planta ha sido atacada por éstos, siempre será vulnerable,...
Bueno, ya que hemos sacado el tema de las R. Rivularis en otro mensaje, voy a contar mi esperiencia con esta especie. Aunque parece que no tiene muchos entusiastas entre los profesionales de la palma, a mi me parece una palmera extraordinaria. Planté mi R. en agosto del año pasado, en mi casa...
Gracias Ángel, ayer precisamente fumigué el césped con fungicida, y de paso también a la Parajubaea, le heché un producto que se llama Fosetil -Al, creo que va bien. Tomo tu consejo al pie de la letra, y voy a controlar al máximo la planta en cuestión, ya que tengo muchas esperanzas en la misma...
Hola otra vez. La Ravenea, es la de la foto de tu mensaje, no confundir con la Phoenix de la pag. señalada. Angel Casasempere. digiste: <<Con respecto a las Torralyis las he perdido por cuidarlas mucho, creo que no les gusta mucho el agua>>. Me he dado cuenta, que a mi parajubaea...
Separa los nombres con una coma y un espacio.