Puede ser una mammillaria carnea
Halaaaaaaa, que chulo lo de los albumes, si yo eso no lo sabíaaaaaaaa... Muy bonitas tus fotos hawbicum. Vega, ánimo con tu lo-que-sea, que seguro que la sacas adelante, aunque sea a base de mimitos :sonrisa:
De acuerdo con mm, la primera es una parodia submammulosa, el gymnocalycium dudo un poco porque creo que el saglionis tiene las espinas más tiesas, no tan pegadas al cuerpo, y la tercera, ufff, hay mil millones de haworthias que me parecen la misma. :oops:
En Alcalá de Henares hay un vivero que casi siempre tiene lithops, por si vienes por aquí está en la Vía Complutense, no recuerdo el número, pero puedes preguntar, no hay más que ese vivero. También puedes comprarlos por internet en http://www.infonegocio.com/ortegacactus/ pero hay que hacer un...
Y yo sin poder acompañaros, AHHHH, me perdí la flor más exótica del jardín botánico :jardinero:
mi nick en el chat es pokecris hoy he entrado por primera vez, el otro día registré el nick y me mandaron la contraseña por correo, y hoy al probar y meterme me dicen que mi nick no está registrado. No sé si es que tendré que esperar un tiempo....
La mia cuando la compre venía llenita de flores de color rosa fuerte. Cuando se le cayeron empezó a crecer y crecer y en un año ha duplicado su tamaño. Siempre la tengo dentro de casa, y este año, como dije antes, no hace ni amago de dar ni una flor, ¿será porque no ha pasado frío?
Creo que es tu mente, estás realmente obsesionado :risotada: . ummm, ¿te dan bien de comer? :wink:
Es el monstruo más bello que he visto nunca. Bella y bestia juntitos en uno :D
creo que el multicostatus tiene la espina central más plana y curva.
Tengo uno parecido que compré en ortegacactus y venia identificado como echinofossulocactus SO CD5310, (ya se que ahora se llaman stenocactus). Mira a ver el stenocactus lamellosus http://www.miles2go.com/images/8355.jpg
Y yo que vivo allí al lado y sin poder ir a veros (porque el botánico ya me lo conozco) :llorando: :llorando: . Menos mal que poneis fotos y así cuando escribais en el foro ya teneis cara. Me hubiera encantado poder ir. Me alegro que lo pasarais genial. A ver si a la próxima puedo conoceros....
Perdonad que me meta, pero Ana ¿COMO HAS CONSEGUIDO QUE TE EMPIECE A FLORECER? :cry: el mio, por mucho que lo miro, na de na, ni un capullito.
1ª trigona, a veces tienen más de tres lados. 2ª obesa 3ª meliformis 4º mammillaris variegata 5º pulvinata 6º areuginosa 7º puede ser candelabrum 8 y 9 no se. Me encantan las euphorbias. Lourdes, no tieres nada a la basura que yo lo aprovecho todo, siempre hay un sitio para una planta...
La primera parece una parodia magnifica, el segundo ni idea y el tercero creo que es un stenocereus thurberii. A ver si acierto alguna :sonrisa:
La primera de Laura no puede ser la echeveria pulvinata? Chelo, yo por si las moscas las meto en casa, en el tendedero que están fresquitas, pero dentro, que no bajen de 10ºC
Ahhh, estos son los que corrieron hacia el pegamento de tu manoooo.... jejejeje :cactus:
Pues es una pasada de bonita.
Que bonitooooo javitwity, y vaya peazo reportaje. Ya verás como el de Alcalá os va a gustar, quizas no sea tan espectacular como el de Madrid, y además están en obras, pero tienen muuuuuchas variedades de todo, sobre todo de suculentas, y unos pedazos de ferocactus de 40 años de desmayarse. Y a...
La verdad es que es rara, la mía es de color verde, con los pinchos rojos por arriba y grises por abajo, pero la verdad es que si parece la enopla. Por cierto, alguien sabe decirme la diferencia entre la euphorbia enopla y la euphorbia ferox... a veces miro fotos y las veo parecidísimas.
Ya aluciné el otoño pasado, y este vuelvo a alucinar, ¿cuantas especies tienes?. Yo tengo 150 y me caben en dos invernaderos pequeños.... que suerte, cuanto espacio tienes, y tienes algunos cactus enooooormes ¿llevas muchos años con ellos? ... Que preguntona estoy :sonrisa:
Muchas gracias, la buscaré y si no la encuentro, te pido un esquejillo, seguro.
http://rgmt.cz/rgmt-galerie-1.html La foto es la última. Veo las hojas algo más dentadas, pero quizas en esta foto la planta es pequeña.
Yo te recomendé el segundo, que me parece muy bueno, aunque reconozco que hay muchiiiiiiisimas mammillarias y (para mi) podía haber alguna especie más de los demás, además de las suculentas sólo pone la foto con el nombre, no los cuidados. Pero la verdad es que para lo que hay por ahí está...
que bonitaaaaa ¿en que parte de la sierra de Madrid la has encontrado? nunca la he visto.
El único kalanchoe que conozco que también es rojizo es el kalanchoe brachyloba, no sé si te servirá de algo.
pues que suerte teneis, yo compré 5 o 6 y me queda uno..... y los tengo en las condiciones que contais. Que mal se me dan los lithops...
Puede ser que no la hayas regado suficiente, o que esté pasando frío (creo que no aguantan mucho menos de 15ºC). Yo tengo dos y ahora ya las tengo dentro de casa (una de ellas dandome flores), ahora las riego cada 15 días o algo más, pero de vez en cuando las rocio de agua con un bote de esos de...
Ufff, chicos, estais hablando de un trabajo faraónico, todo un reto. Yo no tengo mucha idea pero desde aquí os apoyo.....
Yo los mios si que los tengo dentro de casa en invierno, al lado de la ventana y siempre con cuidado de no regarlos demasiado, ni de que tengan mucho calor para que no se los devoren los hongos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.