parece la sedum rubrotinctum
Yo en agosto los aboné por última vez, pero ya me habían dado las flores y si que se abrían del todo. Pero ya te digo que ahora ya ni los riego, estan en el invernadero desde hace un par de semanas.
Jo, pues me desanimais, yo maté mi sempervivum arachnoideum y supongo que fue de regarlo.... claro que fue de los primeros que tuve, pero tampoco lo regaba demasiado. No sé... Javitwity, llevo 4 años haciendo senderismo por la sierra de Madrid y jamás he visto un sempervivum....... :shock:
Si, son restos de flores, pero en mis rebutias, debajo de la flor seca, justo escondidos debajo están los frutos rellenitos de semillas, por lo menos en casi todas las flores secas....
De las euphorbias la primera es caput-medusae seguro, la segunda puede ser mammillaris, pero he visto que la pseudoglobosa también se le da un aire. De las gasterias, he encontrado en google la gasteria bicolor var. bicolor que es clavada a la primera...
lo único que he encontrado de ella es que es una cactacea, que también se puede llamar: pereskia spathulata, pereskia higuerana, rhodocactus higueranus y opuntia spathulata. Que su origen es de Mexico y que aguanta una temperatura mínima de 12ºC. Pero no se si sirve de portainjertos si es a eso...
Hola, bienvenido, a ver si puedo contestarte algo que te ayude. Mis gimnocalycium florecieron durante el verano, yo creo que ahora ya no es época de que le salgan flores, quizas al tenerlo en el interior anda el pobre un poco confundido por la temperatura e intenta echar flores que no llegan a...
Que catastrofista Steban, lo de la lluvia ácida todavía me suena a peli, aunque sé que es cierto.... ¿No puede ser algún tipo de gusano, o larva que se pasee por ella comiéndosela?, yo tuve una cilindropuntia con heridas parecidas hasta que un día encontré un gusano merendandosela tranquilamente.
si, es curioso lo de los nombres, yo tengo una echeveria australian delight (delicia australiana? se la comen? :risotada:
Pilar perdona la tardanza en contestar, pero no cojo el ordenador todos los días. El cactus de mi avatar es un astrophitum myriostigma. Al mio este verano le salió también un bultito, pero muy pequeño, que sigue teniendo pero del cual no salió nada, así que no puedo decirte si es flor, aunque...
Y todas a dormir, sobre todo las de tu invernadero blanco... parece una cunita... :durmiendo:
Creo que consiste en que pasen frío en invierno, sin humedad. Por lo menos en la mayoría de ellos, otros es cuestión de edad, y otros florecen igual aunque los tengas calentitos en invierno. Aqui hay para todos :sonrisa:
Gracias Chelo, la verdad es que estoy encantada, que el año pasado me pasé todo el invierno esquivando cactus por el pasillo. :sonrisa: Ahora sólo tengo dentro de casa los que realmente corren peligro con el frío. Manuel, los tuyos tambien son muy guapos, Los mios están resguardados, porque...
El que yo tengo es editorial Floramedia. (Enciclopedia Ilustrada de los cactus y otras suculentas, de Antonio Gómez Sánchez)
Hola, ya que estamos hablando de semillas, una preguntita, ¿hay que volver a ponerles fungicida una vez que han germinado? sigo regandolas por inmersión muy de vez en cuando y siguen creciendo, menos alguna rebutia, que crece debilucha y muere.... no se si es por falta de fungicida, por falta de...
No te preocupes byChelo que la mia tampoco ha florecido todavía, ni tiene pinta de hacerlo, Y eso que la tengo abonada, regada, en el interior y con luz.... aunque la mia tampoco es como la tuya tiene las hojas con unas puntitas, pero creo que da lo mismo
Eso debe ser dificilisimo Isidro, estoy yo intentando hacer una base de datos de los míos con sus fotos, su información, cuidados, origen etc. y me está llevando una eternidad. Además me resulta casi imposible encontrar entre internet y libros una información que coincida, en uno por ejemplo me...
Muchas gracias por la información Kana, me he ido a Leroy Merlin y me he comprado dos. Que gozada, he metido casi 50 macetas en cada uno. Son estupendos de tamaño, los he sujetado bien a la pared y ya está. A ver si aguantan el invierno. [img] Pero tengo algunas dudas, a ver si podeis...
Que pasada de reportaje, muchas gracias Isidro.... que ganas tengo de que las mias se hagan tan grandes...
Kana, ¿me puedes decir cuanto mide de ancho?¿es alargado? ¿cuadrado?, tengo una terraza grande, pero no se si tan grande como para poner un invernadero. Gracias
La segunda es una euphorbia, no se si enopla o ferox. No creo que aguante las heladas.
Ayer te dije que las meliformis no tenían las costillas tan marcadas, pero mira lo que he encontrado hoy: [img] quizas si sea...
bychelo, ¿sabes como se llama la que tienes abajo a la derecha?
Isidro, como me sigas cambiando de nombre los cactus, te matooooooooo :risotada:
:risotada: muy buena byChelo. Yo tengo una igual de alargada y otras más redondas, hasta alguna torcida y no están faltas de sol, en algún sitio he leído que se hacen un poco columnares con la edad
parece un chamaecereus silvestrii
El liquidillo blanco de todas las euphorbias es tóxico. Hay que tener cuidado si tienes una herida, o si lo tocas, procurar lavarte las manos enseguida, no te lo vayas a llevar a los ojos o la boca. Pero si es un poquitin no pasa nada, tengo la casa llena de euphorbias que de vez en cuando...
A mi me pasa lo mismo, tengo muchos y se me están haciendo muy grandes, así que meto en casa como puedo los que más peligro corren, los que no aguantan menos de 15º o 10º. Los demás este año se quedan en la terraza abierta, les he construido en la parte más resguardada una especie de...
Yo creo que la euphorbia meliformis no tiene las costillas tan marcadas
Separa los nombres con una coma y un espacio.