No sé de dónde sacaste la idea que la mejor forma de germinar es sobre algodón! Las semillas germinan mucho mejor sobre tierra, las semillas de tamaño grande pueden germinar directamente en la tierra de jardín. Las de tamaño pequeño como las bocas de dragón es mejor germinarlas primero en una...
La única magnolia que aguanta suelos calcáreos es Magnolia grandiflora. Todas las otras especies del género prefieren suelos neutros o ácidos. No se que pH tiene la tierra de tu zona, pero si es calcáreo, tu Magnolia liliflora tiene mal futuro. Presenta una clorosis bastante avanzada. La...
Es verdad! Me había dejado la Bergenia crassifolia, la reina de las cubresuelos de sombra. Una todoterreno que nunca falla. Yo tengo un par de macizos en mi jardín y lo aguantan todo.
Si arrancaste un árbol porque sus raíces te destrozaban un enlosado, sería mejor no recaer en el mismo error. Los árboles grandes y con abundante copa también tienen idénticas grandes raíces. Para que no vuelva a ocurrir lo mismo es mejor que plantes algún árbol de pequeña talla que no se...
Para un patio interior es mejor poner plantas de flor de sombra, como alegrías (Impatiens) o Begonia semperflorens u otras begonias, fucsias o hortensias.
Tu pequeño brote de manzano tiene varios problemas: - Infestación por pulgones - Está empezando a desarrollar clorosis, por lo que habría que darle una pequeña cantidad de quelatos de hierro. - El problema del amarronamiento de las puntas de las hojas podría ser por encharcamiento por exceso de...
Diria que Prunus cerasifera 'Pisardii'
Tus margaritas en realidad son crisantemos a los que se ha forzado la floración cambiándoles el fotoperiodo. Mira que la tierra se mantenga moderadamente húmeda sin encharcarlas y seguramente se recuperarán. Has de tener en cuenta que tu planta es poco más que un esqueje enraizado. Si te agarra,...
Algunos arbustos y plantas que se dan bien a la sombra pueden ser: - Laurel manchado (Aucuba japonica) - Aralia (Fatsia japonica) - Acantos - Mahonia aquifolium, que es más aconsejable porque solo crece 1'5 m o las más altas Mahonia japonica y Mahonia x media. - El helecho Cyrtomium falcatum. -...
Yo creo que podría ser una Acacia de tres espinas de la variedad sin espinas (Gleditsia triacanthos 'Inermis'), como trabajo en el mismo sitio donde tu resides, ya me la miraré en primavera cuando rebrote y te lo confirmo. Si te puedo llegar a confirmar que es de esta especie mi recomendación...
Víctor. Nosotros, en Lleida no vivimos en la Cataluña mediterránea, como pones en tu avatar, sino en la Cataluña continental. Tanto Acacia dealbata, como Albizia lophanta, como Acacia bayleyana, no son árboles para Lleida. Pueden aguantar algunos años si se encadenan inviernos suaves, pero...
El árbol de Júpiter retoña bastante tardíamente, así que ten un poco de paciencia porque posiblemente en tres o cuatro semanas los veas retoñar. Las lagerstroemias tienen una cierta tendencia a padecer clorosis si están plantadas en terrenos calcáreos. Si la tierra de tu zona lo es, te aconsejo...
El primer punto que tienes que considerar es el espacio donde lo vas a poner, para saber si necesitas un árbol de tamaño pequeño, mediano o grande. Sobre las flores y frutos, tienen inconvenientes. Piensa que los árboles que dan flores ensucian mucho bajo ellos, igual que con sus frutos. Además...
Tu pino no creo que ya tenga salvación. Está prácticamente muerto. Sobre las causas de su marchitamiento yo me decantaría más por un golpe de calor que le hubiera dado el verano pasado, o falta de riego continuado durante ese periodo. En muchas ocasiones, en las coníferas, los excesos de calor...
Ponlas en el exterior. En un lugar a la sombra pero muy luminoso. Si les da sol que sea únicamente a primera hora de la mañana o última de la tarde. Tierra siempre húmeda pero no encharcada. Dentro de un par de semanas, cuando hayan desarrollado más raíces puedes abonarlas con algún abono en...
En Madrid no creo que llegues a ver un arco formado por bounganvíleas. Te pueden sobrevivir un año o dos si los inviernos son benignos, pero en un invierno duro, cuando en Madrid se llegue a -5º C o menos, se helarán sin remisión. Hay otras muchas enredaderas con las que puedes formar ese arco...
Diría que las manchas secas son daños por heladas. Este invierno ha sido bastante duro y aunque el Viburnum lucidum aguanta el frío, las heladas muy bajas le pueden ocasionar daños. También se ven las hojas mordidas por los bordes, seguramente por una plaga de escarabajos que tuvo el año...
Pese a que dices que la cambias de maceta con frecuencia, creo que a tu araucaria la tienes en un tiesto muy pequeño. Como las raíces están muy apretadas deben sufrir sequedad frecuente porque el cepellón se debe secar con rapidez. Además, al tener tan poca tierra tienes que regar mucho y con...
Tranquilo con las heridas de las ramas, la resina las tapará sin problemas. Yo a las dos que tengo las recorto cada año en febrero con el cortasetos por todo su contorno para que crezcan más altas y estrechas, y que el follaje se mantenga denso y espeso. Después del recorte no hago nada especial...
Pues sí, parece Pyramidalis. Creo que te crece poco densa, seguramente le faltan horas de sol. Para que crezca bien llena de follaje una tuya necesita un mínimo de cuatro a cinco horas de sol diario. Como es un arbusto muy jóven puede que, si lo tienes en una exposición soleada, le vuelvan a...
Como te han dicho, puedes trasplantarla ya mismo. Tienes que mezclar tierra vegetal con un 30% de tierra normal de bancal para que la tierra sea más pesada y retenga mejor la humedad. En cuanto a las ramas arrancadas, si las ha perdido hasta nivel del tronco, es difícil que se vuelvan a...
Yo tuve hace muchos años, cuando era un adolescente, dos Lonicera japonica plantadas en tiesto. Crecen perfectamente en maceta. Ten en cuenta que la madreselva japonica crece rápidamente y forma un gran arbusto, así que mejor que la trasplantes a un tiesto bien grande, ya que cuando esté...
Idolamaster, las mías este año también se me han helado hasta la raíz, ayer arranqué los arbustos completamente secos. Los Osteospermum definitivamente no son plantas para climas continentales. Los míos tenían ya dos años y medio. El invierno del 2015 me aguantaron y estuvieron floreciendo casi...
No creo que tengas problemas con las raíces si lo sitúas a 4 metros de la casa. Para plantarlo, mejor siempre en invierno.
Tanto el adiantum como la rastrera pequeña son buenas plantas para una urna, la hiedra a medio plazo se te desmadrará, pero entonces la puedes podar o sacarla del terrario.
Tu dracaena está completamente helada. Este invierno ha sido bastante duro, en Lleida hemos llegado a -6'5º C, así que supongo que en Alcañiz quizá habeis llegado a -10º C. Creo que lo mejor que puedes hacer es tirarla y si te gusta mucho esta planta dentro de un mes comprarte otra, pero eso sí,...
Es un espacio bastante limitado, para la mayoría de especies se quedará pequeña enseguida. Puedes probar con musgos del género Selaginella, alguna fitonia, Hypoestes sanguinolienta o algún helecho diminuto como el Pellaea rotundifolia
Ni salamandra, ni anolis. El reptil del arbusto es una salamanquesa, un saurio de la familia de los Gekónidos. No le provoca ningún daño a tus plantas, al revés es beneficioso, porque es estrictamente insectívoro.
No creo que tengas problemas con los cipreses comunes (Cupressus sempervirens), de forma natural crecen en colinas secas de la zona mediterránea. Si hay roca a 1'5 metros de profundidad, las raíces se buscarán la vida y se expandirán más a lo ancho. En cualquier caso si la tierra se seca mucho...
Las calas son plantas que quieren mucha humedad, son plantas palustres. De hecho pueden crecer en el barro del margen de un estanque o incluso en medio del agua de un estanque con las raíces totalmente sumergidas en el fondo. Por tanto se deshidratan con rapidez. En los días de viento, que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.