Interesante. Saludos
¿Cual?. Saludos
Pensé que pudiera ser esa, pero no se me ocurrió hacer ninguna comprobación, más que nada porque en otro extremo de la ciudad, localicé otra sen Septiembre del pasado año y en esa fecha estaba completamente florida, por tanto me dije, esta que ha tenido flores no ha mucho debe de ser otra cosa;...
Tendría que haberme dado cuenta, pero no me fijé en los pinchos o espinas; por otro lado estoy acostumbrado a ver los frutos y no la flor. Saludos
Tienes razón, ahora miraré a ver si puedo determinar la especie. Saludos.
Gracias por el cuadro comparativo y van unos pocos. Como me gustan estos debates, por llamarlo de alguna manera, tan esclarecedores. Saludos y os quedo sumamente agradecido.
Esta junto al pilancón de un manantial donde la gente llena garrafas de agua para llevárselas a casa para su consumo. En tiempos pretéritos también yo lo hice. En la segunda foto se ve la pared, es un recipiente rectangular de hormigón al que le llega el agua del manantial, y por vasos...
Efectivamente ¿como lo sabes?. Saludos
Sabéis una cosa, voy a esperar a que florezcan, que como se ve están a punto, hay un filón de ellas y no me quedan muy lejos. Saludos
Yo creo que Chondrilla juncea es esta, y no se parecen en nada, claro que tal y como se tomaron las fotos no son comparables, una al principio de su existencia y otra al final de la misma. [IMG] [IMG]
Todo esto gracias a José Manuel y a unos pocos más como el. Donde tome ayer esta foto, es en una placita de la ciudad, relativamente nueva, por lo que las acacias debieron plantarlas muy crecidas, de forma de triangulo rectángulo, cuyos dos catetos están repletos de este tipo de árboles todos...
Este tiene toda la pinta de ser Trifolium angustifolium. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Creo que es esta. [IMG] [IMG] [IMG]
Me parece que la tengo, pero no doy con ella. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Crece en cantidades enormes, en algunas de las fotos se ve como se queda seca, también muy agrupada de un año para otro. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG]
Puede ser esta. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
No se si las tres primeras fotos corresponden al mismo tipo de árbol que aparece en las cuatro siguientes [IMG] [IMG] [IMG] ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG]
O quizá no se tan silvestre. [IMG] [IMG] [IMG]
No estoy seguro de si el de la última foto es igual al de las dos anteriores. [IMG] [IMG] [IMG]
Se que habría que ver los frutos, pero esto es lo que tengo. [IMG] [IMG] [IMG]
Huele a Poleo, o tal vez sea a mente, esto de los olores..........., no obstante me resulta difícil identificar la especie. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Espero no haberla sacado ya anteriormente, porque hasta que no pase ampliamente la primavera no voy a empezar a reorganizarlo y ordenarlo todo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Así de floridos están por aquí estos Cinamomos, vemos que coexiste el fruto del año anterior con las flores que apenas acaban de salir, aun no están en toda su plenitud; como son muy abundantes, al pasear por entre ellos se respira un aroma muy agradable. [IMG] [IMG]
Tuvo flores hace poco, pero no llegué a tiempo, aún se pueden ver las inflorescencias resecas [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Pensaba que era una Mimosa, Acacia dealbata, pero a la vista de las glándulas que aparecen en la última imagen y según el cuadro comparativo, que adjunto, con que nos obsequio José Manuel, creo que es la que apunto; en la penúltima imagen también se ven los frutos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
Separa los nombres con una coma y un espacio.