Re: El rincón de los caracoles Toni, entonces es de cajón. Si no se reproducen y quedan pocos ejemplares sólo hay que ir esperando que la población desaparezca en pocos años, ya depende si mueren de viejos o por otros motivos. Por un lado es una lástima porque son espectaculares y no creo que...
Re: El rincón de los caracoles Félix, hoy me ha sido imposible mandarte el paquete. El lunes sin falta te lo mando. Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, se trata en efecto de Helix lucorum. Si como dices aparece desde hace ya unos pocos años en el mismo sitio, y no se encuentran muchos ejemplares es posible que la población esté estabilizada ¿se conocen más hallazgos en otros sitios cercanos? Helix
Re: El rincón de los caracoles snailman, 4000 caracoles "fichados", eso sí que es un seguimiento :sorprendido: Lo tuyo no tiene nombre... Félix, en la web SEM es posible acceder a las fotos a través de la galería del Forum, lo que no hay son enlaces pinchando el nombre desde los listados hasta...
Re: El rincón de los caracoles snailman, eso lo tendrán que decir los especialistas. Lo que no veo lógico es ir nombrando subespecies a poblaciones aisladas de determinadas especies, especialmente, como ocurre en el Portell, si dentro de una misma población hay tanta variedad como dices....
Re: El rincón de los caracoles Bueno Félix, te he identificado las que he podido, ya te mandaré un correo aparte. Hablando de la galería SEM ¿cuando se va a actualizar? siempre que me meto la veo igual. Helix
Re: El rincón de los caracoles Ya empiezo a estar obsesionado con El Portell ¡vaya sitio! Hombre, concheitor, ésta nos faltaba. :-)
Re: El rincón de los caracoles Toni, se me olvidaba ¡como tengo la olla! El Cochlostoma es C. fontqueri ¿necesitas más datos? pavero, y cuidadín, que el Iberus g. gualtierianus está especialmente protegido. Helix
Re: El rincón de los caracoles pavero, de tu zona, supongo que el caracol serrano será el Iberus g. alonensis, no sé hasta qué punto puede ser rentable intentar criar estos animales para el consumo. Lo normal es criar Helix y Otala, que no tienen muchas exigencias en alimentación y las puestas...
Re: El rincón de los caracoles marenostrum, las dos de la derecha son en efecto P. lithophaga, no te preocupes por la forma, son muy variables, el de la izquierda es otro Petricolidae: Lajonkairia lajonkairii (Payraudeau 1826), y también tienden a deformarse, seguramente debido al hábitat:...
Re: El rincón de los caracoles Miguel, para mí que la 1170 es la Pseudamnicola hinzi...u otra especie nueva, como bien dices en Bithynia el opérculo es diferente, concéntrico con el núcleo centrado,y en tu ejemplar el nucleo está al margen, aparte el tamaño y la forma. De tu zona están citadas...
Re: El rincón de los caracoles Hola Miguel, y bienvenido. Espero que no te limites a ser un mero mirón, seguro que puedes aportar un montón de fotos y datos de tu zona, y de nivelazo, nada, aquí todos somos simples aficionados. De Madrid creo que sólo está citado P. metidjensis, de todas formas...
Re: El rincón de los caracoles Se me olvidaba, pavero, bienvenido. Por desgracia en esto de la helicicultura estoy un poco pegao. Vamos a ver si Félix o cualquier otro tiene un poco más de idea o te puede orientar un poco. Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, a ver si encontráis el Cochlostoma...o lo que sea, yendo con snailman seguro que encontráis algo raro. Ya me pilla lejos para acompañaros... Félix, no te asustes, el ejemplar de O. dorotheae que he puesto es de Tetuán, Marruecos, ya lo expliqué con la foto....
Re: El rincón de los caracoles Bueno, quiero ya terminar con los Trissexodontidae. Hace ya tiempo que puse la foto de Suboestophora ebria, así que no la voy a poner otra vez. A ver si alguien tiene la Gasullia gasulli y pone la foto, y por parte de Toni y snailman creo que ya han puesto las...
Re: El rincón de los caracoles Toni, aquí tienes unas fotos de Carychium. [IMG] 1163.- Carychium minimum Müller 1774. Alcaucín, Málaga. En hojarasca. [IMG] 1164.- Carychium tridentatum (Risso 1826). Ribadesella, Asturias. En hojarasca. Helix
Re: El rincón de los caracoles A ver lo que dice el especialista en bivalvos: Félix. Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, según veo por aquí, el Acroloxus tiene el ápice puntiagudo y la Ferrisia muy romo (a ver si te sirve de algo). Con respecto a la C. farinesii, no te creas, es prácticamente un endemismo ibérico, de Andorra y de la vertiente francesa de los Pirineos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Ailanto, se trata de Eobania vermiculata. Esta especie está cada vez más extendida por la Península, desconocía que hubiese por Madrid. Toni, si tiene el ápice girado hacia la izquierda sería A. lacustris, si lo tiene hacia la derecha es F. wautieri. En tu foto...
Re: El rincón de los caracoles Pués sí Fernando, se trata de nuestra amiga Cernuella virgata. Félix, ayer recibí el envio, ya te diré algo mañana...o pasado. Me han pillao bien para el fín de semana. Lo mismo te digo del envio que tengo pendiente, estoy un pelín ocupado. En fín, be patient. Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, es dificil diferenciarlos. C.tridentatum tiene la concha más alta que C. minimum, y en éste último la altura de la boca sería más o menos la mitad de la altura de la concha, y en el primero sería un poco más de un tercio. Me inclinaría por C. minimum. Helix
Re: El rincón de los caracoles Xavielin, se trata de Striarca lactea (Linnaeus 1758), Fam. Noetiidae. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, este es un endemismo de Sierra Morena: Hatumia zapateri (=pseudogasulli). [IMG] 1153.- Hatumia zapateri (Hidalgo 1870) 8mm. San Nicolás del Puerto, Sevilla. [IMG] 1154.- vista ventral. Helix
Re: El rincón de los caracoles Así, sí :-) . El de la izquierda es Hygromia limbata, y el de la derecha Euomphalia strigella Helix
Re: El rincón de los caracoles Bueno Toni, ya te quedan menos. A propósito es Euconulus fulvus, no E. fuscus. marenostrum, de agua dulce lo siento, pero no hay ninguna guía de Andalucía y hay que ir picoteando por distintos trabajos para sacar algo en claro. La Guía Blume está bien y vienen...
Re: El rincón de los caracoles Xavielin, coincido con lo que dice Félix, la nº5 puede que sea Xerotricha conspurcata. Picotverd, has elegido la peor postura para estos caracoles. Si tiene el labio de la boca negro se trataría de Cepaea nemoralis. Si por el contrario lo tiene blanco sería Cepaea...
Re: El rincón de los caracoles Gracias por la información Rafa, hace unos años estuve en Punta Entinas y no encontré ni una. Eso sí, había miles de Helicella stiparum y de una Theba más pequeña que Puente en su tesis bautizó como T. gittenbergeri, aunque después no ha sido descrita en ninguna...
Re: El rincón de los caracoles Rafa, la Theba subdentata helicella la he visto en el Cabo de Gata y en el Alquián, ¿sabes si está muy extendida por la provincia y si está en expansión? Tengo curiosidad por saber si entra en competencia con Theba pisana, si conviven ambas especies juntas, si...
Re: El rincón de los caracoles Vaya cacharro, Rafa, qué envidia. ¿dices que con todos esos leds no le da bastante luz? ¿has probado con varios focos de luz? Me explico, hacer que la luz le dé al bicho que estés enfocando desde cuatro puntos distintos. Es que no se me ocurre otra cosa. Helix
Re: El rincón de los caracoles Esto me pasa por currar en agosto, vaya si habéis corrido. A ver si voy leyendo poco a poco todos los mensajes. marenostrum: 1108 = Plutonia lamarcki (fam. Vitrinidae) 1122 = Xerosecta adolfi (endemismo almeriense) son más altos y estriados y tienen el ombligo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.