Re: El rincón de los caracoles El mismo ¿y cómo os habéis dejado caer por aquí? Espero que colgueis bastantes fotos para animar el tema. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hombre Rafa, el avatar es el mismo, hace nada hemos hablado de Onobas, Cingulas y de detrito en general. Bienvenido tú también Xavielin. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, Rafa y bienvenido. Por lo visto aquí también coincidimos. Sabes quien soy ¿no? Siempre es bueno que entren nuevos colegas dispuestos a aportar cosas. Saludos, Helix
Re: El rincón de los caracoles Pues de las fotos nada, Félix. Esperaremos a que vuelva Carlos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, este es otro endemismo del SO de la Península: Gasulliella simplicula. [IMG] 1106.- Gasulliella simplicula (Morelet 1845). 8mm. Alcalá de los Gazules, Cádiz. [IMG] 1107.- vista ventral. Helix
Re: El rincón de los caracoles Fernando, ¡qué envidia! Estuve por Cantabria y Asturias hace dos años y tengo ganas de volver de nuevo. 1100 = Arion sp. (¿lusitanicus?) 1101 y 1102 = Arion rufus 1103 = Creo que Arion ater 1104 = Cepaea nemoralis 1105 = Helicella itala Helix
Re: El rincón de los caracoles Snailman, es que todo es muy complicado. Hay muchos autores que ponen en duda la validez tanto de C. desmoulinsi bechi, como de H. lapicida andorrica. Estas formas se han descrito más por motivos geográficos que por otra cosa. Lo que ocurre es que si una población...
Re: El rincón de los caracoles Toni, podría tratarse de Pseudamnicola spirata, o como tú dices de Mercuria emiliana...o de las dos. Veo ejemplares muy distintos. Mirando el trabajo de Boeters (1988) es complicado separar varias especies tan sólo por la concha: P. gasulli, P. spirata y M....
Re: El rincón de los caracoles Félix, igual es que soy un poco torpe pero sigo sin ver las nuevas imágenes en la web SEM :sorprendido: Helix
Re: El rincón de los caracoles Pues me alegro de haberme equivocado,Toni. ¿sabes si en esa fuente en particular estaba señalada alguna especie? Dije Josephus por decir algo, pero las veo distintas al resto de especies de tu zona. Y yo que me creía que el levante estaba bien estudiado, y siguen...
Re: El rincón de los caracoles Teneis razón en que parece que cada vez participa menos gente, también es posible que con el veranillo la peña que estudie se encuentre trabajando, y el resto de vacaciones o de siesta perpetua "con la caló que hase", en fín, supongo que como buenos caracoles...
Re: El rincón de los caracoles Empiezo por Toni, la verdad es que no se qué pensar de los dos zonítidos, seguiré mirando por ahí a ver si saco algo en claro. Fernando, concuerdo con snailman un 100%. Snailman, ya tienes suerte de ver lluvia por tu zona, me parece que la última vez que llovió...
Re: El rincón de los caracoles Otro endemismo gaditano-malacitano: Oestophora granesae. [IMG] 1081.- Oestophora granesae Arrébola 1998. 9mm. Puerto del Boyar, Benamahoma, Cádiz. [IMG] 1082.- vista ventral. [IMG] 1083.- vista frontal. Saludos, Helix
Re: El rincón de los caracoles Vaya, Snailman, felicidades por el descubrimiento. La verdad es que hay bastantes kilómetros desde La Riba, en Tarragona, hasta donde la has encontrado. ¿la ves idéntica con la C. d. bechi, o ves si se diferencian en algo? Cuidadito también con las Abida, que son...
Re: El rincón de los caracoles Hola, Toni, creo que sí es T. haliotidea, la maugei es básicamente atlántica, y te confirmo también la 1074 = Hypnophila malagana. Pero vale la pena el madrugón ¿no Félix? Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, tienes razón y el de la espira más elevada en la 1068 es posible que sea Z. nitidus, respecto al resto me inclinaría por Oxychilus mercadali...al menos así, de lejos. Félix, que gustazo ver Cepaea tan al sur de la Península, con respecto al Arion, es...
Re: El rincón de los caracoles Toni, la 1055 parece un zonítido, pero lo veo algo raro, cuando puedas pones las fotos de las conchas vacías y a ver qué sacamos en claro. Félix, ya veo que has disfrutado como un enano, espero tus fotos. Helix
Re: El rincón de los caracoles ¿Y todas esas conchas de Atenia en un mismo sitio? Que pasada..... Creo ver arriba a la izquierda algunos Zonitoides nitidus. Helix
Re: El rincón de los caracoles Otro endemismo de la cornisa cantabrica: Oestophora silvae. [IMG] 1057.- Oestophora silvae (Ortiz de Zárate 1962). 11mm. Sebreño, Ribadesella, Asturias. [IMG] 1058.- vista ventral. [IMG] 1059.- vista frontal. Helix
Re: El rincón de los caracoles Ah, (con el susto se me olvidaba) ¿tienes más fotos de la 1055? Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni ¿qué pasa? ¿Es que no tienes otra cosa que hacer que ponernos los dientes largos? Como si no fuera bastante ver tantas S. jeresae juntas, también encuentras una A. quadrasi :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:. Parece que tienes un imán para estos...
Re: El rincón de los caracoles A ver Xanthoria, he mirado las fotos de nuevo, y como mucho puedo decirte que es un Hygromiidae, puede ser Xerotricha conspurcata, Microxeromagna armillata, Cernuella virgata...Otra vez habrá más suerte ;-) Helix
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido de nuevo Félix, esperamos tus malacoaventuras y esas fotillos. Aprovecha la playa bien que ya se te acabó lo bueno. Ahora viene lo mejor: la rutina, el trabajo...:meparto: Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola de nuevo. Este es un endemismo gaditano, Oestophora tarnieri. [IMG] 1047.- Oestophora tarnieri (Morelet 1854). 14mm. Getares, Algeciras, Cádiz. [IMG] 1048.- vista ventral. [IMG] 1049.- vista frontal. Helix
Re: El rincón de los caracoles Empezando por Xanthoria, como dice Toni, puede ser cualquier cosa...juvenil, si puedes hacerle alguna fotillo desde más cerca y decir la localidad a lo mejor estrechamos el círculo. Toni, vaya gozada de fuentes y sitios. Ya veo que le estáis cogiendo el gustillo a...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, esta es la Oestophora lusitanica, especie propia de Galicia, zona occidental de Asturias y de la mitad norte de Portugal. [IMG] 1037.- Oestophora lusitanica (Pfeiffer 1841). 12mm. Bueu, Pontevedra. [IMG] 1038.- vista ventral. [IMG] 1039.- vista...
Re: El rincón de los caracoles Ya veo que os ha cundido snailman, que disfrutes de esas vacaciones :eyey: y a ver con qué nos sorprendes a la vuelta. Supongo que Toni se irá poniendo las pilas con las fotos. Yo cojo la segunda parte de las vacaciones la primera quincena de septiembre...y...
Re: El rincón de los caracoles Ya estoy aquí, antes de nada bienvenida Atzahar, y decídete a participar con fotos. La 1030, me decantaría también por S. altimirai. Sobre el papel M. gagates y M. nigricans se distinguen porque el segundo tiene los tubérculos de la piel más acentuados, la suela...
Re: El rincón de los caracoles Ya he dicho alguna que otra vez que las babosas no son mi fuerte. Quizás tengas razón en lo del Deroceras, por mi zona lo encuentras desde completamente blanco hasta más o menos el color del de Sorianite. Vamos con otra especie: A ambos lados del Estrecho...
Re: El rincón de los caracoles Toni, no tengo ni idea de qué especie se trataría la que aparece en Almería y Murcia. Sólo te digo lo que apunta un experto. De todas formas Gasull describe los ejemplares de Lorca con dos dientes en el peristoma, y otra especie con estas características no...
Separa los nombres con una coma y un espacio.