Re: El rincón de los caracoles Bueno Toni, he seguido echando un vistazo por si veía algo de O. barbula, y nada de nada. De todas formas hay quien pone en duda de si el ejemplar encontrado en Girona (uno solo!) era originario de allí, y si las citas de Almería y Murcia corresponden con esta...
Re: El rincón de los caracoles Bueno Toni, no encuentro ninguna referencia de O. barbula para tu zona. Lo más cercano es la cita de Gasull de Lorca, Murcia. Igual ha sido confundida con otra especie. Estaba citada como fósil de Mallorca, pero ahora ha resultado ser otra especie. De todas formas...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido kirasama y esperamos tus fotos. Toni, voy a echar un vistazo a la biblio a ver qué encuentro de la O. barbula en Valencia. ¡Impresionantes los Cuchillos! Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola de nuevo, Oestophora barbula es bastante frecuente en la mitad occidental de la Península y al parecer hay alguna población aislada en Almería, Murcia, Huesca y Girona, lo que hace suponer que antiguamente tenía una distribución mayor. [IMG] 1005.-...
Re: El rincón de los caracoles Hola Fernando, las babosas no son mi fuerte y es difícil de separar A. ater de A. rufus. De todas formas mientras esperamos otras opiniones creo que: 1001 = Arion rufus 1002 = Arion ater ( A. hortensis tiene unas bandas un poco más claras en el cuerpo y en el...
Re: El rincón de los caracoles ¡Bienvenido Fernando! Hombre, con los caracoles todo es ponerse, al final no hay tantas especies...al menos tantas como insectos. Cualquier foto tuya es bienvenida. Coincido con las identificaciones de snailman. A propósito, ¿qué edad puede tener el 994? Yo le...
Re: El rincón de los caracoles Es curioso el tema de la longevidad en los caracoles (35 años me parecen muchos). Dentro de los moluscos el record lo tienen los bivalvos marinos, como ya sabéis el año pasado fue descubierto un ejemplar de Arctica islandica bautizado como "Ming" de entre 405 y...
Re: El rincón de los caracoles Hola, Toni, G. granum suele tener más dientes, pero si te fijas bien seguramente podrás ver en la zona interna del labio de tu ejemplar indicios de alguno mas. A mí también me gustaría ver impreso un libro sobre los moluscos de la P. Ibérica y Baleares, pero...
Re: El rincón de los caracoles Ah, Toni, lo del libro no me interesa. Me inclinaría más por una guía on line donde se pueda consultar información, fotos, etc, pero en la que cada uno aporte datos y fotos. Vamos, más o menos lo que venimos haciendo por aquí. Supongo que dentro de poco se dará...
Re: El rincón de los caracoles Toni, 988 = Granopupa granum (Draparnaud 1801), muy buenas las fotos de la Melanopsis y de la Subestophora hispanica. Si te encargas de fotografiar el resto de las Suboestophoras levantinas me harías un favor ;-) . Este es otro endemismo ibérico: Oestophorella...
Re: El rincón de los caracoles Bueno Toni, ambas especies las he encontrado siempre bajo hojarasca o en material en descomposición, quizás también se alimenten de las cosas esas blancas de las paredes de la cueva, no sé. Siguiendo con los Trissexodontidae, ahora le toca a Mastigophallus...
Re: El rincón de los caracoles Toni, la foto 982 está más que aceptable, se trata de P. pygmaeum. La 967 no aprecio la estriación, pero o bien se trata de P. servilis o de P. pygmaeum. El 984 creo que es Vitrea contracta, quizá algo juvenil porque tiene pocas vueltas. Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, es un gustazo ver material de la cueva. Se que es complicado con cuentahilos, pero en el 981 intenta ver si existe una estriación espiral muy fina, en ese caso sí se trataría de Punctum pygmaeum. Lo que dijiste de un bicho parecido a una Vitrea pero algo...
Re: Como matar una plaga de caracoles en turba?? Dí que sí snailman :-) . Hombre cada uno defiende lo suyo, pero al final todo está relacionado ¿no? Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, en este momento el nombre correcto sería Paraloma servilis, pero como ha cambiado tanto de nombre, igual dentro de un rato se llama de otra manera y nosotros sin enterarnos,:11risotada: . Esta especie parece ser que tiene una distribución mundial y aún no...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, parece que el calor empieza a hacer estragos y ha habido algunas confusiones con la numeración: de la 957 se ha pasado a la 598, y después de la 599 se pasa a la 560, así que si lo queréis corregir... 598 = 958 599 = 959 560 = 960 561 = 961 562 = 962...
Re: El rincón de los caracoles Xanthoria, se trata de Sphincterochila candidissima, bastante común en los pedregales secos de levante. Saludos, Helix
Re: El rincón de los caracoles Hombre, yo tampoco me complico mucho y voy anotando mis muestreos en una base de datos por cuadrículas de 1 Km, anoto el hábitat o hábitats, fechas, especies y su número, etc. y voy metiendo los datos de cada especie en su mapa (artesanal) correspondiente:...
Re: El rincón de los caracoles Que pases unas felices vacaciones Félix, que encuentres muchas cosillas...y cuidado con las fieras :11risotada: Toni, no conocía el Molón en fotos, el sitio es muy bonito y parece ideal para encontrar caracoles ¿no salen micros en esas grietas? Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, el 957 es Pyramidula pusilla...o P. rupestris, a veces cuesta separarlas. Helix
Re: El rincón de los caracoles Uf, snailman, qué chungo lo de la cámara, que haya suerte. Si has encontrado un Chilostoma en Castellón sería un puntazo. El más cercano sería Chilostoma desmoulinsi bechi de la zona montañosa de Tarragona (La Riba, Congost de Camporrells, Alcover, etc) Cuando se...
Re: El rincón de los caracoles A ambos lados de los Pirineos vive Trissexodon constrictus, especie más bien rara. Su hábitat son lugares húmedos, en especial bajo piedras con musgo. Como no tengo ejemplares de la vertiente española pongo éste de la francesa. [IMG] 953.- Trissexodon...
Re: El rincón de los caracoles Toni, la 937 debe ser O. courquini, y la 938 creo que es V. subrimata. ¿no habéis encontrado Mediterranea hydatina? seguro que antes o después la encontrais. Helix
Re: El rincón de los caracoles Snailman, intentaré revisar los distintos Deroceras, con respecto a la 952 creo que se trata de Tandonia sowerbyi (Ferussac 1823), también está dentro de la familia Milacidae, de ahí la carena que tiene en el cuerpo. Helix
Re: El rincón de los caracoles Bueno, vamos con los Trissexodontidae. En el Algarve portugués vive el endemismo Gittenbergeria turriplana. No por ser endémica significa que deba ser rara, y en algún punto es incluso abundante. Vive en lugares expuestos debajo de piedras. [IMG] 946.-...
Re: El rincón de los caracoles Sin comentarios, Toni y snailman, la cueva parece Oestophorilandia. ¿habéis cogido alguna muestra de tierra de dentro de la cueva? Por desgracia no tengo fotos de ejemplares vivos de otros Trissexodontidae (sin contar Caracollina), así que pondré fotos de conchas...
Re: El rincón de los caracoles Toni, ¿cuánto mide el 937? Desde luego por la descripción del animal, la concha y hábitat debería ser O. courquini. Gasull cita algún ejemplar de la Cueva de las Arañas, en Pego de 8mm. La verdad es que hacer una foto de una Vitrea de 2mm con cuentahilos tiene su...
Re: El rincón de los caracoles Tienes razón con lo de la estivación, pero es normal con la que está cayendo. Por mi parte estoy examinando una muestra de detrito marino y estoy revisando mis Caecum y Setia, a ver si me aclaro de una puñetera vez. Muy bonita la foto de la cópula de las...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenidos Picotverd y Sergio y animaros a colgar más fotos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Felicidades snailman, esperamos las fotos, en especial de las micros y de las que tengáis alguna duda. Una cosa, igual es una chapuza pero ¿has probado a colocar el objetivo de la cámara encima de la lente del cuentahilos y después editar la foto?, igual sale...
Separa los nombres con una coma y un espacio.