¡Felicidades Isidro! Jo, qué viejo eres tío :meparto: :meparto: :meparto: Que cumplas muchos más y que sigas compartiendo tus conocimientos con nosotros durante mucho tiempo. Un abrazo, Helix
Re: El rincón de los caracoles ¡50 especies!, eso sí que es una pasada. A propósito, los datos los estaréis guardando ¿no? Yo tengo hecha una base de datos de mi zona con los muestreos por cuadrículas UTM de 1 Km, etc. Estad seguros de que esperamos vuestros datos...y las fotos, claro....
Re: El rincón de los caracoles A veces no se cómo pueden vivir los moluscos en sitios tan pequeños, en éste pequeño piloncillo de unos 40 cm de diámetro y unos 20 cm de profundidad viven bajo las piedrecitas del fondo Theodoxus fluviatilis y Ancylus fluviatilis, sobre las mismas se ve alguna...
Re: El rincón de los caracoles Snailman, vaya preciosidad de sitio. Sin comentarios...bueno sí, ¡qué envidia! Esto me ha dado una idea: podríamos también ir intercalando imágenes de los distintos hábitats para ir haciéndonos una idea de las especies que salen en cada sitio. Seguro que tenemos...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, creo que con esto termino los Iberus, espero vuestras aportaciones. Al final, como se dice en el libro sobre caracoles terrestres de Andalucía, va a ser cosa de 3 o 4 buenas especies cada una con un montón de ecotipos, o morfos o lo que sean. Estas serían...
Re: El rincón de los caracoles Hola Félix, ya he visto el listado, muchas gracias. Como te comenté hay que estar actualizándolo continuamente. Te comentaré los cambios. Enigma75, así está mejor, pero para el futuro intenta sacar las fotos frontalmente, enseñando la abertura. Para las fotos con...
Re: El rincón de los caracoles Bienvenido, Enigma75, prácticamente coincido con el amigo Félix aunque con algunas puntualizaciones: 897 = Se trata en efecto de Lambis chiragra, pero esta especie vive en el Indico, quizá fuese comprada en un tienda de souvenirs...? 898 = Busycon perversum, B....
Re: El rincón de los caracoles Snailman, ¿que yo me aclaro con los Iberus?:meparto: :meparto: :meparto: Personalmente dudo mucho que de Murcia hacia el norte salga otra forma distinta a alonensis, a no ser que algún malacólogo loco haya hecho alguna barbaridad indroduciendo otras formas. De...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, los Iberus del grupo guiraoanus-alcarazanus-ortizi, excepto el primero, no lo tengo nada claro. [IMG] 884.- Iberus gualtieranus m. guiraoanus (Rossmässler 1854) 25mm. Sierra de Cazorla, Jaén. [IMG] 885,. el mismo. [IMG] 886.- vista frontal....
Re: El rincón de los caracoles Sí Félix, te faltan un par de porteadores :meparto:. A propósito, felicidades por el estudio y gracias por citarme :-) Helix
Re: El rincón de los caracoles Pues nada Félix, que lo disfrutes y que haya mucho caracoleo del bueno ;-). Si puedes encontrar algún bichillo raro como la islamia h. giennensis, Iberus alcarazanus, Iberus guiraoanus, Chondrina granatensis, muestras de sedimentos de fuentes, de tierra, etc, etc,...
Re: El rincón de los caracoles Félix, te estoy mandando los PDF por correo aparte, a ver si ésta vez te llegan. ¿Cuando salís para la Sierra de Segura? Helix
Re: El rincón de los caracoles Hirens, las dos son especies marinas. 880,881 y 882 = Nassarius incrassatus 883 = Bittium sp. A 20m del mar es frecuente encontrar conchas marinas, transportadas por animales, el viento, domingueros, etc. Sigue buscando que seguro que encuentras más cosillas...
Re: El rincón de los caracoles Más Iberus. El Iberus gualtieranus m. loxanus se extiende desde la zona más oriental de Cádiz, el arco calizo central de Málaga hasta la zona occidental de Granada, desde 600 a 1500 m. Las poblaciones de las caras norte tienden a ser más globulosos que los de las...
Re: El rincón de los caracoles Vaya envidia Snailman :-) , esperamos las imágenes. Belén, no tenía ni idea de que limitaban el número de búsquedas, bueno así no lo haces todo en un día ;-) Muy bonitas las series de Nucella. En realidad en la ría de Vigo hay citada otra especie: Nucella rolani,...
Re: El rincón de los caracoles Antes de nada, Toni, si te vas de vacaciones que las disfrutes. Snailman, 22 especies distintas de terrestres en una salida es una pasada. Os felicito a ambos. En la 867, 868 y 869 aparece Littorina punctata, y en la última foto acompañada de Littorina neritoides....
Re: El rincón de los caracoles Belén, de nada. Apunta este link http://www.somali.asso.fr/clemam/biotaxis.php en la entrada "listing all families" ya buscas la familia y después la especie. En "Taxon name" puedes elegir un nombre válido (valid name only) o cualquier nombre válido o no (all...
Re: El rincón de los caracoles Isidro, estoy de acuerdo con las determinaciones de Félix (ya te he mandado el correo de confirmación). Helix
Re: El rincón de los caracoles Para terminar el grupo "gualtieranus-alonensis". [IMG] 855.- Iberus gualtieranus m. alonensis (Ferussac 1822) (= alvaradoi), 29mm, Castellote, Teruel. [IMG] 856.- el mismo. [IMG] 857.- forma intermedia entre "gualtieranus" y "alonensis". 35mm. Cerro...
Re: El rincón de los caracoles Félix, yo no he recibido nada aún :-( ¿qué tipo de problema es? Helix
Gracias Isidro ¿no tienes más caracoles dudosos? Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, Toni, la 852 la he estado comparando y se parece mucho a unos Oxychilus mercadali que tengo de Cullera ¿concuerda la descripción de esta especie que aparece en el libro sobre la Comunidad Valenciana y el tuyo? desconozco la forma que tiene frontalmente y las...
Re: El rincón de los caracoles Hola, Toni, siempre que existe gualtieranus, existe por los alrededores alonensis, y en el área de contacto de las dos poblaciones viven ejemplares intermedios, con características de ambas formas, que se puede interpretar como un alonensis anguloso, o como un...
Hola, ¿me ayudáis con estos? Son todos de Málaga. Gracias. [IMG] 729.- [IMG] 730.- Aiolopus thalassinus, hembra (Isidro) [IMG] 731.- Trigonidium cicindeloides, macho (Isidro) [IMG] 732.- Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola Belén, vamos allá. 846 = En la foto grande los ejemplares más rechonchos son Rissoa lia, el resto pueden ser cualquier cosa (están muy rodados), de las fotos pequeñas, la de arriba es Rissoa parva y la de abajo es un Rissoa muy lavado, imposible especificar...
Re: El rincón de los caracoles Tienes razón snailman, rodeando Málaga hay una serie de cerros en los que sólo se encuentran los alonensis en estado fósil, y casi siempre de dimensiones bastante grandes. De todas formas de 41 a 44mm tampoco hay un mundo, y seguro que hay por ahí ejemplares...
Re: El rincón de los caracoles Félix, te he mandado dos correos con los PDF (suman 12Mb) y he recibido un mensaje de error de que tienes el buzón lleno. Del listado que te mandé si no te importa, haz tú el encabezado, y el area que ocupa es Mediterráneo, Atlántico Europeo, incluido ártico y...
Re: El rincón de los caracoles No quería, pero aquí están los "alonensis" [IMG] 840.- Iberus gualtieranus m. alonensis (Ferussac 1822). 34mm. Montes de Málaga. ¿La cita más occidental de la Península? [IMG] 841.- el mismo. [IMG] 842.- Iberus gualtieranus m. alonensis (Ferussac...
Re: El rincón de los caracoles Gracias por el enlace Toni, es cierto que aparece "Islamia schuelei" y también aparece Josephus aitanica, a veces simplemente meten el nuevo taxon y se olvidan de borrar el antiguo. Está claro que si se tienen que leer todos los trabajos con todas las nuevas...
Re: El rincón de los caracoles Toni, para cribar el mantillo lo suelo hacer en seco, la cribo (la malla que utilizo tiene una luz de 2mm), separo a ojo el material grande que no cuela, y el fino lo examino pellizco a pellizco con el binocular sobre un color celeste para que resalten tanto las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.