Re: El rincón de los caracoles Cómo te cunde ¿eh, Toni? Esperamos tus fotos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Vale Félix, después te mando el correo. Entonces, al final ¿prefieres ir a la Manga o a la Sierra de Segura? Los dos sitios tienen sus ventajas. Si vas de caracoleo por la sierra y necesitas información...ya sabes. Belén, ¡qué envidia de cala! Tampoco por recoger...
Re: El rincón de los caracoles Ahora dos formas de "alonensis" que en su día tuvieron rango de subespecies. [IMG] 828.- Iberus gualtieranus m. mariae Cobos 1979, 28mm. Punta Entinas, Almería. [IMG] 829.- idem. Vista frontal [IMG] 830.- misma localidad, 34mm. [IMG] 831.- Iberus...
Re: El rincón de los caracoles Hola Red Lion y bienvenido entre nosotros, el 827 es Theba pisana pisana. Una especie bastante extendida por toda la Península excepto en las zonas más frías. Supongo que esa zona de Navarra no tendrá unas temperaturas muy frías en invierno. Ya sabes, si tienes...
Re: El rincón de los caracoles Más fotillos de Iberus. El Iberus gualtieranus m. carthaginiensis, es simplemente una forma enana de "alonensis" de la zona de Cartagena: [IMG] 826.- Iberus gualtieranus m. carthaginiensis (Rossmässler 1854) 25mm. Cabo de Palos, Murcia. [IMG] 827.- el...
Gracias por las identificaciones, Isidro.;-) Helix
Re: El rincón de los caracoles Enhorabuena snailman, te parecerá mentira ¿no?. No me he equivocado con las dimensiones, el gualtieranus mide eso. Os veo animadillos planificando salidas, espero que tengáis mucha suerte y encontreis de todo :icon_mrgreen: . Por mi parte es que paso de salir al...
Hola a todos ¿me echáis una mano en identificar estas chinches? Todas son de Málaga. Gracias. Helix [IMG] 636.- Ancyrosoma leucogrammes (Isidro) [IMG] 637.- Dicranocephalus albipes (Isidro) [IMG] 638.- Carpocoris mediterraneus atlanticus (Isidro) [IMG] 639.- Eurydema ventralis (Isidro)...
Re: El rincón de los caracoles Y seguimos con los Iberus. [IMG] 820.- Iberus gualtieranus m. gualtieranus (Linnaeus 1758) 48mm. Sierra de Gádor, Almería. [IMG] 821.- el mismo, vista frontal [IMG] 822.- Iberus gualtieranus m. gualtieranus (Linnaeus 1758) 34mm. Sierra Elvira, Granada....
Re: El rincón de los caracoles Bueno, mientras os despertáis de la siesta, pongo alguna cosilla. Toni, de todas formas he encontrado por aquí una "Islamia sp." y en la etiqueta pone Arnes, Tarragona. He estado mirando y de esa zona no hay ninguna especie citada en el trabajo de Arconada &...
Re: Caracol !! nacido en planta carnivora El que dices, parece que tiene los pelillos un poco largos, yo diría que es Xerotricha conspurcata, pero vamos, ya cuesta determinarlos teniéndolos así que imagínate en fotos. Los hilos de las dos deben ser telarañas, no conozco ningún caracol que...
Re: El rincón de los caracoles Toni, se me olvidaba ¿has encontrado Xerocrassa edmundi en la Sierra de Espadán? Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, como ves en el trabajo de Arconada & Ramos, Milesiana schuelei sólo se extiende por las provincias de Málaga y Granada, así que las citas de esta especie para levante supongo que se refieren a J. aitanica. De todas formas sólo está citada de Alicante y...
Re: El rincón de los caracoles Snailman, dos días pasan pronto, suerte. Este es el motivo por el que no me gusta mucho lo de nombrar a todos los Iberus como "Iberus gualtierianus morfo fulanito o menganito", y es que da lugar a confusión. Primero, que hay que considerar a "gualtierianus" como...
Re: El rincón de los caracoles Vaya, y yo que creía que los que estivaban eran los caracoles. Helix
Re: Caracol !! nacido en planta carnivora Bueno, puedes intentarlo, poniendo lechuga en el taper, aunque no puedo apreciar ni a qué familia pertenece. Si pudieras hacer una foto un poco más clara... Helix
Re: El rincón de los caracoles Pues lo mismo que pasa con loxanus-rositai, ocurre con marmoratus-cobosi. En la Sierra del Valle de Abdalajís, vamos encontrando marmoratus en la parte más baja, y a medida que vamos ascenciendo se van volviendo más rugosos, costulados y aquillados. [IMG]...
Re: El rincón de los caracoles ¡Ay , estos Iberus! Félix, más o menos coincido, aunque no me cuadran las citas de guiraoanus para Almería, de alcarazanus para Cádiz y de gualtieroloxanus para Almería. Después la cita de marmoratus para el sur de Córdoba supongo que serán para el ortizi (de...
Re: El rincón de los caracoles Félix ¿comprendes ahora mi obsesión por hacer listados con sinonimia? Ya me he llevado más de un chasco intercambiando ;-). Helix
Re: El rincón de los caracoles Snailman, sinceramente no se distinguir X. cespitum de X. arigonis. Hay autores que las dan como especies distintas, otros dan a arigonis rango de subespecie de la cespitum, y otros que dicen que son sinónimos. Se han hecho cientos de estudios de la concha y del...
Re: El rincón de los caracoles Félix, si al final a todos nos gustan un poquito los puzzles, siguiendo con los Iberus, está el tema de "loxanus-rositai", en realidad la última es una forma extrema de la primera. Por lo general, "loxanus", en las caras sur de las sierras suelen ser más aplanados...
Re: El rincón de los caracoles Terminamos las Moitessieria:52aleluya:. [IMG] 804.- Moitessieria robresia Boeters 2003. Valderrobles, Teruel. [IMG] 805.- Moitessieria rolandiana (Bourguignat 1883). Hèrault (Francia). [IMG] 806.- Moitessieria servaini Bourguignat 1880. Torrelles de...
Re: El rincón de los caracoles Félix, he estado echando un vistazo, y al final parece que todos los Unio europeos se resumen en cuatro especies: tumidus, pictorum, mancus y crassus. En la P.I. están representadas las cuatro especies bajo varias subespecies o formas (algunas un tanto dudosas)....
Re: El rincón de los caracoles Vaya, Toni, ¡pero si las has encontrado casi todas! Espero más fotos. Félix, supongo que lo de hediondo será el mismo motivo: aguas sulfurosas. Por lo visto hay una historia de que Julio Cesar hizo construir allí unos baños porque las aguas curaron de la sarna a...
Re: El rincón de los caracoles Aaaaarg! Dame tiempo, please. El sitio de la Platyla es la zona cercana a los Baños de la Hedionda, entre Manilva y Casares, muy cerquita de la provincia de Cádiz, y la Sierra es la Sierra de la Utrera (no confundir con Utrera, Sevilla). La T. p. ustulata es...
Re: El rincón de los caracoles Pues sigue igual...sin identificar, pero seguro que es algo nuevo. En otoño voy a ir a la zona a recoger más muestras (ahora hace musha caló) y de paso recorreré la sierra que hay ahí mismo, que es como el Torcal de Antequera, pero más pequeño y sin patear mucho...
Re: El rincón de los caracoles Toni, coincido con Félix, se trata de P. polita polita. ¿no tienes el trabajo de los Caenogastropoda de Levante? Las Moitessieria son cinco veces más pequeñas. Helix
Re: El rincón de los caracoles Tiraremos la casa por la ventana: [IMG] 793.- Moitessieria foui Boeters 2003. Capçanes, Tarragona. [IMG] 794.- Moitessieria lludrigaensis Boeters 2003. Capafonts, Tarragona. [IMG] 795.- Moitessieria locardi Coutagne 1883. Arpaillarges, Gard (Francia)...
Re: El rincón de los caracoles Hola, Félix, estoy flipando por lo de los Zootecus de las Cíes. Tengo algún ejemplar de Cabo Verde y creo que está citada una población viviente de esta especie en Lanzarote. La especie se extiende por toda la zona tropical y subtropical seca y la verdad es que...
Re: El rincón de los caracoles Afortunada tú, Belén. ¿dejan recoger conchas vacías en las Cíes o está todo superprotegido? Bueno, que disfrutes. Hélix
Separa los nombres con una coma y un espacio.