Re: El rincón de los caracoles Otala sp. ¡¿es que no teneis otros caracoles menos complicados?! Tengo en casa una bandeja llena de Otala sp. de Marruecos, a primera vista todas iguales y a la vez todas distintas. Félix, de verdad, da igual ¡pero no me mandes más Otalas! Cuando uno la recoge en...
Re: El rincón de los caracoles Toni, el 731 es Dupotetia dupotetiana (Terver 1839), de Marruecos. En la actualidad la mayoría de los caracoles que se ven en el mercado son del Norte de Africa. La Dupotetia se distingue por tener un diente parietal, en su día el inefable Pallary describió...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, Marruecos es riquísimo en especies y géneros: Alabastrina, Atlasica, Tingitana, Rossmaessleria, Loxana, etc, etc, etc. y son géneros bastante distintos. En un futuro ya iré intercalando algunas fotos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, Otala lactea murcica se extiende por las provincias de Almería y Murcia. y ocupa la zona que debería ocupar O. punctata en esa zona. Helix
Re: El rincón de los caracoles Bueno vamos con unos micros: [IMG] 725.- Islamia azarum (Boeters & Rolán 1988) Grado, Asturias. [IMG] 726.- Islamia globulus (Bofill 1909) Ripoll, Girona. [IMG] 727.- Islamia lagari (Altimira 1960) Torrelles de Foix, Barcelona. Saludos, Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, no se qué problema tienes con las especies que dices, están todas clasificadas correctamente. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, Belén: 716 = OK Arca tetragona 717 = Limaria hians, lo espectacular es verlo vivo: http://www.sim-online.it/Risorse/moll_vivi/Bivalvia/Lima%20hians%202.jpg Félix, estaremos a la espera del paquete, aunque tampoco te hagas muchas ilusiones, igual no puedo...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, ya me quedan pocas por poner. En realidad de Tenerife hay bastante bibliografía, aunque de otras islas hay que buscarse la vida un poco. Por ejemplo la mayoría de las de Gran Canaria ya me las enviaron determinadas, y me fío completamente del colega que me...
Re: El rincón de los caracoles Pues no, Toni, al menos yo no tengo ni idea de la reimpresión del libro de Haas, pero tengo algunos trabajos anteriores del mismo autor y tampoco es que se prodigara mucho en poner ilustraciones. Con respecto a los Pisidium, pues da la casualidad de que es uno de...
Re: El rincón de los caracoles Hola, 708 = Sphincterochila candidissima 709 = Pomatias elegans Neohoratia ateni (no Neoboratia) está ahora dentro del género Islamia (familia Hydrobiidae), y es un endemismo leridano, Su nombre correcto sería Islamia ateni (Boeters 1969). Puedes ver una foto...
Re: El rincón de los caracoles Hola, pues yo no juraría que se trate de S. candidissima. Primero el tamaño, que no es discriminante para separar S. candidissima y S. baetica, y después la rugosidad visible a simple vista y la coloración. A ver si puedo terminar hoy con los hidróbidos...
Re: El rincón de los caracoles Bueno, me tiro una tarde si aparecer y os haceis tres páginas...intentaré digerirlas poco a poco, aunque me parece que tengo poco que añadir, bienvenidos a los nuevos fichajes y espero que os veamos mucho por aquí con vuestras aportaciones. Yo me estoy haciendo un...
Re: El rincón de los caracoles Bueno Félix, para gustos los colores, a mí sí que me gusta tener una cueva donde esconderme de vez en cuando y evadirme, aunque como ya comenté tengo a las niñas entrando y saliendo constantemente. Ojalá tuviera todas las Hemicyclas, ni por asomo. Aun así tengo...
Re: El rincón de los caracoles Siguiendo con las Hemicyclas: [ATTACH] 689.- Hemicycla (Hemicycla) pouchadan Ibáñez & Alonso 2007. 20mm. Tenerife. [ATTACH] 690.- idem [ATTACH] 691.- Hemicycla (Adiverticula) pouchet (Ferussac 1821). 25mm. Tenerife. [ATTACH] 692.- idem [ATTACH]...
Re: El rincón de los caracoles Vaya Félix, estás hecho todo un "pepegotera", la verdad es que para tener una coleccioncita hay que estár luchando siempre contra los dos elementos básicos: espacio (para meter tanto bicho), y tiempo (para poder dedicárselo). Con respecto a las etiquetas, yo suelo...
Re: El rincón de los caracoles Ah Félix, no quiero pertenecer a ningún organigrama ni de broma, prefiero quedarme como peón. Como tú tengo buenos amiguetes en las tres sociedades, en este momento sólo estoy en la SEM. Como bien dices estar en más de una sociedad implica un mayor desembolso y no...
Re: El rincón de los caracoles Ahora sí, Félix, muy chulo tu museo...digo tu cuarto. El mío es un pelín más anárquico, será porque lo utilizan mis fieras para hacer los deberes, pero el tema es poder encerrarme de vez en cuando y evadirme con mis bichos. Bueno, yo tampoco acepto críticas....
Re: El rincón de los caracoles vaya, me he equivocado al editar:icon_redface:
Re: El rincón de los caracoles Snailman, haz caso y estudia, hombre que ya queda poco. Toni, aquí va la primera: Milesiana schuelei (= Islamia schuelei, = Horatia gatoa) [ATTACH] 688.-Milesiana schuelei (Boeters 1981) Manantial en la Sierra del Valle de Abdalajís, Málaga. OK Félix, no...
Re: El rincón de los caracoles Toni, igual la conoces ya, pero en la Asociación Catalana de Malacología: http://www.molluscat.com puedes descargarte también todos los trabajos de la revista Spira en PDF, y aparte en el listado de socios verás que hay unos cuantos de tu zona. Helix
Re: El rincón de los caracoles Toni, felicidades por la Acanthinula. Con respecto a las actividades, en la página de la SEM: http://malacologia-sem.es normalmente se anuncian todos los eventos relacionados con la malacología, además siempre puedes echarle un vistazo al último número del...
Re: El rincón de los caracoles Hola Toni, creo que sí. Al menos son idénticas a unas que tengo de la provincia de Cuenca. ¿Y esos micros, cómo van? Helix
Re: El rincón de los caracoles Bueno, pues yo sigo liado haciendo fotos de micros, a ver si en esta semana termino con los hydrobiidae :icon_evil: . Félix, acabo de enviarte un correo con el listado de agua dulce. El formato de las correcciones es el mismo que el del listado de terrestres, es...
Re: El rincón de los caracoles Ya veo que se os está acumulando el trabajo ¿verdad sanilman?. Hirens, ya sabes, consigue un colador para coger micros en las fuentes, que en Tarragona salen un montón. Hablando de micros: [ATTACH] 680.- Moitessieria barrinae Alba & al. 2007. Horta de St....
Re: El rincón de los caracoles Pues no se, isidro, prueba a mostrarla por el otro lado. La verdad es que por la foto puede ser cualquier cosa :sorprendido: Hirens, eso es bueno, que intentes clasificarlas por tí misma. De todas formas si necesitas alguna ayuda, pues aquí estamos.
Re: El rincón de los caracoles Toni, tienes razón las 670 y 671 son Chondrina farinesii. Hirens, no creo que haya muchos problemas con las especies de tu zona, no ostante ante la duda pon fotos de conchas vacías o de ejemplares vivos en su medio, y ánimo que en Tarragona salen muchas especies...
Re: El rincón de los caracoles Belén, todos bien menos el 668, que son Acanthocardia tuberculata "un pelín" rotillas. Picotverd, muy chula la foto del Oxyloma. Vamos a ver, Belén y Félix no se donde habeis leido lo de la sinonimia. Lymnaea stagnalis y Stagnicola palustris son dos buenas...
Re: El rincón de los caracoles Isidro, ¿has visto la Cochlicella de Bichoraro? espero que esta imagen te saque definitivamente de dudas. Con respecto a las Patellas, aunque te parezca mentira es más fácil deteminarlas mirándolas por debajo. De todas maneras vamos a intentarlo: 654 = Cellana...
Re: El rincón de los caracoles Belén, coincido con Toni, aunque la "O. glabra" me tiene indeciso, los ejemplares que tengo son de la playa de Valdoviño, y aunque se parecen en la forma, la escultura es distinta, los tuyos tienen el reticulado típico de S. palustris, a ver si mañana le hago una...
Re: El rincón de los caracoles Perdón, el 645 la había puesto B. reyniessi persuturata, y en realidad es B. rufescens persuturata. Ya he editado la foto.:icon_redface: Helix
Separa los nombres con una coma y un espacio.