Sí, señor. Tiene usted razón. Muchas gracias por su ayuda.
Una amiga mía desea saber el nombre de esta planta que tiene en una maceta en Huila, Colombia a una altitud de 800 msnm, es decir, en clima cálido. No he sido capaz de responderle, así que acudo en su ayuda. No me ha dado ningún detalle más que esta foto. La veo como de la familia Commelinaceae,...
Poa annua.
Imposible con solo esas dos fotos identificar la especie. Sin embargo trataré de adivinar...¿Será una Gardenia?
No.2 Chrysanthemum sp.
O Fumaria bastardii
Un gato es quien nos dirá la última palabra. :risotada:
Quizá, Chenopodium urbicum.
No le veo tan amarillento el follaje por lo que quizá sea Cupressus lusitanica. C. macrocarpa es fácil de distinguir por el inconfundible aroma de limón que expelen sus ramitas al ser machacadas.
Veronica peregrina, creo.
Smallanthus sonchifolius, creo.
Como el ave Fénix, renace. :-) :okey: [ATTACH]
No hay problema. Aquí los que jamás se equivocan son quienes no participan. :okey:
Ficus soatensis, aparentemente.
La especie es Solanum caripense. Aquí en Colombia esta planta crece, apoyada en los arbustos, de forma silvestre en las partes altas de nuestras cordilleras, donde la temperatura diaria fluctúa entre los 5 y los 20 °C aprox. (esta temperatura es más o menos constante durante todos los días del...
Fernando Macé, ¿Será la misma que tengo en mi jardín? La tuve por muchos años al sol, donde se cría muy compacta: solo hasta ahora que la tengo en la semi-sombra ha mostrado sus florecitas, que son de color blanco y con cinco pétalos. [IMG]
Verbena x hybrida
Creo que es Syzygium paniculatum.
Creo que yo estaba un poco confundido. :pensativo: Ahora mismo me entero de que Epidendrum elongatum es sinónimo de E. secundum :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes: Este mundo de la botánica es tan enorme y tan diverso que nunca acabas de aprender.
Muy comunes en el ambiente sub-xerofítico de Mondoñedo en Cundinamarca son Epidendrum elongatum y sus flores pueden ser de color rosa, fucsia, salmón, blanco o amarillo. E. secundum también se encuentra allí pero es bastante escaso.
Pero, no comprendo... ¿Por qué tanto alboroto porque un forero repite una respuesta? :interrogantes: ¿Es eso algo tan malo? :Unsure:
Creo que es una anémona (Anemone japonica)
¡Nothoscordum gracile! Gracias. Quería conocer el nombre de esta plantica que, he notado, es nueva por aquí, ha llegado y comienza a colonizar algunos jardines de mi ciudad. (¿Quizás escapada de cultivos?) Siempre es interesante ojear las diferentes publicaciones de este foro, pues a veces...
Me parece verle las hojas opuestas; por lo tanto no es un ficus.
1. Spirotheca codazziana 2. Calliandra trinervia 3. Crinum x powellii
Yo le veo apariencia de Spathiphyllum. Podría ser.
Hola, soy de Bogotá y creo que te puedo ayudar. La primera es la bromeliácea epifita o terrestre Tillandsia pastensis. La segunda, Crotalaria agatiflora.
¡Hibiscus syriacus! Muchísimas gracias por su ayuda. No lo había reconocido, pues esta variedad de H. syriacus de flores dobles no es común, por lo menos por acá. Sin embargo sus brotes florales, su porte y sus hojas lo confirman. Gracias de nuevo. :okey:
Ojalá me puedan colaborar con el nombre científico de esta planta, aunque desafortunadamente la foto no es muy buena. Su altura aproximada es de unos 1,80 m. Sus hojitas simples, de unos 7 cm. Fue fotografiada en un parque de Bogotá. Gracias, de antemano. [IMG]
Re: hola! me ayudan con la identificacion de estos 3 tipos de semillas Creo que Hugo GH tiene razón con la identificación de la 2 y la 3. En cuanto a la primera solo son semillas de Albizia Lophanta, una especie invasora muy común en nuestra ciudad. Ninguna de esas plantas en nativa.
Separa los nombres con una coma y un espacio.