Hola. Tienes que reforzar el vallado ya!!! Porque sí volverá a entrar o entraran otros. Estás a tiempo de reforzar antes que te hagan estropicios cuando tengas los frutales o la huerta. Es el primer paso que hay que dar. Posteriormente ya tocará plantar. Pero la casa hay que hacerla empezando...
Ungaro, si entra un jabalí en la finca es que no se tiene el acceso controlado. Si hablamos de lazo (cosa muy practicada por la zona para proteger las fincas, o por lo menos partes de ellas) el jabalí astuto lo más probable que lo reconozca, u otro que lo mueva. Por donde entró el jabalí a la...
Lo de tener un perro es sólo una solución temporal. Hasta que se acostumbren y pasen del perro (sobre todo si es un jabalí macho viejo, que sabe mucho). Incluso habrá años que según los jabalíes, pues simplemente envestirán a los perros. Lo de los lazos, cepos, etc es ideal para matar también...
La opción que comenta Jose es muy buena para ir rellenando los arcones congeladores. Vaya pila de comida :okey: Pero lo primero es de ir teniendo un buen vallado ya que los jabalíes estarán muchas veces cuando no estemos. También podemos estar y no estar ellos. Ecológico o no lo digo. Si hay...
Buenas. Lo más seguro es que haya sido un jabalí. Ya posteriormente podría ser una cabra si hay un poco de espacio entre la malla y el suelo. Hasta donde yo se los corzos no van a levantar la malla pegado al suelo, sino más bien saltan por encima. Las ovejas tampoco van a levantar la malla si...
Gracias por tu aportación Correo Volver. Voy a rectificar/complementar información que di. Efectivamente, parece ser que hay variedades fértiles de Chrysopogon zizanioides. Estas provienen del norte de la India. Las estériles provienen del sur de la India. Uno se llega a olvidar de ello,...
Hola Correo Volver. Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas de Ecologistas en Acción. También hay que tener claro el diferenciar zonas silvestres y zonas agrícolas. Aunque en las zonas agrícolas recomiendo primero el empleo de la flora silvestre para nuestras necesidades. Pero se puede...
Hola. MANU_ ¿Podrías especificar tu comentario?. Gracias. Detrás del vetiver "(Chrysopogon zizanioides)" hay unos cuantos años de investigación en campo en diferentes continentes. Con resultado de especie no invasora. En su momento Ecologistas en Acción denunciaron a una empresa por...
Felices fiestas a tod@s. Cuidadín con las borracheras, jajajajaja. Abrazos
Hola. jose9871, marfull te ha comentado el tema de los hongos... Además en tu caso tienes todas las papeletas para tenerlos seguros. Por el tema del estanque, la evaporación del agua + las calores de tu zona. Si realmente quieres parra ahí, vas a tener que buscar una variedad que sea resistente...
Buenas. Complementando un poco más lo que comenta marfull... Si hablamos de suelo vivo... El problema de trabajar la capa superficial es que rompemos la “casa” y provocamos una oxidación acelerada que destruye a todos o prácticamente todos esos habitantes de la casa (bacterias, micelios,...
Hola a tod@s. j_luis. Llevo más de 20 años utilizando acolchado, y abono verde (en menor medida)... No te aconsejaría de enterrar las hojas. Salvo que vayas a plantar los frutales hasta dentro de unos cuantos meses. Las hojas contienen mucha proporción de carbono (aunque se podría afinar...
Buenas. Jose-Albacete, ya que foodforestlleida quiere cultivar los frutales con una cobertura vegetal asociada... Sería importante en la medida de lo posible la elección de portainjertos que sus raíces profundicen. Hay que darles facilidades a los frutales en cohabitar con la cobertura vegetal...
Hola a tod@s. AJPA, si no quieres una consuelda invasiva... Ten mucho cuidado con la consuelda silvestre. Que me es de suponer que es la que te recomienda pvaldes. Sobre todo si es Symphytum officinale, gran invasora por sus semillas que a más de un@ le da quebraderos de cabeza por haberla...
Buenas a todos. José, cuando tengo miedo que a los injertos les entre agua por unas lluvias lo que acostumbro es de poner una bolsa de plástico para protegerlos. Pasado las lluvias quito la bolsa. Podrían servir bolsas grandes de basura para poder proteger todo el conjunto. O buscar bolsas...
Hola. La piretrina natural es extraída de Chrysanthemum cinerariaefolium, https://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/view_trademark?trademark_id=10838 Puedes solicitar la ficha técnica y la ficha comercial a ver si vienen los demás compuestos https://www.seipasa.com/es_ES/pirecris/ Lo...
Hola pvaldes. Siento mucho lo ocurrido. A mi me destrozaría moralmente si algo así me pasará. Estoy totalmente de acuerdo con AJPA con lo que comenta de las acciones públicas. Es un recurso valioso aunque no quite lo que ya te han hecho. Desde mi punto de vista la gente debe de estar informada...
Hola AJPA. Por las fotos que has puesto tiene toda la pinta de ser un Mespilus germanica, tanto las hojas como los frutos. A la segunda pregunta sí también. Hay que esperar que se vuelvan blandos (sobremaduros) para consumirlos. Por mi zona era tradicional de injertarlos sobre majuelos. Y por...
Hola. Parece ser que ocasionalmente puede ser necesario una polinización cruzada con otro individuo. http://www.inia.org.uy/online/site/web/articulos/Ficha%203%20Araza.pdf Abrazos
Hola. Las ratas sí pueden llegar a comerse el plástico de los cubos de basura. En mi caso fue dentro del invernadero. Se pusieron a roer la tapadera donde guardo granos para las gallinas. Solucioné el problema dejando una apertura al invernadero para que los gatos también pudieran entrar en el...
Hola. Para la efectividad de los gatos: -Que los gatos no sean urbanitas de sofá sobre alimentados y que hayan perdido sus instintos naturales de caza. Que haya nº suficiente de gatos cazadores en función al territorio que proteger. Lo ideal que esos gatos vivan en ese lugar. -Bosque...
Hola a tod@s. En mi caso y por donde estoy plantando actualmente en la finca tengo que apostar por subtropicales resistentes. Los cuales están resistiendo bien, aguacatero fuerte, guayabito fresa, pitanga, zapote blanco, incluso guayabos. Por el pueblo uno se puede encontrar con mangos,...
Buenas. Por mi experiencia personal querría hacer un complemento a lo último que ha comentado Jose-subtropical. Mi invernadero es un invernadero frío. Algunos años llega a crearse una capa de hielo en los recipientes que utilizo para regar por capilaridad, doy este dato como indicador del frío...
Hola a tod@s. Xomalone, ¿por casualidad no has puesto una foto de un guayabito fresa (Psidium cattleianum )? El cual aguanta bastante más el frío que el guayabo (Psidium guajava). Por mi parte tengo de las dos especies plantadas a la intemperie desde hace ya varios años. Tengo 5 guayabos...
Buenas a todos. AJPA. Si tienes saúcos cerca puedes probar lo siguiente. Como repulsivo de roedores, maceración de hojas de saúco en agua por 3 días. Posteriormente aplicar el líquido sin diluir por la zona de las raíces... No te puedo decir si funciona realmente. Pero es lo que voy a...
Hola ROBANISO. Ten presente que es mi primera temporada de hacer injertos. Así que seguro que estaré cometiendo fallos por algún lado. Los injertos de algarrobo los hice el 30 de abril, porque vi que estaban creciendo bien los portainjertos. Las púas las he cogido de ramas que crecieron el...
Hola de nuevo. Hace algún tiempo realice un par de injertos de aproximación de aguacate. ¿Alguien me podría decir cuando se pueden desatar? No me queda claro de cuando hacerlo. Abrazos
Hola. A continuación unos injertos de algarrobos. Si tenéis comentarios que hacerme para que yo vaya mejorando las técnicas de injertos, se agradecen. Todos los injertos de algarrobos que he hecho les puse bolsa de plástico por encima. Posteriormente a algunos los sombree con bolsas de papel,...
Hola. Por web francesa me he encontrado con el resumen de un informe realizado en una zona concreta de Francia, en Ardèche. Un dato que me resulta interesante pero muy escueto, y no se puede acceder al documento completo: “”...La luz y el espaciamiento entre las explotaciones de castaños parece...
Hola Francisco. No, no tengo falsas esperanzas. Pero tengo la curiosidad de observar el grado de incidencia. Las fincas colindantes llevan abandonadas desde hace unos cuantos años. El ecosistema variado volvió a establecerse en ellas. Por otro lado el manejo que hago desde hace años de la finca...
Separa los nombres con una coma y un espacio.