@gapsna, Que tal van el arbolito y el esqueje? No sé si por allí estarán brotando ya...
Hola, la Akadama sola se puede utilizar, el problema es que tiene pocos nutrientes. Por eso se le añade Kiryuzuna u otros componentes... así que yo lo pondría en Akadama y Kiryu. La verdad es que el árbol no está nada mal... a mi me gusta. P.D: espero que no te descubra el casero... :risotada:
Bueno. Pues ya está. Sobre los plantones, pues como tú veas... yo los compraría grandecitos, pero tampoco te pases... saludos
Madre mía Shogun, cada vez que alguien pregunta por algo tú tienes ejemplos para todo... :risotada:fruto de muchos años de bonsaista
A ver, lo primero que has de hacer es un “carril” por donde vaya a pasar el plantón. Te recomiendo los vídeos de David Cortizas (escuela de bonsai online) sobre este tema. Tiene varios vídeos paso a paso
Lo que tú vas a hacer se llama Tanuki, y se suele hacer con Juniperos. Yo los troncos los lavaría con lejía y aplicaría algún químico como líquido de Jin.
Qué grata sorpresa!! Se ve que les va el fresco y la humedad. Un saludo!
Por cierto, por si no sé te ha pasado por la cabeza; yo le cambiaría un poco el ángulo de plantado poniéndolo erguido... Inclinarlo hacia la izquierda
@Shogun @Pepemel muchas gracias por compartirlo. A lo mejor me animo a hacer un experimento de sustratos y comparto los resultados.
Te has planteado un riego automatizado?
Muchas gracias Shogun! Además, tienes fotos para todo! :-)
P.D. Si quieres que se dispare mucho, y engorde a una velocidad cinco veces más rápido de lo normal, a colador.
Hola! El enlace a la imagen no funciona, pero de primeras decirte que hay que trasplantar cuando tu olmo empiece a brotar fuerte, ahora por la península es el momento. La maceta, una que no le vaya ni grande ni pequeña, si quieres que se quede como está y ramificar fino y una que se le note algo...
Hola. Tengo este tomillo y está a lo "seto". Creéis que he de definir las copas sacando solo lo típico? (primera rama, trasera, segunda, ápice...) El problema sería que se quedaría pelado entero, porque, para que os hagáis una idea, es como si no tuviera ramificación primaria, de los troncos...
¿Qué combinación de sustratos soléis utilizar, y con qué razón (Por precio, riego...)? es porque yo siempre he utilizado Akadama + Kiryu, pero con este hilo me he dado cuenta de por qué no experimentar... y me gustaría saber vuestras opiniones sobre los sustratos. Gracias.
Tu crees, Shogun? A mi no me parece fungico... pero si tú lo dices...
Hola y bienvenido. No sé cómo es el clima de Bogotá, así que ve por tu zona fijándote en los árboles que seguro que algún frutal encuentras. Para empezar con esto te recomiendo que te pases por el canal de escuela de bonsai online de David Cortizas en YouTube. Un saludo
Hola! Es un olmo y perfectamente le puedes hacer un trasplante ahora, ya ha abierto las yemas, pero vamos, que las acaba de abrir... yo trasplantaría. Un saludo
Hola y bienvenido! Pues hay muchas razones por las que haya podido secar esa rama, pero yo no me preocuparía mucho. Hay veces que los árboles tienen la mala costumbre de secar ciertas ramas. Si no se te secan mas ramas, no pasa nada, pero si te siguen secando, avísanos. Un saludo!!
Pues se te va a salir todo el sustrato...
Hola! Como dice el compañero tienes un Ulmus Parvifolia. Y casi todo lo esencial está dicho, pero resumidamente: al exterior, riego desde arriba, abonado todo el año para las ulmaceas... pero en cuanto al trasplante no opino lo mismo: en cuanto empiece a brotar fuerte le cambiaría el sustrato...
Después de un trasplante no pongas a un árbol a pleno sol: ponlo a semisombra y después ya le vas gradualmente moviendo para que le dé más insolación. Si recién trasplantado salen raíces por los agujeros de drenaje (y habiendo cortado parte de ellas) a mi me da que no has hecho el trasplante...
Si alguno vive por aquí, en Laos Garden tienen de estas a buen precio
Hola, en YouTube David Cortizas habla de ello. Saludos y suerte
Hay que seguir regando en invierno, pero con mucha menos moderación. Sobre todo el punto clave es no pasarse, porque al no necesitar casi agua se pudren las raíces
Muchas gracias Pepemel!!!!
Si alguien encuentra un enlace, que me lo diga, que cuestan un ojo!:risotada:
Mis olmos están ya todos muy avanzados... y yo que creía que tendría que esperar hasta marzo!
Un riñón... y dos, y si tuvieras otro más lo perdías también. :meparto:
Hola, si sigue verde, sigue viva. Las vides son durísimas así que yo tendría esperanza. Mis vides todavía no han brotado tampoco, pero claro, no vivo en ti clima. Por cierto, para saber si está viva, no le cortes ramas. Solo escarba un poco en la corteza. Pero, la tienes en el interior? Eso...
Separa los nombres con una coma y un espacio.