Helix: ¿Estas sacando los datos del libro de Madeira? Porque si es asi, estamos mirando en el mismo sitio. Segun ese libro dice que groviana es sinonimo posterior valido debido a lo que tu dices, pero entonces entra lo del nomun nudum por equivocacion entre groviana y groyana, por lo que...
Aqui mando otra dudosa de la zona de Bilbao. Es juvenil y está algo cascada, pero a ver si alguien me puede dar una idea, que la tengo apalancada desde el 2004 [IMG] 612. Bilbao. 9 mm Y esta de Leioa (Vizcaya) [IMG] 613.- 7 mm
Por cierto,snailman, Toni, anda por aqui, en Lanzarote. A ver si mañana quedo con el a tomar algo y le consigo ubicar al menos la mitad de las 14 especies que le he explicado que hay aqui. De paso el te podrá confirmar lo de los caracoles
Nooooooooooo, perdon (y aqui cada uno se puede creer lo que quiera). Habia suficientes conchas muertas como para no tener que coger CASI NINGUNA viva. Excepto un par de Plutonias que me he traido, algunas Actinellas que estoy aclimatando y un Leptaxis erubescens que tenia la concha rota....
Tu si que corres. Efectivamente es Leptaxis undata Lowe, 1831. Sigo la nomenclatura de Lowe, ya que me estoy empollando bien el libro de Madeira y llegan a la conclusion de que L. groviana Ferussac, 1832 es un error de pronunciacion de groyana, y esta es nomen nudum. Wollaston, 1878, tambien...
Ya me estoy picando tambien con las babosas, y eso que no tengo ni idea. Por aqui tenia esta foto, ¿alguien me puede confirmar si es Arion ater? [IMG] 598.-Arion rufus (segun Helix) Leioa, Vizcaya
¡Ah, pues lo de Balea heydeni, no se me habia ocurrido, pero creo que no llega tan arriba! De todas formas habra que comparar ejemplares ;-)
Gracias, snailman. Me mosqueaba la Balea, porque tengo de Noruega y es mas corta y rechoncha y como se me pueden escapar especies que desconzoco y que se parezcan, pues mejor preguntar. Sobre los caracoles de la piedra... ¡frio, frio!
Y ahora para dar envidia, a ver quien me dice donde he estado de vacaciones. Es facilita, eh! ;-) [IMG] 597.-Leptaxis undata (grandes) y Discula polymorpha Madeira
Y esta otra es de los alrededores de Bilbao. Bastante comun, pero no confio en mi identificacion [IMG] 596. Helicella itala
A ver si alguien me aclara algo con este Clausilido. [IMG] 595. Balea perversa. Caños de Gudar, Teruel
Buenas. Aqui estoy de nuevo despues de unos dias libres. A ver, me voy a atrever un poco con las canarias, aunque estas no son de "mi" isla y, de hecho, son las mas complicadas de diferenciar. La H.ethelema tiene el dibujo muy parecido a las otras, pero la escultura parece un papel de lija...
Gracias Helix Por cierto, he modificado los numeros, ya que he visto que me habia liado al coger de referencia el nº del mensaje anterior, y resulta que era una cita :icon_redface:
Y esta para mostrar una rompecocos de La Palma [IMG] 526-Retinella lenis
Aqui mando un par de dudas de La Seu d'Urgell. A ver si alguien me aclara, y sobre todo me dice los caracteres diferenciadores de la Chondrina [IMG] 524-Pseudotachea splendida [IMG] 525-Chondrina tenuimarginata
Helix, ante ese argumento, creo que no hay mas que decir. He estado mirando bibliografia varia del Pais Vasco y efectivamente, se lleva la E. strigella a Navarra, y de ahi al este.
Helix, no se si nikli se refiere a como pone el fondo negro. A mi me da la impresión (y lo digo porque lo estaba haciendo igual) que si tienes ese fondo azul, al retocar la foto, siempre te va a quedar un tonillo azulado (como en la Mengoana). Dicen que lo mejor es poner un fondo oscuro...
Segun el codigo de nomenclatura, etc, etc... Coralliophila sophiae (Aradas & Benoit, 1876) es prioritario sobre C. serrata (Coen, 1929), por tanto serrata es sinonimo. Otro caso similar es la conocida Latiaxis babelis (Requien, 1848), que me parece que es sinonimo de Latiaxis cariniferus...
Pues de momento me esta picando el gusanillo. Lo de invertir el objetivo me parece mas complicado y con mas maña, pero en comparacion con las soluciones tradicionales, la economia de uno se lo puede permitir :-) Te he escrito un MP con otras consultas al respecto para no dar la paliza aqui,...
¿Puede ser Euomphalis strigella? Más que nada porque la he cogido en la misma zona
nikli ::bravo: ¡IMPRESIONANTE! La proxima vez que vaya por Malaga, yo pongo las cervezas :5-okey: , y tu me das dolor de cabeza explicandomelo al detalle. Un par de dudas (bueno, cientos :tirarlospelos: , pero empiezo por lo facil) ¿Como mantienes fijo todo el invento dentro del tubo de...
493 - Candidula ultima de Fuerteventura. Lo siento caspitas, Helix :87profesor: se me adelanta hasta en las "mias".:adorando: Durante mucho tiempo se pensó que era una Sphincterochila...., hasta que vino alguien y tuvo la feliz idea de cambiarla de grupo. A mi es una de las que mas me...
Uy, uy! Despues de mucho buscar he encontrado un trabajo de Morelet que me dice que puede ser...... Helix serrula aunque ahora no se en que genero estará ¿hay premio o me doy tambien regletazos?:-)
Espera, espera.......... tambien opto por la C. belemensis
Vamos a ver si está entre estas 3, y conste que voy a ciegas porque no tengo nada de Portugal Candidula codia Candidula olissippensis Candidula setubalensis
¡¡¡¿¿¿Que no es una barceloi???!!! :desconsolado: Joer, que manera de desmoralizar al prójimo. En fin, dos tientos: Si me tengo que mojar yo diría una Trochoidea n... (no sigo) Si no, alguna Helicella rara. De todas formas, ¡cuidadin, cuidadin con Helix! Ha dicho que vive en la...
Sobre la 484, a mi, modestamente, me parecen las 3 iguales. Con las protoconchas siempre me lio con lo de los tipos, pero la C.intermixta creo que tiene los surcos intercostales mas anchos que la propia costilla (¡vamos, que sale a mas costillas por vuelta!). La forma me hace dudar mas, pero...
Y apovechando que se esta hablando de Pyramidellidae. aqui va uno de los poquitos que yo he encontrado. Esta especie es parasita de Bursa scrobilator, por lo que primero hay que encontrar una Bursa (lo cual es bastante complicado); segundo que esté viva y con buen aspecto y tercero que esté...
Hola: Aqui os dejo una foto curiosa de dos caracolitos de Málaga. Ya se me ha olvidado la id que me dio Helix, pero hoy rebuscando y ordenando fotos he visto he esta y la mando, a ver si alguien da mas ideas de por que las diferencias de escultura. Por cierto la numero dejando dos huecos...
Vale Helix, creo que empiezo a entender lo de X.reboudiana versus C. gigaxi. El ombligo es mas grande en la segunda y tiene la escultura menos marcada ¿si? De todas formas las de Malaga, aparte de la escultura les veo menos diferencia.
Separa los nombres con una coma y un espacio.