Re: El rincón de los caracoles Hola Merce55, perdona que te diga pero por Argentina tenéis también un montonazo de especies y muchas de ellas bastante interesantes, mira el siguiente link: http://www.salvador.edu.ar/imae/pub/spixia.htm Saludos, Helix
Hola, a ver si me podéis ayudar con estas plantas de la Sierra de Mijas (Málaga). Gracias, Helix. [IMG] 1.- [IMG] 2.-
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Hola, a ver si me echáis una manilla con estos: [IMG] 3849.- Hoplia bilineata (aserrano) Valle del Guadalhorce, Málaga. [IMG] 3850.- Valle del Guadalhorce, Málaga. [IMG] 3851.- Odontura sp. (Isidro) Sierra de Mijas, Málaga Gracias, Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola super, ¡vaya preciosidad de caracol! Pertenece a la familia Camaenidae, y yo me inclinaría por Labyrinthus plicata (V. Born 1778), aunque dentro de este género hay varias especies y todas muy parecidas. Saludos, Helix
Re: El rincón de los caracoles Felicidades snailman, en realidad eso sí que es un fenómeno raro, como poco, de uno entre cientos de miles, en serio :sorprendido: Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola Isidro, están correctamente clasificadas, a las C. chione las llamamos por aquí "conchas finas" y las consumimos crudas con un poco de pimienta y limón :92-relamerse: (hay quien le pone también sal, cuestión de gustos). Con respecto a A. ephippium,...
Re: El rincón de los caracoles Uffff! vista así podría ser cualquier cosa dentro de la familia Hygromiidae, ¿podrías hacerle una foto por la parte de abajo? también ayudaría un poco las dimensiones y procedencia :icon_rolleyes:, gracias, Helix.
Re: El rincón de los caracoles Esta te la dedico, snailman: [IMG] 287.- Sardopaladilhia subdistorta. 2mm. Manantial de Castro, Sueras (Castellón) Helix
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias, aserrano e Isidro por las identificaciones. Bueno Isidro, te esperamos con más caracoles. Helix
Re: El rincón de los caracoles No señor, creo que de datos estás sobrado, en Castellón está citado Morlina glabra de los alrededores del río Sènia, que no creo que esté lejos de Morella, según bibliografía: "Especie higrófila que vive debajo de piedras o en la base de vegetación de fuentes y...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Hola, unos cuantos escarabajos más, todos de Málaga. [IMG] 3777.-Lachnaia sp. (aserrano & isidro) [IMG] 3778.- ¿es el mismo? Lachnaia sp. (aserrano & Isidro) [IMG] 3779.- Trichodes octopunctatus (aserrano & Isidro) [IMG] 3780.- Oedemera subulata (Isidro) [IMG]...
Re: El rincón de los caracoles Muy chulos los Deroceras, con respecto al Oxychilus, no sabría decirte qué especie es, pero me parece distinto a O. draparnaudii, quizá sea un efecto óptico pero me parece que tiene las vueltas más convexas que éste. Revisaré mi bibliografía...¿sabrías decirme la...
Re: El rincón de los caracoles Hola snailman, tienes razón, el bicho en cuestión es una Truncatellina, si consigues otro y puedes mirar el peristoma y ves tres dientes se trata de T. claustralis, aunque el diente palatal es profundo y a veces no es posible verlo desde el frontal, pero se puede...
Re: El rincón de los caracoles En vista de la abrumadora cantidad de mensajes y fotos voy a seguir poniendo fotos de estos enoooooormes caracoles de 1 a 2mm. (fam. Vertiginidae): [IMG] 277.- Vertigo antivertigo. Veneto(Italia) [IMG] 278.- Vertigo moulinsiana. Norfolk (Reino Unido)...
Re: El rincón de los caracoles Hola Isidro, 275 = Cypraea eglantina (el resto está OK) Helix
Re: El rincón de los caracoles En vista de la apatía caracolera que estoy observando, añado un par de especies a la colección: [IMG] 272.- Vertigo pygmaea. Canillas de Albaida (Málaga) cribando hojarasca. 1mm. [IMG] [IMG] 273.- Abida vasconica. Lago Ercina, Picos de Europa (Asturias)...
Re: El rincón de los caracoles Hola, parece que nos vamos aclarando un poco. Isidro, tus identificaciones son correctas, y respecto a los Conus: 259 = Conus monachus 260 = Conus quercinus [IMG] 269.- Cerithium vulgatum, pescados por arrastreros de Marbella ¿A que parecen cuatro especies...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias, Isidro y aserrano :happy: Helix
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Hola, os pido de nuevo ayuda para identificarme unos escarabajos: [IMG] 3601.- Pimelia sp. (Isidro) Dunas de Artola, Marbella (Málaga) [IMG] 3602.- Lagorina sericea (aserrano) Valle del Guadalhorce, Málaga. [IMG] 3603.- Platynus dorsalis (Isidro) Valle del...
Re: El rincón de los caracoles Hola, Félix, coincido con Iberus y me parece que los caracolillos de la segunda tanda son juveniles, lo que no puede decirte es de qué :icon_redface:. Snailman, la Pseudotachea litturata se extiende por el Norte de Marruecos, y en Europa por la provincia de...
Re: El rincón de los caracoles Perdona Isidro, pero el 70 el Pseudovertagus aluco, del Indopacífico, y el 245 vive en la misma zona pero en manglares (agua no muy salada). Con respecto a Cerithium vulgatum, es extremadamente variable, ya te enviaré unas fotos. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, F.B. ¿a qué altitud vivía este caracol? Menos mal que estos eran los fáciles...:? En realidad esta forma correspondería a una forma de H. b. bidentalis de altitud media de Anaga, pero si encontraste la forma típica junto a ella, pues me has dejado fuera de...
Re: El rincón de los caracoles Hola, aquí estoy de nuevo. Snailman, felicidades por recopilar tantos datos respecto a las Eobania. Lourdes, 236 = Theba pisana Isidro, creo que todo OK. F.B., ¡que envidia! He estado en Tenerife ya dos veces y siempre te quedan ganas de repetir, y...
Re: El rincón de los caracoles ¡Estas Eobanias! Creo que las poblaciones de Andalucía podrían ser todas introducidas, aunque una vez establecidas se adaptan perfectamente al medio, las he visto desde Almería hasta el sur de Portugal, aunque nunca las he podido observar en el medio natural, sólo...
Re: El rincón de los caracoles Gracias Iberus, ya he editado la foto del escarabajo. Aquí el Modiolus lulat es frecuente encontrarlo recien muerto en la playa, así que supongo que vive en aguas poco profundas. El caso es que he estado buceando buscándolo y nada de nada. Como se recubre de algas...
Re: El rincón de los caracoles Vaya, Iberus, felicidades por el M. martorelli, es rarísimo de ver ¿sabes datos de profundidad? por aquí lo pescan ocasionalmente los arrastreros a unos 100m. ¿sale por tu zona el Modiolus lulat? Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola de nuevo, Iberus, ¡qué fotos más guapas:52aleluya: !, en efecto el 213 es lo que diríamos un Iberus loxanus típico del Torcal en transición hacia I. rositai. El rositai "puro" es aquillado y ocupa una extensión muy pequeña de dicha sierra. Mira este:...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Gracias por las identificaciones, isidro y jancorso. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, 205 = Chiton canariensis, muy parecido a C. olivaceus, pero éste último no vive en Canarias. 206 = OK Dosinia exoleta 207 = Venerupis aurea Con respecto a las Tapes y afines: Familia Veneridae Subfamilia Tapetinae Vaught 1989 Genus Tapes...
Re: El rincón de los caracoles Hola, 199 = Zebrina detrita (juvenil) 200 = Onchidella celtica, es un pulmonado, más cerca de las babosas terrestres que de las marinas. 201 = Chiton olivaceus. ...y seguimos con las babosas: [IMG] 202.- Lehmannia valentiana. [IMG] 203.- Milax...
Separa los nombres con una coma y un espacio.