Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Bueno, ahí van otros bichillos de Málaga: [IMG] 3508.- Cassida vittata (Isidro) [IMG] 3509.- Epilachna (Henospilachna) argus (Isidro), Siempre sobre Ecballium elaterium [IMG] 3510.- Carabus sp. (Isidro) [IMG] 3511.- Capnodis tenebricosa (Isidro) [IMG] 3512.- ¿Onitis...
Re: El rincón de los caracoles Pues nada Iberus, esperamos tus fotos y comentarios. Ahora unas babosas: [IMG] 197.- Limacus flavus, en la terraza de casa. [IMG] 198.- Deroceras reticulatus, en mi curro. Helix
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Isidro, gracias por las identificaciones, ya iré colgando más fotos. Lo curioso es que todas estas especies las encuentro en la fábrica donde trabajo. Hay una gran nave de 150 m de larga, y al pié de la pared orientada al norte es normal escontrar escarabajos, que por lo...
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Hola, soy nuevo en esto de los insectos (lo mío son otros bichos) y a ver si me podéis echar una mano con algunos insectos de Málaga. Empiezo con algunos escarabajos. Gracias de antemano. Helix [IMG] 3492.- Morica planata (Isidro) [IMG] 3493.- Akis acuminatus (Iberus)...
Re: El rincón de los caracoles Hola Iberus, bienvenido al Forum, a ver si los caracoleros nos vamos animando, que hay mucha tela que cortar en este campo.:happy: Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, con respecto al 190, si no es la que te indiqué no se qué puede ser, esa especie es bastante común en todas las tiendas de souvenirs...así que de entrada no es necesario que haya sido recolectada en Filipinas, aun así seguiré mirando. 194 = Columbella...
Re: El rincón de los caracoles Hola Carles, se trata de Theba subdentata helicella (Wood 1828). Es una de esas especies con una distribución "rarita", ya que la población principal se encuentra en Marruecos, y en Europa la única población conocida está en Almería, en la zona costera desde Punta...
Re: El rincón de los caracoles Félix, ¿recuerdas si el 187 tenía opérculo? es para ir descartando grupos. Es cierto que recuerda a algún Assimineidae o Bithyniidae, que son de agua dulce, y hay prosobranquios terrestres que presentan también opérculo. El 188, podría ser Zonitoides nitidus o...
Re: El rincón de los caracoles Hola, 184.- no es terrestre, sino de agua dulce, podría tratarse de de Pomacea canaliculata. Échale un vistazo a esta página tan chula: http://www.applesnail.net/ 185.- Gibbula umbilicaris (fam. Trochidae), ojo no te confundas con G. umbilicalis, con "l", que...
Re: El rincón de los caracoles Isidro, para hacer más fácil la identificación siempre es preferible hacer las fotos de la abertura, siempre que sea posible. Con respecto al resto: 175.- Carles tiene razón y se trata de Theba geminata (otro endemismo canario), en la playa es muy normal...
Re: El rincón de los caracoles Hola, Venga, yo pongo las cervezas y tú el marisco, aunque de Málaga a Zaragoza igual la bebida no llega muy fría. 170. El de la izquierda podría ser Cerithium vulgatum (pero no te le aseguro), el de la izquierda es Cerithium lividulum. 171.- Marginella glabella...
Re: El rincón de los caracoles Hola Isidro, a ver si es verdad lo de la barbacoa y trabajando también con mariscos... pues tampoco estaría mal!:icon_mrgreen: 168 = Oliva amethystina (o al menos eso creo) 169 = Oliva oliva Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, vamos allá: 158.- Polinices lacteus 159.- Vittina turrita 160.- Neverita josephinia Y ahora una de Melanopsis ibéricas, la familia es muy complicada y algunas de las formas puede que no tengan rango de especie. [IMG] 161.- Melanopsis cariosa....
Re: El rincón de los caracoles La 154, era lo que antiguamente se llamaba Nassarius reticulatus f. mamillata, y parece ser que según los últimos estudios lo han llevado al rango de especie: Nassarius nitidus. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, el 155 es demasiado grande para N. josephinia, podría tratarse de Polinices duplicatus, del Caribe, Florida, etc. Helix
Re: REFORESTACION SIERRAS DE MÁLAGA Hola, felicidades por la iniciativa. La verdad es que a la sierra de Mijas le hace falta vegetación, en especial en la ladera sur. Entre las canteras, vertederos, incendios, y urbanización descontrontrolada no se si van a dejar algo, y es una lástima por la...
Re: El rincón de los caracoles Hola, volviendo al tema de las Cochlicella, para mí que se trata de C. barbara. Cochlicella conoidea tiene la espira más baja y aparte está el tema de la distribución: Cochlicella barbara es la más extendida por la península, es más higrófila y puede vivir de 0...
Re: El rincón de los caracoles Carles, En la parte occidental de Andalucía es más frecuente Melanopis cariosa, precisamente tengo ejemplares del Guadalquivir pero no a su paso por Sevilla, sino por Córdoba. Melanopsis praemorsa es muy común, a veces abundante, en la provincia de Málaga. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola lagarba, supongo que los huevos serán de especies de tu zona así que si los mantienes a temperatura ambiente y con humedad elevada estarán como en casa. La única sugerencia que te haría es que los pusieses sobre tierra húmeda y después los cubrieses con...
Re: El rincón de los caracoles No es que seas torpe, es que son muy difíciles de ver activos. De esta familia sólo he encontrado conchas vacías, menos en Tenerife, donde pude ver una Plutonia lamarcki viva en hojarasca, lástima que no pude hacerle ninguna foto:-( . ¿Conoces el libro de...
Re: El rincón de los caracoles Sigo con los gasterópodos: 135.- Naticarius hebraus 136.- Hexaplex trunculus 137.- idem. 138.- Stramonita haemastoma 139.- Bolinus brandaris 140.- Osilinus turbinatus Helix
Re: El rincón de los caracoles Bueno, sobre la evolución de los gasterópodos poco puedo añadir que no haya dicho snailman. De ejemplares levógiros, sí que es posible encontrar ejemplares de especies dextrógiras con esta anomalía. En todo el tiempo que le he dedicado a estos animales sólo he...
Re: El rincón de los caracoles snailman, tienes razón, justo en el centro de la foto parece que hay una Monacha, y por transparencia parece que tiene el peristoma rojizo, así que sería M. cartusiana. Bien observado:5-okey: Hola lagarba, y bienvenida. Tú simplemente haz tu consulta o sube tu...
Re: El rincón de los caracoles Hola Carles, gracias por el ofrecimiento, con respecto a tu ejemplar se trata de Elona quimperiana, especie protegida con dos poblaciones conocidas: La Bretaña francesa y la cornisa cantábrica. Saludos. Sebas
Re: El rincón de los caracoles Hola, Tienes razón, el 112 es Rumina decollata, la perspectiva me ha jugado una mala pasada:icon_redface: [IMG] 114.- Hexaplex stainforthi, de Australia, el 111 podría tratarse de H. ramosus inmaduro. [IMG] 115.- Helicodonta obvoluta, de Bélgica (no tengo...
Re: El rincón de los caracoles Hola, 109 = Euomphalia strigella (ya pondré alguna foto de H. obvoluta) 111 = no creo que sea H. stainforthi, miraré por ahí. 112 = lo siento, no lo veo bien, para este tipo de caracoles es fundamental verlos frontalmente. 113 = Otala punctata. Helix
Re: El rincón de los caracoles Hola, el nº97 es Fissurella nubecula, y el 98 me tiene un poco mosqueado porque se parece mucho a Gibbula pennanti, pero esta especie no creo que viva tan al norte. Ahí va otro bicho: [IMG] 108 Iberus marmoratus o Iberus gualtierianus marmoratus (como queráis)...
Re: El rincón de los caracoles Isidro, preciosas las fotos de Haliotis:happy:, la especie es Haliotis coccinea y vive en Canarias y Madeira. Es cierto que corren bastante, ten en cuenta que viven en sitios oscuros, sobre todo bajo piedras y tienen hábitos nocturnos, así que cuando detectan más...
Re: El rincón de los caracoles Hombre Snailman, sólo tengo 44 tacos, tampoco soy tan viejo:? Igual las habéis determinado ya, pero aquí tenéis algunas identificaciones: 29.- Lima lima 30.- Ctena decussata 36.- No creo que sea T. decussatus, por la forma parece Venerupis aurea. 42.-...
Re: El rincón de los caracoles Isidro, tu epitónido es Gyroscala lamellosa (Lamarck 1822) inconfundible por el cordoncillo espiral que tiene en la base. Helix
Separa los nombres con una coma y un espacio.