Re: El rincón de los caracoles Hola Snailman, gracias por la bienvenida :-). Hombre, experto no me considero, sino que a lo mejor tengo bastante experiencia con estos bichos ya que llevo estudiándolos más de veinte años y puede que me cueste menos determinar ciertas especies. Si este foro sirve...
Re: El rincón de los caracoles Perdona si soy pesado, pero siempre C. barbara tiene una forma intermedia entre C. acuta y C. conoidea, y no al reves, de hecho, el nº76 para mí sería C. acuta. Respecto al cono, podría tratarse de Conus guanche Lauer 1993¿tienes las dimensiones? Saludos
Re: El rincón de los caracoles Así en fotos y de lejos sí que podría tratarse de X. cespitum (quien sepa separar una X. cespitum de una X. arigonis que me lo diga), con respecto a la Cochlicella de Isidro, para mí es una Cochlicella barbara, C. conidea tiene la espira más baja y es más...
Re: El rincón de los caracoles No te preocupes aguaribay, en concreto la Testacella maugei se alimenta esencialmente de lombrices y deja a las plantas en paz ;-). Saludos.
Re: ¿qué es? Gracias a los dos. Saludos
Re: El rincón de los caracoles x aserrano: ¿las Testacella maugei son de Sevilla? Yo la he encontrado en alguna localidad de Málaga, pero por aquí es más frecuente T. scutulum. x isidro: si no tienen dientes en la boca, las Chondrula sp. serían Merdigera obscura (O.F. Müller 1774)....
Hola, soy novato en esto de las plantas y me gustaría saber si alguien me puede echar una mano en la determinación de esta planta, es de la Sierra de Mijas (Málaga), observada el mayo pasado. Gracias por adelantado. Sebas [IMG]
Re: El rincón de los caracoles [IMG] 3. Ferussacia folliculus, (Fam. Ferussacidae) y otro Ferussácido más estrecho por identificar. Hola, soy nuevo en este foro, creo que el segundo Ferussaciidae es Hohenwarthia disparata (Westerlund 1891). Saludos. Helix
Separa los nombres con una coma y un espacio.