Las puntas marrones en plantas tropicales suelen salir por falta de humedad ambiental, tengo marantas y calatheas y es un problema continuo. Prueba a pulverizar agua sobre la planta de vez en cuando, seguro que ayuda.
Estoy con Amadeu. En general, los variegados se pierden por falta de luz (Ojo, luz, no sol)
Será porque de orquis no tengo ni idea, pero además de ser una preciosidad, la hoja es bastante inusual, no? Si no es por la flor, no hubiera dicho que es una orquidea. Siempre se aprende.
Muy bonitas tus violes. Y con una pinta sanísima.
Creo recordar que en invierno salían del color que fuera y en invierno blancas. Pero todos sabemos que las violetas están locas!
Qué cosa más bonita!
Creo que la tillandsia va mejorando, Cris, la he tenido estos días un ratito en inmersión y la noto mejor, menos dura, está mucho más flexible. Muchísimas gracias por los consejos. Abono utilizo marca ONE para todas las plantas, a mitad de dosis (leí que las violetas, calatheas, la sansevieria y...
Respecto al abono, yo empiezo ahora. Que es cuando se activan y empiezan a echar flores. Las mías tienen el ritmo cambiado, con el calor, nada de nada.
Pensaba que sí, sólo las he visto en exterior en Galicia, Cantabria, Azores... y tengo un hermano en el trópico. Alli hay un montón en los cables de la luz, ja, ja. Si no lo ves, no te lo crees. Las Calatheas, croton, alocasia, marantas... prácticamente todo lo que tengo es tropical. Con que...
Es muy habitual en las bicolor, es por la temperatura.
Es lo que tiene ser novata en algo, metes la pata a la primera. Creí que la copa le vendría bien para retener la humedad, como ya dije, aquí en verano rondamos el 30%, lo cual para la mayoría de las plantas tropicales es un desastre, todo el día con el pulverizador. Imagino que en Barcelona es...
Pues muchas gracias, Crisf, así lo hare. Estaré una semana así metíendola en agua, a diarío imagino, a ver si recupera. Ahora que el sol ya no es fuerte no habrá problema, tiene de compañeras unas 30 violetas y de sol veraniego nada, echo el estor, pero con este tiempo ya las puede dar el...
Hola a todos. Aunque no soy novata con las plantas, me acaban de regalar una tillandsia y es la primera vez que tengo que cuidar de una. Agradecería que me ayudarais a identificarla para poder cuidarla bien. La tengo al lado de una ventana orientada al este, con un estor que tamiza la luz. La...
[IMG] Esta es la mía. Venía como calathea cuando la compré. Gracias por la aclaración, a mí también me parecía la misma planta. Preciosa la pequeñaja, Claudio.
Calathea Triostar, creo. Tengo una igual.
La llamada araña roja no es araña, es un ácaro, hay productos exclusivos para erradicarla. Y efectivamente, proliferan con la sequedad ambiental, el ambiente húmedo les repele. Una pasada por las hojas con alcohol también les mata, pero repito, sea cual sea el producto que utilices, vigila la...
Es araña roja. A mí me ha funcionado dar a las hojas una por una con un algodón empapado en agua con jabón casero disuelto, sobré todo en el envés que es donde se concentran, luego una ducha en la bañera a la planta para eliminar los restos de jabón. Y repetir cada semana hasta que desaparezcan....
La mayor parte del tiempo, el exceso de riego es el problema principal. Riega sólo cuando toques el sustrato y esté seco y pulveriza con agua si en tu terreno no hay humedad ambiental, a ver que tal.
Las hojas curvadas leí que eran por el exceso de calor, puede ser porque ahora que han refrescado las temperaturas, ha dejado de pasar. Yo la pulverizo una vez al día (tengo varias marantas y calatheas también) y le va bien, la tengo preciosa y llena de hijuelos. La mayoría de las hojas que...
La maceta es demasiado grande, con lo que la acumulación de agua lo es también. Tiene aspecto de estar demasiado húmeda. Procura espaciar los riegos, sólo cuando metas el dedo en la tierra y esté prácticamente seca.
Preciosas, Yolanda.
One
Gracias a los dos. La verdad es que son parecidisimas...
[IMG] [IMG] Hola a todos. Me regalaron hace un año esta planta, en un principio creí que era Maranta Amabilis. Pero hace poco vi fotos en internet de Calathea Mackoyana, la verdad es que creo que son parecidísimas. Alguien me podría decir cual de las dos es? Gracias por anticipado. Un saludo.
Araña roja seguro. Echa un poco de jabón en agua (si puede ser potásico o casero mejor) y con un algodón limpia bien el envés de cada hoja. Luego la metes en la ducha y le das un buen baño para retirar los restos de jabón. Repetir el tratamiento si sigues viendo bichos en unos días. Yo he...
He tenido hace poco araña roja en mis calatheas y creo que no es eso, se veían multitud de huevos apiñados a lo largo del nervio central en el envés de la hoja. Cochinillas algodonosas?
Estoy de acuerdo, parecen quemaduras. No regarás cuando les da el sol? Las gotas de agua hacen el fecto de una lupa y es muy fácil que se quemen las hojas.
Gracias, Borja. Se lo diré. Un saludo.
Hola. Una amiga me ha preguntado qué planta puede ser, se la han regalado y no sabe sus cuidados. Por lo visto es de exterior (en Madrid) y de adulta tiene las hojas muy grandes. Alguien la reconoce? Gracias por anticipado. [IMG]
Creo que son pulgones. Un remedio que no falla es echar unas 10 colillas de cigarros en un litro de agua, esperas un par de días, lo cuelas y pulverizas con ello. No queda ni uno. Y si tienes mala suerte y queda alguno, repites a la semana o 15 días.
Separa los nombres con una coma y un espacio.