Pues a ver si tengo suerte. :) Creo que me hago una idea de por que están tan "cotizados", pero mis peruvianus están igual de "cotizados" (según he leído).
Pues ya que estáis con los pachanoi... y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid... :) A alguien le interesaría intercambiar un pachanoi por un peruvianus (tengo varios y distintos tamaños)??
Muchas gracias por las identificaciones. El oreocereus lo tenia yo identificado como trolli pero no estaba nada seguro y mirando fotos por internet... creo que finalmente se va a quedar identificado como celsianus.
Solo tengo semis de una variedad, pero si a alguien le interesa.... - Mammillaria backebergiana (2014)
Si me interesa, cuando llegue a casa te mando un privado.
Opino lo mismo que @Lur, las 2 parecen coarctatas. Las manchas blancas de la reinwardtii son mas grandes y no tan redonditas.
El isopropílico es el alcohol que se usa para limpieza, por ejemplo el que se usa para limpiar pantallas.
Por si a alguien le interesa, tengo bastantes semillas de Mammillaria backebergiana disponibles para intercambio.
Aquí hay algunas que he intercambiado o me han regalado y no estoy seguro de su identificación. A ver si entre todos podemos ponerles nombre y apellido: 1- Graptopetalum paraguayense?? [IMG] 2- Echeveria *** ?? [IMG] 3- [IMG] 4- Oreocereus trollii?? [IMG] 5- Faucaria *** [IMG] 5- La misma...
4- Crassula ovata cv hobbit 12- Haworthia 13- Crassula Buddha's temple ??
A mi al igual que a @Mikka me ha sorprendido sobre todo lo de las lophos (se supone que son su especialidad). Pensaba comprarle a Uligh Kakteen la próxima vez, pero después de tu comentario creo que voy a probar con hobby brno.
Pues efectivamente las lophos han sido de las peores. En mi caso han sido williamsii y caespitosa. También han tenido un índice bajo de germinación un mix de gymnos, y lo peor un mix de lobivias que no ha germinado ninguna. El pedido fue de 25 variedades distintas (cactus y sucus) y salvo las...
A mi me ha pasado lo mismo con koehres. La mayor parte de lo que he comprado ha germinado bien (sobre todo las suculentas), pero algunas variedades de cactus, han tenido un indice de germinacion muy bajo o totalmente nulo.
Pues yo tengo varios trichocereus que viven a pleno sol todo el año, y si que parecen ralentizar el crecimiento durante Agosto, pero a pesar de estar a pleno sol todo el día, nunca les he visto arrugarse.
Parece Steneocactus multicostatus, pero no se si habrá algún otro similar.
Acabo de probar con una backebergiana, y en este caso es mucho mas fácil sacar las semillas si se deja secar el fruto.
Yo uso arlita para el drenaje en todo lo que planto (cactus, sucus, ornamentales y carnívoras). No uses la de construcción por ahorrar unos eurillos, porque es MUY alkalina y acabaría dañando a lo que plantes.
Yo también dejo secar los frutos para no tener que andar limpiando la pulpa.
No tengo ni idea. No creo que se refiera a Fuligo. El moco verde del que hablan es alguna variedad de nostoc. En el enlace que he puesto en mi post anterior puedes ver alguna foto.
Pues de momento tengo segura la parodia, y el gymno. La verdad es que viendo fotos por internet, el color de las espinas de mi gymno no se me parece ni a baldianum ni a saligonis, al menos a mi no me lo parece, pero la verdad es que no tengo ni idea de gymnos. A ver si alguien mas se anima con...
He ido a hacer la compra al super y casualidad que hoy había un montón de cactus pequeños a la venta, y no me he podido resistir. A ver si me podéis echar una mano con la identificación. 1- [IMG] 2- [IMG] 3- [IMG] 4- [IMG] 5- [IMG]
El de la ultima foto parece un Klanchoe Houghtonii.
Me encanta el Echinocereus rigidissimus.
Aquí podéis encontrar macetas cuadradas rígidas --> http://www.goetzpflanzenzubehoer.de/show_product.php?products_id=561 Las del enlace son de 10x10x8,8, pero si dais una vuelta por la tienda encontrareis distintos tamaños.
Pues el carbón de las barbacoas es carbon vegetal.
Yo este año he usado daconil-50 al 50% de lo indicado, y tienen los semilleros ya casi 3 meses.
Los gymnos rojos no pueden vivir por si solos, necesitan estar injertados.
Mirate este post --> http://foro.infojardin.com/threads/cesped-con-viscosidad-verde-oscuro.3898/
Yo las tengo en una bandeja con unos centimetros de agua y a pleno sol. El agua ha de ser destilada a no ser que donde vivas el agua tenga menos de 100ppm, en cuyo caso puedes utilizar el agua del grifo. Durante el invierno tienen que hibernar, pero en mi caso no necesito meterlas a la nevera,...
Es normal que las trampas viejas de la dionaea se pongan negras y mueran, puedes cortarlas si quieres. La sarra parece una leucophylla.
Separa los nombres con una coma y un espacio.