Conforme lo compré era una rama larga con ramificación primaria en la punta en donde estaba todo el verde. Mi propósito es crear un nivel donde la ramificación primaria parta desde la rama que he cortado a 1 cm un poco más del tronco. De esta rama primaria saldrán 2 ramas cerca de la punta y si...
La opción económica es comprar pasta selladora en una cooperativa del campo, es la misma y mucha mas cantidad. Yo lo descubrí a toro pasado. Creo que todos pagamos mucho las letras japonesas de los envases.
Ciertamente la akadama en si no porta ningún nutriente pero es un gran retenedor de estos, por otro lado se puede mezclar con kyriu que porta mucho hierro y hasta cierta medida, sobre todo en plantas no muy exigentes de hierro, te puedes olvidar de los quelatos. El agua de riego la tratas con...
Lo normal de un arce es que tire brotes como un loco por todos lados. Yo tengo un arce igaul que le está saliendo un brote en la misma posición que el tuyo y no estoy haciendo nada en particular. De hecho hay brotes que me están atravesando la pasta selladora.
Yo también compré una pyra este año. Hice el trasplante, poda de raíces, poda de formación (le quedaron 6 hojas), alambrado, tiesto nuevo de barro y el sustrato akadama+kyriu 70/30. Estuvo un mes a la sombra y transcurrido este tiempo lo dejé en la mesa con el resto de árboles a sol directo y...
Con qué tipo de agua lo riegas? Porque podría ser clorosis. Aunque también podría ser por frío ya que es un tropical y por exceso de riego o falta de abono. Es un síntoma poco específico. Pero bueno se pueden ir descartando. Yo apostaría por el frío, pero también le puedes regar con agua de...
Tengo un palo super largo de olmo que le he dado vueltas porque no sabía que hacer con el y ahora al ver lo del bonsái feo enganchado en una roca se me ha ocurrido enganchar el olmo que tengo en un tronco muy chulo y hacer un tanuki.
Proteger, proteger, yo lo único que he visto proteger de alguna manera es poniendo paja encima del sustrato. Aunque por otro lado también te digo una cosa, aquí en Alicante confiándose en el clima y la resistencia del árbol se han ido al otro barrio unos cuantos.
Mola, mi deshojo ya está brotando.
Este artículo también me parece muy completo: http://cartagenabonsai.blogspot.com.es/2014/02/sustratos-para-bonsai.html Un saludo.
Joer que guay esta este último, cómo lo has hecho?
La Luma apiculata es de la familia de las mirtáceas y también Eugenia loquesea, Luma loquesea, Myrceugenella loquesea y Myrtus loquesea. Como el ser humano forma parte de la naturaleza y esta tiende al mínimo gasto de energía decimos que arrayán y mirto son lo mismo porque son de la misma familia.
El arrayán no es un mirto?
En Alicante se agradece la sombra en verano y el solecito en invierno. En este foro hay esta lista que quizá te pueda ayudar (contempla los suelos calizos): http://fichas.infojardin.com/listas-plantas/arboles-suelo-arcilloso.htm Un saludo.
Ya, pero también entra mucha gente preguntando sin mirar antes cosas por Internet: tutoriales, vídeos, guías, etc. Te "obligan" a dar unas explicaciones que te falta tiempo. No se, es que yo cuando no se hacer algo busco la información, la contrasto, leo opiniones y cuando algo no me cuadra...
Evidentemente, pero no me iba a extender a qué hacerle en cada momento. Perdonen ustedes.
Yo lo plantaría es un tiesto y cuando viese que está asentado lo plantaría en suelo. Lo dejaría 10 años al menos y cuando tuviese un porte lo sacaría a un colador para que tirase un buen cepellón de raíces y a los dos años a una maceta de entrenamiento. Un saludo.
Haz el trasplante cuando consideres que no va a helar. Los olmos no son exigentes, no hace falta ponerlos en akadama, yo los tengo en pómice, grava volcánica y turba granulada. Simplemente no hagas ambas labores al mismo tiempo. Un saludo.
Fácil, corta todas las ramas y sólo déjale el tronco, que vuelva a brotar, seleccionar ramas, posicionarlas correctamente, cortar para darle movimiento a las ramas, etc. En fin, todo un proyecto por delante. Al mío le hice lo que te acabo de decir. Hazlo ya antes de que empiece a brotar. Un...
Los ficus no se trabajan hasta San Juan que es el 23 de Junio. Las cicatrices de los ficus se cierran con agua, no porque el agua sea cicatrizante sino porque reacciona con el caucho y sella.
Yo al mío le he dado un tajo y que vuelva a tirar ramas como un loco, cierre la cicatriz y ya seleccionaré nuevas ramas.
Esos enlaces no van pero la respuesta esta sacada de este tema: http://foro.infojardin.com/threads/carmona-con-manchas-blancas.83475/ Compara tu árbol con el del compañero. Tu árbol no es un acebuche y todos los mirtos tienen olor. Un saludo.
Muy bonito. En mi zona la única piedra que hay es buena para construir, el mármol, calcáreas, metamórficas y conglomerados pero para hacer cosas como bonsais en roca y viceversa, nada de nada.
Si toca la hoja y huele, es un mirto. Sino huele a nada no lo es.
Que precioso es. Yo también estoy pensando en germinar unas almendras pero hasta ahora no he tenido suerte y creo que he leído que los esquejes no salen adelante o lo acodos, no estoy seguro.
Y harás un bonsai con el?
Esto lo puse hace una par de semanas en otro tema: mmd58 un usuario de este foro dijo en 2009: No te preocupes. Las hojas de las carmonas tienen pelitos y la base de esos pelitos puede verse como un puntito blanco. Se hacen más evidentes cuando se pulverizan con agua algo dura ya que se...
El algodón sólo es para una germinación controlada, vamos para asegurarte que tenga las condiciones propicias. Así que una vez germinado ya puedes pasarlo a la tierra.
Vivimos en una época de cambios bruscos de clima, no está ocurriendo un patrón uniforme del comportamiento del clima y eso hace a los árboles comportarse de manera que viola la regla general. Así que, sólo nos queda estimar qué les va venir mejor a la larga. En tu caso considero que un...
Con una crasa no va a tener problemas. El arce si requiere al menos un par de horas sol tamizado pero sol a fin de cuentas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.