Todos los rosales responden volviendo a rebrotar si despues de una poda se les da riego y abonado suficiente. Como ves, al podar severamente en junio, consigues que el rosal rebrote con pocas ramas, pero muy vigorosas. Si se hacen podas más moderadas (o mejor símplemente despuntes tras las...
Un arbusto de sombra que florece mucho, de abril a octubre es el abutilon, Abutilon hybridum. Lo hay en colores blanco, amarillo, rojo, rosa y naranja. En climas fríos y plantado en jardinera crece unos dos metros. Resiste ligeras heladas. En Madrid y bajo un porche, donde dices que lo ubicarás,...
Kalankoe blossfeldiana. Aunque se la suele vender como planta de interior te crecerá mucho mejor en el exterior, en una situación soleada.
Otra posibilidad más rápida es que vayas a una zona natural o un jardín donde haya ejemplares maduros y busques alrededor, seguro que encuentras plántulas y plantas jóvenes cerca. Los tarayes se reproducen por semillas como chinches. Yo tengo que arrancar varias decenas de ellos cada año de mi...
Efectivamente, tiene clorosis. Pero hay que advertirte que las hojas maduras y desarrolladas absorven muy mal el hierro. Las hojas jóvenes y en desarrollo lo absorven mucho mejor. Deberías comprar quelatos de hierro (sequestrene, torneo o similar) y los próximos tres meses hacer un aporte...
Picea glauca "Alberta globe" Thuja occidentalis "Danica" Thuja orientalis "Aurea nana" Un arbusto que no es conífera pero te puede hacer un papel similar el el boj de bola (Buxus sempervirens "Suffruticosa") Con cualquiera de las cuatro especies en tu clima deberías regarlas abundantemente...
Los que te sobrevivan tampoco creo que lleguen a tener vidas muy largas. Los leylandis plantados en climas contientales y tierras calcáreas suelen envejecer prematuramente y morir a edades jóvenes. Eso los que crecen más o menos bien, muchos ni eso: se desarrollan ralos, amarillentos y con poco...
Yo diria que está quemada por el sol, con falta de riego y también parece que ha tenido un ataque de araña roja. Si estuviera en tu caso, aumentaría el riego del arbusto considerablemente en verano.
Un arbusto de gran floración en verano y que se da bien en maceta es la Lantana camara. La hay en gran cantidad de colores. En Lleida no resistiría las heladas del invierno, pero en maceta, si en invierno la pones arrimada junto a un muro de orientación sur o mejor bajo un alero en la misma...
Una pasada de jardín. ¡Espectacular! Aparte de los ágaves y el diseño general me ha llamado la atención la mata de lampranthus en flor. Yo he plantado esta primavera un parterre con ellos y aún son muy pequeños. ¿Me puedes decir cuanto hace que lo tienes plantado para que te haya alcanzado ese...
Tu adelfa es todavía un bebé. Son arbustos grandes de 4 a 5 metros de altura. Hasta que pasan del metro y medio y están mucho más ramificados que el tuyo no empiezan a florecer en abundancia. Si quieres que se desarrolle mejor, crecería mucho más plantada directamente en tierra. También...
Posiblemente se deba a falta de riego, tu mismo dices que no las riegas seguido. Aunque las lantanas viejas y bien arraigadas aguantan cierto grado de sequía, las recién plantadas deberían regarse a diario en verano (y las más viejas también para que estén bien lustrosas).
Posiblemente se debe a la combinación de exceso de calor y falta de riego. La glicina prefiere los climas húmedos y frescos, aunque se adapta a los continentales. Aumenta el riego en verano y posiblemente no perderá follaje en esta estación.
Teóricamente, mejor durante la noche, para que los árboles absorvan más agua durante las horas frescas. Esto en teoría, en realidad, el riego siempre viene bien y a cualquier hora.
Puedes seguir regándolo en abundancia a ver si sigue rebrotando con más fuerza. Si a mediados de la próxima primavera no ves un rebrote masivo ya lo puedes dar por muerto o casi muerto y quizá sería hora de pensar en talarlo.
Son árboles parecidos, ambos crecen compactos en bola y son cultivares que no florecen ni fructifican, lo que es una ventaja porque ensucian menos y sus semillas (que no hacen) no se resiembran por todo el jardín. Ambos se dan bien en climas continentales, aguantan perfectamente veranos...
Falta de agua. La planta empieza a desprenderse de las ramas más viejas, que se secan antes y concentra sus esfuerzos en mantener con vida el ápice de crecimiento.
Si tu picea se ha puesto marrón de repente toda entera lo más probable es que le haya dado un golpe de calor: una deshidratación súbita de la planta entera cuando se aunan temperaturas altas con falta de riego. Cuando esto ocurre el árbol suele morir, es probable que no se recupere.
Como Rafa, opino que elegiste mal la especie. El Leylandii es más adecuado para climas de veranos frescos. En tu zona otra opción muy buena es la tuya oriental de variedad de seto (Thuja orientalis). El riego también fué insuficiente. Aún cuando plantes una especie adaptada a tu clima, el...
Si fumigas al árbol de Júpiter un par de veces en verano contra el oidio con un buen producto no creo que tengas problema con los hongos. Si te decantas por éste, también te recomiendo que lo abones con quelatos de hierro en abril, junio y septiembre. És un árbol que tiene una ligera tendencia a...
Pueden dar semillas, aunque es excepcional, ya que en las flores dobles las abejas, que son sus polinizadoras, no llegan al fondo de la flor. Si te ha dado semillas es muy posible que germinen, las semillas del hibisco de Siria son muy fértiles, tú ya habrás comprobado que se resiembran por todo...
Ligustrum lucidum "Excelsum superbum" SP Olivo Zumaque (Rhus typhina) SP Árbol del amor (Cercis siliquastrum) Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica) SP Árbol del Paraiso (Eleagnus angustifolia) Hibisco de Siria, podado como árbol. SP Chitalpa Prunus serrulata "Amanogawa" (columnar) Árboles...
Encina, olivo, Ligustrum lucidum (normal de color verde o la variedad veteada de amarillo "Excelsum superbum", que crece mucho más lentamente), algarrobo, Cupressus macrocarpa "Goldcrest", Cupressus arizonica, Thuja orientalis "Pyramidalis", Thuja occidentalis "Esmeralda", Tetraclinis...
¿Cuántas horas de sol recibe tu hibisco? El hibisco de Siria necesita un mínimo de tres a cuatro horas de sol directo al día para florecer adecuadamente. En climas continentales lo mejor es tenerlos en una exposición en semisombra, con no más de cinco horas de sol diárias, ya que en este clima...
Una dipladenia, una allamanda o un Solanum wenlandii en plena floración, que puede durar cuatro o cinco meses no tiene comparación con una glicina, que solo florece quince dias al año. Ya querrían en el norte de Europa poder tener en el exterior estas especies. Además como son trepadoras de...
También te puedes plantear plantar herbáceas perennes que florezcan en otoño, los crisantemos, la Ajania pacifica o los ásteres, por ejemplo, florecen en otoño y el resto del año forman una mata de follaje bastante atractivo. También hay plantas de floración tardía que empiezan a florecer en...
Estas jardineras son muy pequeñas para los traquelospermum, con el tiempo crecen hasta los dos metros o más. Con el tiempo necesitarán macetas mucho mayores. Por esta razón creo que lo mejor es que no compartan la tierra con ninguna otra planta que compita con ellos por los recursos.
No se si la has transplantado tras la compra, deberías hacerlo para que la planta pueda extender sus raices. Es probable que hasta ahora tu planta haya crecido en un invernadero o un umbráculo y esté acusando el cambio. Ponla en un lugar soleado y riégala regularmente tras el transplante, si le...
Seguramente ha padecido sequía en la tierra de la maceta. Si se te muere te aconsejo que no repitas con la misma trepadora, las glicinas prefieren climas frescos y húmedos, en Cádiz deberías situarla en una exposición de semisombra, con no más de cuatro horas de sol al día. Hay otras muchas...
Es un Platycodon grandiflorus. Es una planta herbacea perenne de jardín que últimamente se ha puesto de moda vender como planta de flor de maceta, aunque no está demasiado indicada para esta utilización. El Platycodon es mejor plantarlo en el jardín, tu planta tiene ahora un pequeño tamaño...
Separa los nombres con una coma y un espacio.