Si lo hubieras hecho en invierno las posibilidades de éxito habrían sido mucho mayores que ahora, justo a punto de entrar en verano. Además, hubiera sido mejor que sacaras las raices envueltas en su cepellón de tierra, en vez de limpiarlas completamente. Pero ahora ya está hecho, no te queda...
Si piensas montar un estanque, supongo que querrás poner peces, piensa que para que te funcione bien tiene que tener una cierta profundidad. Además has de instalar una bomba que como mínimo ha de funcionar varias horas al día (la puedes conectar a un temporizador para que se encienda y apague...
Este es mi Agave victoria-reginae de quince años, el decano del porche de mi jardín [IMG] [IMG] [IMG]
Aguaribay, al decir híbridos de gaura me referia a cualquier especie o híbrido del género, todas florecen con mucha abundancia y un largo periodo.
Mira también la cantidad de sol que reciben. Yo ahora estoy regando a mis crasas (echeverias, aloes y ágaves) a diario y les sienta muy bien. Ahora bien, están en macetas en el porche del jardín achicharrándose al sol, les da desde las diez de la mañana a las ocho de la tarde. Los pongo bajo el...
Otra que me dejaba imprescindible, porque no para de florecer de abril a octubre, son los híbridos de Gaura.
He olvidado decir que primero habría que confirmar si son cochinillas. Las cochinillas son inmóviles y no se desplazan por la planta. Si los parásitos de tu jazmín se han refugiado bajo las hojas al fumigar quizás se trate de mosca blanca.
Las cochinillas son de los insectos más difíciles de erradicar. En mi jardín, tras años de experiencias fallidas, el único protocolo de tratamiento que me ha resultado eficaz es el siguiente: - Fumigar a finales de invierno, en febrero, las plantas afectadas o con tendencia a padecer...
Primero tendrías que decir si las macetas van a estar al sol o a la sombra. Algunas plantas colgantes de sol - Geranios hiedra o gitanillas - Convolvulus sabatius "Mauritanicus" - Lampranthus sp. - Delosperma sp. - Astericus maritimus Algunas plantas conlgantes de sombra - Begonias de...
Ahora que has limpiado, como ves te han salido sorpresas que no esperabas. La glicina la puedes ir guiando en años sucesivos por los dos tablones superiores de la valla y así toda la parte superior de ésta te quedará verde. Los rosales trepadores si te gustan déjalos, pero ten en cuenta que...
Quizás el problema es que se hiela en invierno y por eso brota de forma irregular cada año. Campsis grandiflora es bastante sensible a las heladas fuertes. Las especies resistentes al frio son Capsis radicans y el híbrido de flores grandes Campsis tagliabuana "Madamme Gallen". Las ramas ¿Se...
Coincido con Fade. También podría ser mosca blanca. Si cuando sacudes las hojas salen volando unas mosquitas diminutas, será trips o mosca blanca, lo puedes tratar con Confidor. Si miras con lupa en el envés de las hojas y ves unos puntos rojos diminutos que se mueven es araña roja y tendrás que...
Con lo apretados que los tienes en esa jardinera ya no cabe nada más. De hecho sobran un par de jazmines, con el del centro y los dos de las puntas sería suficiente para cubrir esa zona.
Mi oficinal no tiene problemas con el calor, está muy expuesto al sol y al viento, y en verano crece perfectamente y no se le secan nunca bordes de hojas por falta de agua o cosas parecidas. Si el lugar donde lo tengo estuviera más resguardado por supuesto me hubiera decantado por el grandiflora.
Parece un inicio de clorosis con quemaduras en el borde de la hoja por falta de clorofila. La lagerstroemia tiene bastante tendencia a tener clorosis en suelos calcáreos, es muy recomendable aportarle quelatos de hierro en abril o principios de mayo, cuando los brotes nacidos empiezan a crecer...
Sí, Domiciano, creo que en climas como el tuyo o el mio, que en invierno la temperatura de un invierno normal puede bajar a -5º C, tanto el grandiflora como el polianthum pueden aguantar perfectamente la mayoría de inviernos, de hecho en un chalet muy cerca de mi casa tienen un par de...
No solo has de tener en cuenta el aspecto en el momento de la floración. La repetición de floraciones también es importante. La mayoría de rosales trepadores hace una gran floración en mayo y unas cuantas rosas aisladas en otoño y ya está. Uno de los de floración más repetitiva es Iceberg...
Yo tengo un Jasminum officinale plantado para que trepe por la viga de una pérgola desde hace tres años. Ya tiene una altura de un par de metros. Creo que he acertado con la elección porque es uno de los peores lugares de mi jardín para las plantas: la zona de plantación está sobre el drenaje de...
El Trachelospermum necesita soporte para crecer. Si no lo tiene crecerá como una planta rastrera, no formará un arbusto. Un arbusto para sombra muy bueno es el Abutilon híbrido. Crece rápido y da flores de abril a octubre sin parar. En Alicante puede pasar el invierno en el exterior.
Mejor pon una foto, las hojas se pueden poner amarillas de varias maneras.
Totalmente de acuerdo con Escardén, pero yo añadiria que si no tienes ningun lugar para ponerlos al sol, tus rosales no tienen ninguna posibilidad de desarrollarse bien. Aparte has de tener en cuenta que el rosal que habeis comprado, en realidad no son más que cuatro o cinco esquejes recién...
Ir en contra de el clima o de las características de la tierra de tu zona es siempre una apuesta perdedora. Si te gustan las plantas que tienen flores en espigas hay otras muchas especies que se darán bien en tu zona, como los delphyniums, la Salvia nemorosa "Superba", la Salvia farinacea o la...
Los lupinus son plantas acidófilas, en tierras calcáreas vegetan mal, se desarrollan poco y tienen clorosis continuamente como es el caso del tuyo. En Málaga puedes plantar un montón de plantas mediterráneas y subtropicales que te darán mucho más juego que los altramuces. Yo me olvidaría de ellos.
Ah vale! así es correcto. Pensaba que era un arbusto plantado en tierra y completamente desarrollado de 1 x 1 metros por lo menos.
Opino como DEL. no tiene sentido levantar el hormigón para plantar cipreses junto al muro. Además no has tenido en cuenta un aspecto importante: los cipreses, para que formen un seto, se les ha de ir dando forma recortándolos con un cortasetos. Si los plantas pegados a la pared, solo podrás...
Las margaritas arbustivas, tanto Euryops como Argyranthemum suelen florecer en otoño y primavera. El mejor momento para podar es cuando acaba la floración de primavera, si la tuya ya ha parado de dar flores sería el momento idoneo. Cortarla a diez centímetros lo veo muy exagerado. Si se ha...
A tu adelfa no le pasa nada. Cuando se transplanta a las plantas es normal que se desprendan de las hojas más viejas como un modo de reducir la superficie de transpiración y así economizar agua. En los próximos meses, a medida que vaya arraigando empezará a desarrollar brotes y hojas nuevas.
Es muy difícil saber la variedad de los rosales patio o floribundas miniatura que se venden como macetas florecidas. Muchos son clones creados para este tipo de comercialización y no se suelen vender como planta de jardín. Crecen muy bien sobre sus propias raices y no hace falta injertarlos....
Ligustrum lucidum es un arbolillo que con los años alcanza un cierto tamaño, pero crece despacio y lentamente. Te llegará a los cuatro o cinco metros a los diez años. El ejemplar del que has puesto una foto con la copa podada en forma cúbica, posiblemente tiene una edad mínima de veinte años. Te...
Ah, el enrojecimiento es poca cosa. No llega a viraje de color. Las partenocyssus son plantas de semisombra, posiblemente la tienes ubicada en un lugar con mucho sol. La planta reacciona al exceso de sol "bronceándose", es decir produciendo mayor cantidad de pigmentos rojos que actúan como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.