Supongo que te refieres a los que tienes plantados en tierra madre, si tienes un suelo que drene bien quizá en verano es mejor que peques de regar de más que de menos, así van a estar mas frescos. Es mas complicado regar los que están en maceta. Muchas veces tengo apartar el sphagnum que está...
Quizá me he explicado mal @seixo. Por ejemplo, lo que le pasaba a mi madre: veía un rosal que le gustaba mucho en un parque, en casa de alguien... y hacía esquejes de él (se lo podía al jardinero o como fuese). Esos rosales agarraban pero después nunca se llegaban a comportar como el rosal madre...
Esto se cumple cuando la planta madre la tienes en tu mismo jardín. Tu pasas por un lugar que ves un rosal que te gusta y si haces un esqueje de esa planta no sabes como se va a comportar un tu jardín, porque las condiciones del suelo y del ambiente no van a ser las mismas. Quizá donde has...
@marrazo los que tienes con acícula de pino ¿en que te basas para saber cuando los tienes que regar? ¿Tienes que separarla y ver como está la tierra, no? ¿O te puedes fiar de la humedad que tenga la acícula? No sabía que había varios tipos de corteza de pino, hay variedades de pinos, pero...
Entonces creéis que solo es por la comodidad que supone hacer un esqueje, no porque tenga alguna ventaja o se puede equiparar al injerto. Si cuando quieres reproducir un rosal tienes que ponerte a preparar un patrón entonces si que es un engorro muy grande, esquejar y punto. La clave es tener...
¿Tu que sustrato usas @Reivax? Eso tengo pensado, ir probando en algunos ejemplares, pero el problema de los hongos es que no creo que se presenten a las primeras de cambio, es decir, quizá tienes el árbol perfecto unos años y cuando tenga 5-6 años se ve afectado por el pino y te quedas sin...
¿Y no terminar quedándote sin árbol si todos los años tienes que cortar por debajo de donde han nacido los chupones con raíces que quitas? Lo pondré en práctica! Gracias!
Si que es cierto que nos hemos ido un poco del tema principal. Pero algunas veces los hilos evolucionan por caminos impredecibles y también es parte de la esencia de los foros, aunque es lógico que se intente mantener un orden, por supuesto. Entré en este te a ver que libros recomendabais y...
¿A que te refieres con standar?
Como curiosidad... ¿Que le pasa al kiwi cuando se acerca marzo-abril y sigue dentro de la bolsa? ¿Empieza a madurar o se empieza a secar?
@Jose-Albacete portainjerto franco es cualquier manzano nacido de semilla, no hace falta que sea de Manzano Silvestre, ¿verdad? @patapalo1411 que bien lo tienes explicado en el blog. ¿Tiene que tener un cierto grosor el patrón antes de empezar con el recalce, ¿no?
¿Y como intermedio entonces el M7 que me comenta también Jose? Quiero un árbol con porte de árbol y que de un fruto aceptable, digno, sin centrarnos 100% en productividad, pues también tiene que decorar el manzano ¿Como reproduces después esa planta madre? ¿Por esquejes o cortándola por abajo y...
@patapalo1411 lo del refractrómetro de momento es demasiado para mí, voy a tener que seguir con el "apretar" de toda la vida para ver lo madura que está. Pondré en práctica lo que me has recomendado aunque voy a necesitar bastantes bolsas. ¿Sirve una normal y hacerle un par de nudos o mejor de...
Pues de entrada lo que buscaba es algo de este estilo, tipo "copa de martini" [IMG] Pero también querría intentar alguno tipo bola ("chupa chups") y porqué no, alguno caedizo, tengo bastante espacio para ellos. Mi madre tiene algún rosal viejo que lo tiene podado con que tiene un palo grueso...
Gracias por la explicación @patapalo1411, pero necesito que me aclares un par de detalles más: ¿Que es el 7º brix? Hoy justo he estado recogiendo Kiwis. Soy de La Coruña y mis kiwis aún están muy duros todos, y eso que ya estamos a mediados de diciembre y el árbol ya ha perdido casi toda la...
@Yeka las de bonavebe tienes la ventaja de que son semillas frescas. Que en muchas páginas nunca sabes el tiempo que tienen ya las semillas. Las semillas de Arce tienen un indice de germinación muy bajo, y si son viejas mucho mas bajo aún.
Salen igual de buenos que los injertados siempre y cuando estés esquejando de un rosal que no es una variedad injertada, porque sino no pueden salir iguales, saldrán peores o mejores, pero igual no, porque no es la misma planta ¿no? Si la planta que esquejas ya está en su propia raíz, pues sí,...
@Jaime Gómez ¿Y después con que vas a abonar? Porque creo, ya me corregirán los expertos, que todo lo que has puesto (mantillo, coco, turba rubia y spphagnum) es material muy ligero, con buena aireación para las raices, pero que hay muy poca "comida" ¿no? Creo que todos esos componentes se...
Recojo el guante de @Louis de Funes y voy a abrir un hilo específico sobre el tema que estábamos debatiendo. ¿Por qué motivos haces esquejes de rosal? Leo muchas veces en el foro que muchos de vosotros esquejais los rosales y no termino de entender porqué. Y me sorprende mas porque muchas...
Hay que pincharse un poco para curtir las manos!! jeje!! Yo lo que hago es cortar las espinas de la zona donde voy a trabajar con una tijera de podar, así evito muchos pinchazos aunque alguno es inevitable, por supuesto. Te animo a que te inicies en el mundo del injerto, estoy seguro que te va...
Pues si, es como dices. Pero si encuentras alguna variedad por ahí que creciese así estaría muy chulo tenerla en esta maceta. Seguro que si buscas mucho hay alguna planta con mucha fuerza de raíces que podría adaptarse, pero como dices, el 99% no.
@freia ¿Y usando estas variedades que me comentáis tengo que mantener un cuidado constante de poda durante la primavera-verano o con la poda a finales del invierno se mantienen todo el año? @M.B.I.¿ los híbridos de te no son las rosas de tallo largo que se usan para "cortar"? Gracias a todos...
¿A que te refieres con "embolsar los kiwis"? ¿Es algún método de conservación? Me vendría bien uno porque no se que voy a hacer con tantos.
Yo no te sabría recomendar una tienda de confianza. Pero si lo pones en google hay bastantes opciones donde comprar. Y en Ebay también.
Gracias @Reivax, la experiencia es lo mejor que se puede compartir, porque por mucho que se lea no hay nada como comprobar las cosas de primera mano. Si te pregunto tanto por el mantillo y la corteza de pino es porque es un tema que me dá un poco de rabia. A escasos 50 metros de casa tengo un...
@austrohungaro ya me imaginaba que no sería mas que un prototipo. Además las que tu compartes tienen muchas mas utilidad a la hora de la verdad. Yo creo que lo que buscaba el diseñador de la maceta que puse arriba es que a medida que las raíces fuesen creciendo el empuje de estas fuese...
Ya veo, ya. Está bien ir localizando a gente de cerca. Para echarnos una mano en lo que podamos: alguna semilla, esqueje... lo que necesitéis.
No se si tiene algo que ver, pero este año aquí en Galicia hemos tenido unas noches de otoño bastante duras y con bastantes mas heladas de lo habitual. Ha sido un otoño que parecía que estábamos en febrero. Por así decirlo, para ser Galicia y otoño, "aún no ha llovido". Pero ya sabes que antes o...
@D.E.L veo en tu info que eres de Culleredo. Yo soy de Arteixo. Preguntas en un foro a nivel mundial y te acaba contestando el vecino. Un saludo
@Jose-Albacete pues si, mas o menos ese es el problema, que no me aclaro porque ninguno se me termina de adaptar. No tengo mucha humedad en el suelo, de hecho mi suelo drena muy bien y es muy profundo, pero Galicia es una zona muy húmeda en sí, y tengo dudas de si a la larga a pesar de un buen...
Separa los nombres con una coma y un espacio.