No creo ni que esté a la venta, quizá solo sea un concepto, pero me ha resultado interesante y quería compartirlo. Una maceta que va creciendo a medida que el árbol lo hace. [IMG]
Hola a todos Tengo unos chupones de Rosa Canina ya enraizados que quiero usar para hacer algún rosal de pie alto mediante injerto. ¿Que variedades de rosal me recomendáis para hacer un rosal compacto y fácil de mantener sin que se desmadre mucho? Me da un poco igual el color y el tipo de rosa....
@ClarkKent @Alberto_Ibra no le vi ninguna semilla al árbol ni por el suelo, ni las semillas voladoras de los arces ni las "bolas" esas de los Liquidambar. Si que hay otros liquidambar por cerca y ya están todos rojizos y tirando hoja. ¿Como puede estar este aún tan verde? ¿Puede ser otra...
Hola amigos, a ver si me ayudáis a identificar este árbol con las fotos que dispongo Una hoja recogida ayer en un parque público (había alguna un poco mas amarilla), pero aún están muy verdes casi todas a estas alturas. He estado mirando fotos de arces pero no encuentro parecido con ese sistema...
¿En que se diferencia principalmente del platanoides? Pensaba que esas hojas que terminan en "punta de espada" no eran de Pseudoplatanus. Muchas gracias
Lo que pasa es que son problemas importantes los que pueden desarrollar. No se trata de cosas que puedan reducir el crecimiento o la producción. Son propensos a enfermedades que pueden matar al árbol. Hay que pensarlo bien para acertar con el patrón.
Corregido! Gracias
Os dejo aquí unas fotos a ver si me ayudáis a identificarlo. Muchas gracias a todos de antemano. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
@xomalone es decir, que no existe para manzano el patrón ideal, o cojean por un lado o por otro. Yo vivo en Galicia y leyendo esto me preocupan mis manzanos sobre MM106 por el tema de la Phytophthora. Mi suelo drena bastante bien y es profundo pero como tenemos tanta humedad... veremos que pasa...
Hola @Jose-Albacete, te quería hacer una consulta. Hasta ahora siempre he usado el patrón MM106, pero ultimamente veo que casi todo el mundo utiliza el M9 ¿Es mejor? ¿Que ventajas me ofrece respecto al MM106? ¿Mejor resistencia a enfermedades? Tenía entendido que el M9 produce pocas raíces y...
Lo único que me extraña es que aún tenga todas las hojas. Las mías hace ya 1-2 semanas que no tienen ni una. Totalmente normal @jorgegu
@Louis de Funes puede ser que al reproducir un rosal por esqueje sea fuerte y vigoroso, bien sea porque esa variedad tenga un sistema radícular fuerte como porque esas raíces tengan unas necesidades que se adaptan muy bien a lo que le ofreces (humedad, temperatura, tipo de suelo...). Pero...
¿Las variedades de rosales no es mejor injertarlas que esquejarlas? Siempre había escuchado que al hacer esquejes muchas variedades desarrollan sistemas radiculares muy débiles o que necesitan unas condiciones "ideales" para desarrollarse bien ¿no es mejor injertar en rosales silvestres? Desde...
Yo tengo un naranjo en casa (ni idea la variedad) que produce naranjas 2 veces al año. Una a finales de otoño/principio de invierno (ahora) y otra en primavera. Creo que es lo normal, que tenga fruto dos veces al año. Así que eso de bi-anual me suena bastante raro.
Algún bichillo se las está comiendo. No parece nada excesivamente grave, aún así si lo quieres tratar deberías identificar de que animal se trata. Algún tipo de caracol, babosa, saltamontes...
Tienes que estratificar las semillas antes de plantarlas durante 2-3 meses y listo.
Hola @leandrog. No es un árbol que necesite excesivos cuidados. Los primeros años (sobre todo si los veranos son fuertes) no lo expongas al sol de las horas centrales del día. Una vez que ya está mas crecido no hay problema, de hecho le gusta estar a pleno sol, mucha luz. Lo riegas con...
No se puede controlar porqué hay temas que nadie responde y otros son una explosión de comentarios. Hay un poco de azar en eso. Si justo "pasan" por ahí dos personas interesadas en ese tema, si se crea controversia o debate en torno a algo... nunca se sabe. Lo que si te puedo decir es que si...
@Reivax Muchas gracias por los consejos. Llevo poco tiempo con los Arces Japoneses y aunque me ha picado el gusanillo fuerte, ha sido todo un flechazo, me queda demasiado aún por aprender y estos aportes son mas que bienvenidos. Soy de La Coruña, yo creo que es una buena zona para estos...
Hola a todos. ¿Puedo usar el agua que recoge el deshumificador para regar una Dionaea Muscipula, la atrapamoscas? Siempre he escuchado que hay que usar agua destilada o de lluvia pero no se si esta también entra en ese grupo. Muchas gracias
¿El sphaggnum como mantillo no se lo lleva el viento una vez que se seca? En una maceta queda mas protegido, pero al aire libre es mucho mas fácil que el aire incida en él. ¿El problema que me comentas con la corteza de pino es solo cuando lo usas como mantillo para acolchar o también afecta si...
¿Que mantillo utilizas?
No llevo muchos años con estos arces japoneses, pero cada día me atrapan mas y mas. Los que tengo en maceta (los de 1-2 años) en invierto los mete en invernadero, pero después mi intención es plantarlos todos en tierra madre en el jardín. Preguntaba lo de acolchado de corteza de pino porque es...
He leído ya en un par de sitios que el acolchado de corteza de pino puede crear problemas de hongos o enfermedades en los arces japoneses ¿Sabeis algo de esto? ¿Alguien usa este o algún otro tipo de acolchado?
"Si están en suelo" te refieres a hacer un trasplante, no? ¿De ser así no seria mejor a principios del invierno para que la planta tenga un par de meses para asentarse antes de empezar a despertar?
Eso seria lo mas normal, que es lo que se hace en casi todo tipo de árboles: finales de invierno/principios de primavera. Pero viendo las hojas de los arces del segundo vídeo parece que es verano y eso tipo de injerto en verano me sorprende un poco la verdad.
Mi inglés no llega para entenderlo todo, pero si que me he aclarado con algunas cosillas, gracias. Creo que no lo explican, o se me ha escapado... la época de injertarlos. La fecha de los vídeos puede ser orientativa, pero no definitiva. Uno parece que injerta en otoño, otro en verano... no sé....
Que maravilla, que preciosidad de arces tenéis todos. Os quería hacer una consulta a ver si alguien me puede ayudar ya que casi toda la información que encuentro al respecto es referida a bonsais: Tengo bastantes plantas de Acer Palmatum nacidas de semilla y me gustaría usarlas de patrones...
Hola a todos. Tengo unos arces japoneses en maceta. Tienen 1 y 2 años nacidos todos de semillas. Mi intención siempre fue plantarlos en el jardín, en tierra madre. Era algo que tenía pensado hacer al final de este invierno (como haría con cualquier árbol), pero recientemente he leído que se...
Si tienes el capricho de eliminarlas aplica un herbicida contra "hierbas de hoja ancha", pídelo así en tu centro de jardinería. Son carillos, eso sí
Separa los nombres con una coma y un espacio.