Eso es lo que voy haciendo también Mercedes, pulverizar con prudencia al caer la noche. No todos los días, pero si algunos. Los Lithops mas tempraneros en florecer suelen se los L. pseudotruncatella y los L. gracilidelineata. Observando hoy diría que algunas fisuras están comenzando a cambiar y...
Si, la verdad es que los dos están estupendos. Como ves el de la der. este año ha doblado mucho, 8 cabecitas !! Encantado con como van. A ver si mañana día 1 cuelgo mas fotos. Esta semana de ola de calor se está dejando notar en los Lithops, ya tienen arrugas.
:risotada: Te entiendo perfectamente. No son plantas fáciles, hay que reconocerlo. Si no tienes unas condiciones aceptables para ellas, es realmente difícil que puedas disfrutar de ellas mucho tiempo. Cada año pierdo varios ejemplares, por H ó por B. Y llega un momento en que te das cuenta que...
Saludos. 2ª remesa de fotos; Julio. Pocas arrugas, en general como podeis observar. Nada que ver con otros años y ni rastro de lenguecitas. Me da pánico regar con generosidad a algunas especies como L. lesliei u L. olivacea que si están sequitos. Tenemos unas tem. min. de escándalo!!!. [IMG]...
Para mi lo ideal es que la maceta tenga unos 9-10cm de profundidad. Y que los Lithops tengan espacio entre planta y planta para que al doblar cabezas no estén demasiado apretados. Unos 5cm de separación va bien para olvidarte de este problema durante unos cuantos años. Lo de los agujeros de...
[IMG] L. salicola (23-07-2020). Esta especie soporta bien el agua con respecto a otras muchas especies de Lithops. Este año, al estar fuera de casa en Julio y llover se han puesto hermosos, apenas se pueden encontrar arrugas en sus cuerpecillos. Están a la semi sombra, bastante protegidos del...
Están bastante gordos, pero los veo saludables. Ademas estas dos especies de Lithops soportan bien un "exceso" de agua que otras especies no pueden aceptar. Las fotos son bonitas! Me gusta el contraste con otras suculentas y las rocas. Yo intento que no se echen encima de los Lithops otras...
Saludos Jara. Cuando los Lithops pueden desarrollar mas las raíces, porque tienen espacio, crece la planta mas. Eso pasa con la inmensa mayoría de las plantas. Ten cuidado con los desarrollos excesivos en los Lithops, porque pierden parte de su belleza y también puede hacer que los colores no...
Saludos!:cool: Unas fotitos de algunos de mis pequeños para actualizar el hilo en este mes de Julio 2020. Han estado sin mis cuidados 3 semanas, y a la intemperie. Eso si, resguardados del Sol directo. Después de estos días ausente me he encontrado algunas novedades. Muchos Lithops han...
:risotada: Bueno eso depende de algunos factores. En principio me voy a finales de Julio a trabajar al norte de España y los Lithops se quedan a cargo de mis padres. O mejor dicho, se quedan en manos de la Providencia. Igual me pierdo la primera parte de la floración de este año o vaya usted a...
.
He visto que en tu hilo has colgado la foto de tu primera flor de este año. Enhorabuena! Debes de estar súper contenta.
:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aleluya: Felicidades!
Saludos! L. meyeri no es muy conocido pero es un Lithops pequeño muy bonito y peculiar. El tema del riego con estas plantas depende de muchos factores; lugar donde vives, sustrato que usas, especie de Lithops a regar... Es un tema en donde damos siempre pautas orientativas y tienes que ir...
Si! esa toma con las roquitas rojas y la luz es buena, y la planta tiene un aspecto estupendo hoy día.
Saludos! Las últimas fotos de este mes de Junio (día de san Juan, fiesta en la C. Valenciana). La idea es colgar mas fotos para cuando llegue la floración. Los últimos años ha comenzado ahora en verano; 2019 a mediados de Julio con L. pseudotruncatella y en 2018 a mediados de Agosto con L....
Me ha venido muy bien leer tus notas David, lo de la temp. mínima se me había quedado en el subconsciente!
Hola David, estamos hablando en el grupo de Lithops (facebook) sobre la canícula veraniega. Nos puedes dejar aquí también algunas pautas sobre este momento tan "delicado" para los Lithops?. Gracias!
Para seguirte en esa cuenta hay que inscribirse en instagram? ó no hace falta?
Yo estoy viendo desde mediados de este mes fotos de las primeras floraciones en L. pseudotruncatella y tengo entendido, desde hace tiempo, que en Junio ya se dan las primeras flores en esta especie. La floración, en mi caso, se dio el año pasado a mediados de Julio. Este año todavía no hay...
Que bien que ya tengas la primera leguecita a la vista. Enhorabuena! La verdad es que estoy deseando ver la primera en los míos y comenzar con las cábalas aquellas de las estimaciones florales. Ya tenemos las primeras flores encima! Estoy de acuerdo con espinoblanco, es L. pseudotruncatella.
Si que son wapos si! :encandilado:
La madre era salicola, no?. Porque el porte que tienen y el patrón de las hojas... Si que te han crecido esta primavera, si!
Bueno, esta especie es realmente facilona en sus cuidados y no creo que tengas mucha dificultad en encontrar ejemplares. Lo de la ansiedad mal asunto. Y menos con las aficiones. Que hoy las puedes disfrutar... y mañana ya no. Como para estar dependiente de ellas. :okey:
Mis L. pseudotruncatella con sus caritas nuevas y algunos de los L. naureeniae, que este año si me gustan! :aleluya: [IMG] [IMG] Colonia de los L. karasmontana. [IMG] [IMG] Estoy esperando que llegue la lluvia para regar unos cuantos que están pidiendo agua.
También tengo algunos de mis L. salicola algo arrugados por falta de agua y estoy mirando a ver si se decide a llover para dejar que les caiga un buen remojón. Ahora es buen tiempo para regar.
El aucampiae que tienes con ?¿, si me lo parece. Y los salicola arrugaditos los puedes regar sin miedo. Gracias por las fotos!!
La verdad es que juntar especies no es la mas adecuado. Yo tengo varias en una maceta, separadas por rocas alargadas que hacen como parcelas y la verdad es que he de ir con mucho cuidado en cuanto a riego.
Ayer cayó uno, de momento los demás aguantan. Ya veremos este verano como lo pasan. Hay especies que son bastante susceptibles al Sol del verano, ahora ya estamos con el indice de radiación Solar muy alto.
Por mi experiencia y también me lo dicen mas aficionados, alguna muerte al año se tiene siempre. Otra cosa es esto que me ha pasado, que se han torrado 8 ó 9 plantas y no se si se salvaran. El L. dinteri brevis no se si lo recuperare en caso de que este muera, no es tan fácil de ver por ahí......
Separa los nombres con una coma y un espacio.