Yo he leído que en muchos textos las recomiendan como sustrato drenador... es más, cuando plante las semillas de drosophillum lo usaré como capa drenadora en el fondo de la maceta ya que es el método que he leído que hay que usar... la verdad es que también me lo había preguntado... si son...
El otro día observé que uno de mis cephalotus tenía tres jarros con un agujerito lateral. El agujero era el típico que puede hacer un a oruga o similar. Como estaba seguro de que era por eso y no podía abrir los jarros para ver el interior corte por lo sano literalmente para evitar dudas de que...
Muchas gracias Clunnie. Me voy a informar acerca de las heliamphoras... si me responden os cuento lo que me digan...
Podeis indicar la dirección del correo electrónico con el que se ponen en contacto? He buscado en la página y no ponen dirección de correo para preguntar dudas... Thanks! :wink:
El riego por bandeja, como han comentado los compañeros, simula la forma en que captan el agua en su entorno natural... las turberas, son de sustrato muy húmedo y con los sustratos inferiores encharcados. Las nephentes sin embargo son plantas que crecen sobre árboles principalmente y por ello...
Periodo de descanso sí! Aguanta bastante más frío que otra sarracenía también... y muchas veces lo agradece! A esta le gustan los kubatas con mucho hielo :mellado:
Si la planta se encuentra correctamente, ni muy seca que es lo peor ni demasiado húmeda ya que puede hacerse más deslizante que otra cosa, su eectividad es apropiada para los insectos para los que se ha destinado... mosquitos pequeños principalmente... las que he visto yo no tienen tanto...
Algunos datos a tener en cuenta en la darlingtonia: - Temperatura fresca en las raices: yo incluso la riego con agua destilada sacada del frigorífico. - Mejor cultivar en exterior (20-30ºC verano, 5-15ºC invierno, soporta heladas ligeras) y le favorece que la Tª descienda por la noche. - LAS...
Drosera anglica o intermedia Creo que lo comenté pero por si acaso en el Leroy Merlyn de Majadahonda pude ver dos ejemplares de drosera anglica (no estoy seguro pudiera ser tambien intermedia aunque me inclino más por anglica por la longitud de la parte de muscílago), eso sí, estaban...
Un poco drástico no? lo tuyo no es la paciencia :evil: La verdad es que a mi me está pasando lo mismo con una pinguicula... salío de una hoja que corté y ahí se ha quedado... con sus 6-7 hojillas pero de tan solo unos milimetros... y por lo menos lleva 4 meses así. Eso sí, no molesta así que...
No sé de donde eres pero con esas temperaturas que tienes todavía no son las apropiadas para que hiberne (lo normal que es que adaptes a tu planta a tu clima e hiberne cuando haga frío, no cuando veas que lo hacen otros ya que no es lo mismo el clima en España que en México o inclusoo dentro del...
Pensando en lo escrito, es claro que estas diferencias que presenta el cephalotus es debido a un proceso evolutivo paralelo al resto de carnívoras aunque claramente independizado. Su evolución se ha dado en un “mundo independiente” por ser una gran isla alejada lo suficiente del resto de...
Las superficies con muchos miles de años aisladas crean sus propias especies y la competencia se queda entre dichas especies no observando más número de posibilidades y alternativas a mejoras drásticas (un ejemplo claro son las islas galápagos o las islas australianas). Eso sí, cuando aparecen...
Pues estaré atento, que el fin de semana pasado me pilló fuera y me encantaría conseguir las especies de: Drosera paradoxa, darlingtonia y ya la heliampora me suena a lujo botánico... Estas haciendo una labor increible a la hora de que lleguen especímenes no habituales. Intentaré yo también...
He traducido un texto encontrado en Internet… “El mecanismo de trampa del Cephalotus es similar al mecanismo de la Sarracenia. Los insectos son atraídos a la jarra buscando el néctar bajo el borde del jarro. La luz que pasa por la capucha ilumina el interior de la jarra, haciéndolo más...
Esa filosofía, como sabes, es apropiada para el caso de tallos florales ya que "evitarles" el extra de energía para producir semillas hace que la redistribuyan en producción de hojas, trampas, etc. el hecho de cortarles trampas/hojas está claro que les evita mantenarlas y podría aplicarse el...
Uhy lo siento, se me olvidó la foto... a ver para mañana vale? :)
Hecho! ayer mismo dispuse las plantas a hibernar en la terraza, me va a venir bien que aún la temperatura no sea baja para que se habituen progresivamente... También iré rebajando la dosis de riego... lo justo para manmtener el sustrato húmedo. A ver qué cambios veo en mis sarracenias y dioneas...
A mi me ha sucedido lo mismo con un par de jarros, se ponen de un color entre rosado y anaranjado por la zona baja y la zona del nervio trasero (la que posee la ristra de pelillos). Me sucede en los jarros más maduros y grandes y creo que es por eso mismo, tienden a tomar esa coloración a poca...
SuGuRio, cuando comentas lo anterior entiendo que no te refieres a las que he puesto como "no hibernar" no? la nephentes sé que seguro que no la debo sacar a la terraza. Las droseras son capensis, anglica y aliciae mientras que las pinguicula son moranensis y weser... a priori, no las hago pasar...
La terraza es cubierta pero la temperatura rondará entre los 10ºC y los 0ºC en los días más duros de invierno… Para hibernar (sacar a la terraza): Las sarracenias (purpurea, alata, flava). Compré hace unos días una psittacina y está muy bonita y grande, interesa que también la haga pasar...
Muchas gracias Agave54, le paso el enlace a mi amigo y que le eche un vistazo. Por el nombre "Ortegacactus" supongo que es un proveedor nacional :) Más que nada por el tema del envío... Ya te contaré!
Cagüenlamar... me pilla de puente en el norte de España... y yo esperando con tantas ganas a que llegaran las darlingtonias... dejadme alguna para la próxima semana eh? ;)
Separa los nombres con una coma y un espacio.