El momento para eliminar la madera vieja es siempre a finales de invierno. La renovación de las ramas envejecidas es un proceso lento que debe hacerse a lo largo de años. Si tienes un tronco principal que muestra poco vigor, no hay prisa, obsérvalo durante este año y si, efectivamente a lo largo...
¿A qué bloques te refieres. A los que forman el propio muro o a los que sobresalen por detrás?
Yo no la pondría con menos luz, al contrario, la máxima que se pueda sin sol directo. Las manchas negras pueden ser debidas a si la has regado poco en invierno, con la calefacción encendida alta, y por tanto se ha secado demasiado.
Hola Domiciano, una pregunta básica: ¿Supongo que la maceta tiene agujero?, porque veo que la apoyas directamente sobre el parquet. Si lo tienes en un macetero sin agujero el agua encharcada en el fondo le puede estar pudriendo las raices. Yo hace muchos años, en el piso que vivía...
En esa doble pared la tierra queda como en una jardinera, y al estar tan elevada la tierra estará muy drenada y se secará mucho. Yo no pondría plantas arbustivas que necesitan bastante agua, más bien me decantaría por herbáceas a las que les gusten las tierras drenadas y secas, y tengan un porte...
Tranquila, a tu rosal no le pasa absolutamente nada. Sencillamente se está adaptando a su nueva situación. Este rosal se ha cultivado hasta ahora en invernadero, siempre con luz tamizada, posiblemente viene del centro o norte de Europa, de un clima más fresco y húmedo que el nuestro, y así ha...
Tú mismo lo has dicho, posiblemente el viento secó los ápices de crecimiento. A mi también me pasó en algunos hace unas tres semanas con unas días de vientos muy fuertes justo cuando los rosales estaban brotando. Seguramente las mismas ramas rebrotaran a medida que avance la temporada.
Ojo con las combinaciones de fitosanitarios que a veces la sinergia los hace tóxicos. Yo hasta ahora combinaba Confidor + Bayfidan para tratar pulgón + hongos y me he enterado que el Bayfidan combinado con otros productos puede resultar tóxico. A mi me pasó (de forma bastante leve) en algún...
Podría ser algún tipo de intoxicación del arbusto, por exceso de abono o pesticidas. ¿Con qué abonas y fumigas, y a qué dosis? De todas formas solo nos muestras un brote. En un arbusto, si un solo brote se queda ciego y los demás crecen con normalidad no tiene importancia. Otra cosa es si la...
Confidor (Bayer), pulverizar a 0'5 cc/ l de agua. Una aplicación ahora y repetir al mes/mes y medio si repite la plaga.
Los del fondo son La Sevillana y Tequila, ambos floribundas de Meilland. Ya colgaré fotos de cerca y comentarios otro día.
Unas cuantas fotos más del mismo macizo: [IMG] [IMG] [IMG]
El de mi avatar: Marie Curie [IMG] [IMG] [IMG] Un floribunda de Meilland relativamente reciente. Pros: - Follaje muy sano y resistente a enfermedades fúngicas. - Excelente adaptación a climas mediterráneos y continentales, aguanta muy bien el calor de pleno verano. Este macizo recibe pleno...
Supongo que también es una buena opción. Hay muchas variedades ornamentales, variegadas de amarillo y con hojas sin pinchos. Creo que también hay algún cultivar hermafrodita. Normalmente son dioicos: solo dan bayas los arbustos hembras y si tienen alguna planta macho cerca.
Seguramente regar bien y abonar con abono completo y quelatos de hierro, pero me temo que a la larga se te irá secando por zonas.
Ambas me parecen muy buenas opciones. La fotinia en tierra calcárea como la de Valencia necesita un buen aporte de quelatos de hierro para evitar que se ponga clorótica. Yo tengo una en el jardín desde hace quince años y le doy quelatos a mediados de marzo (la abono muy pronto porque es el...
Sophie, ¿Estas segura que tienes Geranium sanguineum?, porque yo lo tengo en el jardín hace unos quince años y en invierno se pone chulísimo, todo el follaje se vuelve rojo (con las heladas de Lleida, que no son pocas). Lo que yo hago es despuntar toda la mata con el cortasetos despues de la...
Tu arbusto es un Ceanothus thyrsiflorus. Como bien apuntas, es un arbusto que prefiere las tierras neutras o neutro ácidas, aunque si se le aportan quelatos de hierro soporta perfectamente las calcáreas, como las de Tarragona. Las hojas amarillas pueden deberse símplemente a que el arbusto,...
Como los anteriores creo que la poda ha sido correcta, incluso un poco leve en la mayor. Las lantanas se pueden podar prácticamente como un rosal, dejando los ejemplares maduros a 40 -50 cm de tronco. En lo que creo que te has quedado algo corto es en el tamaño de las macetas, creo que la...
Creo ver que por pino limón entiendes el ciprés de Monterrey dorado (Cupressus macrocarpa "Goldcrest"). Me temo que has elegido mal la especie, tanto para cultivar en maceta como para hacer topiaria. Tu planta es un árbol de gran tamaño que plantado en tierra crece de seis a ocho metros de...
Es difícil opinar con la foto que has puesto, en la que no se ve todo el árbol, pero me parece que lo que tienes plantado es un ciprés de Monterrey dorado (Cupressus macrocarpa "Goldcrest"). Este árbol no tolera las podas severas como la que le estas dando, seguramente no es culpa tuya, porque...
Depende de la variedad, si es el enano, correcto. Si es el variegado en amarillo, un poco juntos, mejor a 70-80 cm. Si es el verde de crecimiento grande, muy juntos, deberias plantarlos a un metro.
Pienso como Guillermo, que para tener vegetación en la pared es mucha mejor idea hacer crecer alguna trepadora en las zonas que quieras combinar con la piedra que un muro vertical plantado. En los muros verticales las plantas tienen muy poca tierra y sus raices se secan con facilidad. Son más...
Algunas ideas: - Ligustrum lucidum (variedad verde, no veteada), para setos de 2 a 4 metros de altura. - Ligustrum japonicum "Texanum" (variedad verde, no veteada), seto de 2 m. - Myrtus comunis: Seto de 1'5 m. - Thuja orientalis, solo si el seto está a pleno sol. - Euonymus japonicus...
Hola, sí soy el del jardín de rosas. Grácias por los comentarios. Hace mucho que no cuelgo fotos, quizá en la floración de este año me animo. Sobre el Hybiscus syriacus y el Viburnum plicatum ya te lo he comentado antes. Son especies que prefieren la semisombra (especialmente la segunda) y...
En primer lugar, enhorabuena por tu espectacular jardín. Esta rocalla aterrazada mediterránea creo que está muy conseguida y las vistas son espectaculares. Estoy contigo en lo de substituir el tino por otro arbusto diferente a la fotinia. Creo que teniendo en cuenta que le estás dando al jardín...
Coincido con los comentarios anteriores, tres filas de arbustos en esa jardinera es demasiado. Yo solo pondría una, la que ya tienes de los rosales. Piensa que con el tiempo la hiedra también ensanchará y se te comerá espacio hacia adelante. Yo solo pondría unos arbustos perennes intercalados...
Para que tu glicina desarrolle con los años un buen tronco agarrado a la viga creo que ahora deberías quitarle la caña con la que venía del vivero y con cuidado atar el tronco principal a una de las vigas. A medida que crezca también es conveniente irla guiando, aunque la glicina ya tiene de por...
Con el agua y tierra calcáreas de Baleares creo que tendrás que abonar con frecuencia con quelatos de hierro, en abril, junio y septiembre aproximadamente.
Hacer crecer a las adelfas en forma de árbol es hacerlas crecer contra natura. Su crecimiento natural es muy ramificado desde la base y su madera envejece antes que la de los árboles, por lo que en adelfas muy viejas (de más de quince años) de vez en cuando hay que podar alguna de las ramas más...
Separa los nombres con una coma y un espacio.