Creo que tu problema viene de las horas de sol y que tu estanque, al ser tan pequeño, tampoco tendrá mucha profundidad con lo que el agua estará, como decimos, "caldo". Parte de la solución vendría de usar un filtro UV ya que es el más adecuado para las algas, que pienso que es tu verdadero...
Em principio, me parece muchos euros para tan poco volumen. Para poder darte ayuda, deberías dar más datos de tu estanque: • Horas de sol que recibe ahora, en verano. • Si tienes bomba de agua: qué marca y modelo, o al menos una descripción, caudal de l/h. • Si tienes algún filtro...
Izitza: Es una planta que necesita luz y, posiblemente, sol en tu zona. La Eichhornia crassipes, desarrolla un sistema radicular importante y, por las mías, puedo comentarte que llegan hasta 25 cm de profundidad. Dado que la tienes aislada, sin peces, podrías porbar con unas gotas de...
Si no vas a tener mucho sol (máx. 5 ó 5 horas) con una bomba surtidor puede bastar, teniendo en cuenta el tamaño que mencionas y sólo con plantas. Respecto a tratar el agua, únicamente si es muy calcárea (pH > 8,5) o muy ácida (pH < 5,5), en tu zona prodría se lo primero. De ser así, puedes...
Depende del volumen y ocupación del estanque. Si es pequeño y sólo va a tener plantas, con reponer el agua evaporada y cambiar toda una vez cada 1 ó 2 años (limpiando el fondo, por lo de los lodos que pueden llegar a oler mal), puede ser bastante. Las bombas no depuran el agua, la mueven y...
Lo siento Raxao, veo que eres recurrente. Yo, también. Aceptando que es una de las plantas más invasoras (no la más invasora), en condiciones óptimas para ella, te comentaré que no existe una forma de vida, sobre este planeta, más dañina para la Naturaleza, que el ser humano ....¿Eliminación?....
Lo más importante para la Eichhornia cassipes, en el clima español, es que no soporta nuestro sol canicular directo, deberías, si vives en una zona muy cálida, resguardarla algo del sol (por cierto deberías poner en tus datos tu ciudad o provincia para aconsejarte mejor). otra posibilidad es...
Otra cosa Ritta, la primera esponja en recibir el agua debe ser la de paso grueso. Por tu esquema, observo que no es así. Todas las partículas (greusas y finas) son retenidas por la esponja fina y no llegan a la gruesa. Ésa, puede ser otra razón para tu problema: que la esponja fina esté...
Si no sale ni gota de agua, debe existir una obstrucción en el circuíto. • Mira si algún tubo corrugado, tapona la toma del tubo vertical de salida de agua. • Puede que si has colocado exceso de pegamento, este no haya cerrado el paso (muy difícil con Ø 32 mm. Intenta meter aire con un...
Ana, te en cuenta que la mayoría de las acuáticas se colocan dentro del agua: fotantes (Eidhhornia, Pistia, etc.), de fondo (Nenúfares, oxigenantes, etc.) y pantanosas (Caltha, Pontederia, Ranúnculus, etc.). Tan sólo las marginales, no deben estar permanentemente en agua, aunque la mayoría...
La idea que aporta Aguadulce es factible y puede resultar muy bonita. Por las proporciones que su aprecian en el croquis, adivino que el estanque tendrá 1ó 1,5 m. de largo y, en mi opinión, lo considero demasiado pequeño respecto al espacio disponible. Mi consejo es que le des la longitud...
Suscribo lo dicho por Aguadulce respecto a la limpieza. Es más, la muerte de las bacterias nitrificantes, con la consiguiente pérdida de sus necesarias colonias, se produce por la acción del cloro y por estar más de 20 minutos sin agua .... del estanque, por supuesto. ¡Atención a las limpiezas!...
Olvida lo de la tarima, pero era uno de los elementos más personalizadores del estanque cuya imagen aportabas, junto con su planta cuadrada y la proximidad al ventanal. Para los filtros empotrables, suele haber una tapa simulando una roca que puede valer. Lo ocultes como lo ocultes, cuida que...
Si piensas bordear el estanque con tarima o losetas de madera tratada para jardín, las formas lineales se imponen. Aunque esto es muy relativo ya que las plantas se encargarán de desdibujar las zonas sin madera. Te recomiendo que aproveches la zona de tarimas para ocultar el sistema de...
En los centros de jardinería venden unas macetas de plástico con la base y losa laterales perforados con pequeños agujeros. Existe una alargada que es la ideal para los nenúfares ya que el rizoma se coloca tumbado, en es centro de ella para que crezca hacia los extremos. Como el estanque es...
Mira tu correo Saludos
Sobre el Eheim 2028, te diré que es un filtro exterior para acuarios que aunque no dudo sea de calidad, un acuario no es un estanque, además de que los materiales de construcción, difícilmente estén preparados para soportar la intemperie. Lo más normal es que los plásticos "cristalicen",...
Me he perdido un poco: Los filtros no bombean, sí las bombas de agua. Por lo que supongo que hablas de una bomba. Una buena relación Estanque/Bomba es que el total del volumen del estanque pase unas 4 a 6 veces al día por el interior de un filtro (si es que lo tienes). Así que los números...
Ambas son Eichhornia crassipes o Jacinto de Agua. Sólo que tienes "el gordo y el flaco". Saludos
Si vas a colocar peces, te recomiendo el filtro. de no ser así, con la bomba y las plantas será suficiente. Saludos
Con un suministro costante de agua, no necesitas bomba ni filtro. Eso sí la vida de tus peces dependerá de la calidad del agua del canal. Con el agua en costante movimiento, desanimas la puesta de los mosquitos ya que, los habituales en España, prefieren aguas estancadas. Los peces y...
El secreto para desbordamientos, es dejar una zona pantanosa alrededor del estanque con plantas que necesitan humedad, pero no estar permanentemente en el agua y generar algo de desnivel hacia el estanque alrededor de éste y la zona pantanosa. Otra solución es comprar la lona más grande que...
Pues si la red es muy fina (la más fina del comercio es de Ubbink) y no te vale, sólo te resolverá el problema una aspiradora seco-húmedo Saludos
La lona se asienta por la presión del agua. Deberás eliminar del suelo, cualquier elemento que pueda perforarla. En las orillas se deja algo de lona, cortando el sobrante un día después de llenar el estanque para que asiente, y se cubre con grava, piedra, losetas de madera para jardín, etc. No...
Las lonas para estanque pueden ser de dos tipos: PVC: La solución más barata con una garantí de unos 10 años. EPDM: Algo más cara, de mayor calidad, elasticidad y duración, realizada con caucho. Ambas puedes localizarlas en centros de jardinería que tengan sección de estanques. Las...
Hola Luís: Puede ser que tengas exceso de sol. los Jacintos de Agua, agradecen algo de sombra en nuestros tórridos veranos. Si tu estanque recibe muchas horas de sol (más de 6 horas/día) y estás en una zona muy cálida, esa puede ser la razón. Si es así, puedes colocar algún Cyperus...
Esa masa verde, me parece que son algas filamentosas que posiblemente hayas importado con el Nenúfar, suele ocurrir. Puedes retirarlas con cuidado o, si tienes peces observar si la convierten en parte de su dieta. Saludos
Pienso que con las dimensiones que comentas podrías hacer un estanque de unos 4,00–4,50 metros de ancho por unos 2,75–3,25 m de fondo. Cava una profundidad de 90–95 cm para que una vez colocada la lona la profundidad máxima sea de, al menos, 85 cm. Para colocar plantas, genera unos escalones a...
Supongo que las medidas son, las del jardín completo ¿o no?. Di también tu ubicación. Me marcho de fin de semana. Hasta el lunes no podré retomar el foro. Saludos
La planta "puro" debe ser Typha latifolia Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.