Hola existencia, coincido con tus identificaciones, lesliei y bromefieldii.
Esto suele suceder, seguramente por temas de luz que pasan desapercibidos a nuestros ojos. La planta va cambiando, no es preocupante. Simplemente vigila que no se te etiolen ó los queme el Sol.
No te preocupes por las hojas viejas tan secas, no estires porque romperlas las planta. Cuando menos te lo esperes, tras un riego, podrás sacarlas con unas pinzas sin forzar demasiado. Paciencia.
Saludos. Las hojas enfermas hay que eliminarlas, porque la enfermedad se propaga a partes sanas. Y un Lithops sin raíz sale adelante si la cabeza esta sana. Necesita algo de humedad, calor, sombra y paciencia con el. Animo!
Saludos Jara. En casa hemos tenido uno similar muchos años, pero ya lo perdimos. Lo levantó el aire y lo rompió. No estaba fijado y es un error. Para los Lithops va muy bien, puedes evitar el Sol directo y la lluvia indeseada. Pero tienes que tener una ventilación muy buena dentro de el....
Saludos. En la primera maceta veo un fulviceps y los otros dos mas peques son hookeri, (quizás sea uno de dos cabezas) En la segunda maceta L. karasmontana todos. Enhorabuena y a disfrutarlos Jara.
si, el 59 tiene pinta de schwantessi.
Saludos! Se agradecen las fotos y el esfuerzo por colgarlas Grindel. La verdad es que se ve todo bastante bien, enhorabuena. También tengo algunos un tanto arrugados en este tiempo, es bueno pulverizar agua por la noche, sin pasarse suelen aconsejar...yo así lo hago. Pero si no los machaca el...
Hola. No me preocuparía por ningún caso, lo veo normal. Sobre todo el asunto de los L. optica. Con respecto a la muda, aveces salen cosas un poco fuera de lo normal. Asegúrate de que la iluminación es correcta para evitar alargamientos indeseados.
Ya veras como en breve tienes alguna lenguecita asomando. Con la colección que te has hecho en estos meses atrás, seguro que vas a tener flores para regocijarte un buen tiempo. Gracias por los buenos deseos y espero que todo vaya bien con tu estado.
Este año, si! ya era hora! :risotada:
Si! ya veo que le has dado un buen repaso al hilo. Espero que te ayude a entender mejor estas plantas.
Saludos Laura. Mi opinión. 1- salicola. 2- aucampiae. 3- lesliei. 4- ¿? 5- salicola. 6- lesliei.
Ya debes de tener algunas flores por ahí...no?
Saludos. Ya tengo la primera floración de esta temporada 14/07/2019. La llevaba esperando como agua de Mayo...!:aleluya: [IMG] LITHOPS pseudotruncatella. [IMG] [IMG] Como viene siendo norma, al comenzar la floración, suelo hacer unas cábalas de como ira la temporada de flores. Este año (2019)...
Parecen todos L. salicola.
Enhorabuena, son unos ejemplares muy wapos. A disfrutarlos mucho tiempo!
Los que tienes numerados me parecen L. leslie, quizas el nº5 sea aucampiae. La verdad es que son muy jovencitos y hay que esperar a una nueva muda.
Me recuerda al pseudotruncatella ssp. volkii A disfrutarla!
Hola Laura. 1 schwantessi. 2 salicola.
Que chulos los tienes.:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: El de la primera foto te diría que es un Lithops bromfieldii.
Algunos ejemplares han venido con cápsulas de semillas, los L. optica ¡todos!. Así que espero que la floración de este año se alargue al inicio del 2020 con esta especie, ya que seguramente en Enero de este año dieron las flores que ahora son las cápsulas que tengo.
Son L. aucampiae Jara. El etiolamiento se corrige con las nuevas mudas y unas buenas condiciones de cultivo. A disfrutarlos.
Si esas piedras finas oscuras alargadas son de pizarra. Los pseudotruncatella son una especie muy bonita, este año por fin veo una lenguecita en la colonia. Estos dos son los mas grandecitos que tengo, a ver si con un poco de suerte me dan flor y puedo sacar algún cogollo de semillas. Aunque si...
Saludos! Este mes de Julio han llegado nuevas plantas al Lithoparium. En general bastante contento, aunque están muy marcadas por araña roja ó trips (por poner un pero), ciertamente me huele mas a la dichosa araña. Ya tenia algún Lithops de estas especies, salvo de L. optica, y la idea ha sido...
Enhorabuena por las compras. La verdad es que en Cacsuma siempre que he ido me he llevado algo para casa. Y las charlas también suelen ser muy interesantes. A disfrutarlos!
Me refiero a pulverizar agua sobre ellos. A modo de las nieblas que reciben en sus hábitat. Como mucho en media hora se han vuelto a secar, pero les aporta una humedad que reciben muy bien.
A mi también me parecen estos que comenta Numb.
Hola Tanis. Se suelen pudrir por la combinación de humedad, sustrato orgánico y falta de aireación. Cuando se dan estas combinaciones, hay especies que sucumben con mucha facilidad. Los bichos blancos van a lo podrido, no han producido ellos la enfermedad. Intenta cambiar estas condiciones si...
Separa los nombres con una coma y un espacio.