Si ! a mi juicio es un L. pseudotruncatella en toda regla. Ahora le vendrá bien la semi-sombra y que le rocíes agua por la noche ó a primera hora de la mañana. Algún riego generoso al mes también. Vigila su aspecto, que no mengue ó se arrugue demasiado. Es tiempo de que engorde poco a poco. A...
Hola Laura. Te dejo mi opinión. 1-L. bromfieldii. 2-L. aucampiae.
Que bien, ya estamos entrando en la época de las floraciones :aleluya: Va a ser una maravilla, ya lo veréis! También tengo una lenguecita asomando tímidamente en uno de mis Lithops. A ver si la semana que viene ya puedo echarle una buena foto.
:okey: :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: Creo que deberías estar agradecida a tu amiga, sin duda! Pero también te aconsejo que no permitas que estas plantas se conviertan en una obsesión. No es bueno. Las aficiones en su justa medida se disfrutan mas. Algunas especies pueden estar en estas...
En la de arriba 3 L. gesinae. Abajo, 1 L. lesliei. 1 L. salicola. y me parece 1 L. julli ó quizas halli.
Yo no cortaría nada.
Si el deterioro de la planta ha parado, seguramente se salvara. Y el año que viene se renovara.
Hola @ejodequet, este hilo se esta perdiendo entre las profundidades del foro :pensativo:. ¿Estas esperando a la floración para deleitarnos con algunas fotos? Bueno, si es así tiene un pase... :risotada::risotada::risotada: También estoy esperando a las primeras "lenguecitas" para actualizar...
Muy chulos! Estos últimos son una de esas joyitas que todo el mundo quiere tener. Este año voy a tener que empeñarme de verdad en tener L. optica. :okey:
Me gustan mucho! Tengo tres de cono´s paradise, etiquetados como dinteri v. dinteri. Pero veo que no son como los tuyos David, los míos son amarillos y con muchos puntos rojos. ¿Puede ser por la variabilidad que hay dentro de una misma sub-especie? [IMG] La vedad es que es de mis preferidos.
También tengo un dinteri en plena muda...y algunos karasmontana de semillero... A estas alturas, quien me lo iba a decir!!!
Gracias David. Miraré a ver como van funcionando hasta el otoño. Esta foto es de hoy (20/06/19), mejor para poder apreciar como están, con respecto a cuando los compré. [IMG] No tienen ese color tan intenso, ciertamente.
Adquirí unos cuantos en el otoño pasado, han pasado el invierno bien y han completado la muda. Pero no me cogen tamaño. Los tengo mas a la sombra que al Sol, con un sustrato bastante mineral. Les he dado 3 riegos moderados en Junio, no creo que se llegue a empapar todo el sustrato en el que...
Hola David, bonitos ejemplares; te animas a dar algunos consejos para su mantenimiento?. Gracias.
Saludos! En este mes de Junio suelo regar generosamente, un par de riegos al mes suele ser suficiente para muchos ejemplares. Pero también depende, a veces algunos ejemplares de poco tamaño necesitan algo mas de riego. Generalmente riego al atardecer cuando el Sol ya ha caído, pero aun hay luz...
Enhorabuena y a disfrutarlos. Muchos de estos ya te darán flores en otoño, ya lo veras.
A mi personalmente si me gusta quitar las hojas viejas, porque el Lithops se queda mas limpio y sobre todo evitas que algún insecto ó acaro se refugie allí dentro y no lo veas. Las cochinillas ó la araña roja, los trips...se pueden valer de esas hojas para hacer de las suyas. Pero ojo, no rompas...
Enhorabuena Jara ! ese autocontrol...para decir no a las compras! :Biggrin:, se fue de vacaciones ya he! No se que historia tienen estas plantitas que son como una droga. Ten cuidado con el Sol tras un trasplante, no es recomendable en este tiempo. Es muy fuerte y los Lithops se pueden...
Por lo que he estado viendo ese Lithops verde que tienes con ?¿ para su ID, me recuerda a algunos herrei ó geyeri.
Madre mía el día que esos Lithops tomen cuerpo y te cojan tamaño ó doblen, vas a tener que mirarte unas macetas mas grandes. Ya veras ya...eso ó tendrás que ir repartiendo a los forer@s! :risotada: Bueno, ahora es buen tiempo para observarlos y disfrutar de las nuevas plantas, su crecimiento,...
Gracias a ti por tu generosidad compañera! Es una buena forma de mantenerse en la memoria de alguien (donación de una planta), cada vez que la miras y/ó la cuidas, te acuerdas de esa persona. Ánimo con la faena que tienes por delante con los hermanos. Y gracias por recordarme la edad de los...
Saludos Lipthófili@s. Nuevitos y recién llegados hoy (12-06-2019) a casa. Son tres ejemplares de Lithops gracilidelineata (ex-Grindel). Una estupenda donación de nuestra compañera, que los adquirió en Agroideas, (Murcia). He hecho unas fotos para mostrar como he tratado el trasplante. Tras...
Las mas tempraneras las he tenido en Agosto (los últimos dos años), pero este año creo que incluso este mes de Junio podría tener alguna sorpresa! Me sorprendería que la primera flor en mi colección llegara este año pasada la primera quincena de Agosto. Así que estoy con unas ganitas!...y mas...
Me estas poniendo los dientes muyyy largos David! Has recogido polen? ó no te interesaba? Me encantan! Yo quiero flores!
Habrá que ir viendo como evolucionan esas manchas y la salud de los Lithops. Este fin de semana volveré a echarles un vistazo, Grindel. La verdad es que para mi los mejores sustratos los he conseguido recogiendo del monte tierra y haciendo con ella mezclas. Pues nada, a ver cuando asoma la...
Siii..! esa forma de riñoncito es muy graciosa. Me gusta! Me llama la atención como la van tomando algunos ejemplares tras pasar la muda. Por ejemplo con los Lithops leslie albinica,.... se están quedando mas cucos!
Para polinizar las flores uso una aguja que en un extremo tiene una pequeña bolita de plástico. A la bolita se adhiere el polen bastante bien, luego la paso por la flor a polinizar. Suele darme buenos resultados, pero con estos L. marmorata parece que algo no ha funcionado bien. Esta especie da...
Gracias por los comentarios David. Muy interesantes para el buen cultivo.
Bueno pues seguimos actualizando, que este mes de Junio da para mucho. A ver si os gustan y os animáis a tenerlos en vuestras colecciones. LITHOPS marmorata. [IMG] No consigo que abran estas cápsulas. Pero no pierdo la esperanza. La bolita polinizadora parece que falló aquí. Parece que no hay...
Si le quitáramos las verruguitas parece un aucampiae simplón...pero así es una joyita. Y en flor ya...
Separa los nombres con una coma y un espacio.