Muchas gracias por tu explicación y vamos que prácticamente la lie con el trasplante... pero como apenas venía con tierra en la maceta... y lo de sacarlo y meterlo fue porque se me olvidó decir que no lo tocaran ni lo cambiasen y claro pues ya se terminó de fastidiar, lo he colocado en una...
Hola, compré este cactus hace dos semanas y me lo identificasteis como Melocactus matanzanus y ya de paso también me advertisteis de que eran un tipo de cactus muy dificil de cuidar:Frown::Frown:, pues bien, estuvo una semana en su maceta hasta que el sábado pasado lo trasplanté a una ya de...
claro, ya decía yo que algo tuve que hacer mal.... yo los trataba exactamente igual que los cactus que tenía alrededor y lo regaba algo más a menudo por tratarse de una crasa, y claro el pobrecillo ni crecía ni na hasta que un día ya se debió cansar de que le cuidase mal....:-( pero ya sabiendo...
feliz año y preciosa foto, una cosa, yo tuve un lithops que me regalaron hace unos cuantos años pero no conseguí sacarlo adelante y me dijeron que llevan ciclos contrarios de crecimiento que el resto de suculentas, es cierto?? qué cuidados requieren?
Pues yo esa mammi la verdad que nunca he tenido la suerte de encontrarla en ninguna tienda jo, y si, a mi me pasa lo mismo, los cactus son la única planta que me gusta mirar en cualquier fecha jajajaj, además que son unas plantas muy agradecidas para el "poco cuidado" que requieren.
que monada es la M. plumosa....es muy graciosa jejjje, felices fiestas :Laugh::Laugh: ¡¡¡
muchas gracias a ambos, me alegran mucho sus palabras:Laugh::Laugh::Laugh:, los seguiré tratando como hasta ahora y vigilaré que no se pongan blandos ni nada :Thumbsup:
yo es que no se que pensar porque no han parado de engordar y echar miniespinitas nuevas, a su ritmo pero sin dejar de hacerlo ni mostrar síntomas raros, pero no se, como esta vez no tornan a verde de nuevo prefería ver a ver que opiniones y consejos me dabais por aquí, así que a ver si alguien...
Hola, tengo estos semilleros desde Junio que los planté, por temporadas se me ha puesto en algunos la base marrón como muestro en las fotos y luego retorna a su verde normal sin embargo ésta vez se han vuelto a poner de ese color pardo pero están tardando en volver a su coloración normal y no se...
oooh me encanta el de la segunda foto¡¡ y el de la 6ª foto es una pasada, al pobrecillo ni se le veee jajajjajajja¡¡¡ el de la octava y el de la última también son preciosos. qué cactus son??
El color es como marrón anaranjado pero no es oscuro, yo pensaba que podría ser por el frío porque sol directo no puede ser pues están en una buhardilla porque aún están pequeñitas sin darles el sol pero sí con mucha luz, de todos modos sí, luego te pongo mejor unas fotos. Gracias y hasta luego¡¡
Que pasada¡¡ ya que tienes tantos te voy a hacer una pregunta, en algún caso te ha pasado que las pequeñas plántulas se pongan marroncitas por abajo?? por la parte del tronco y estén así un tiempo y luego vuelvan a su coloración verde?? aunque en el último que me ha pasado a mi aún no ha vuelto...
bueno, pues ya se ira viendo, a mi con que no sea nada malo ya es buena noticia
Aquí os dejo a un pequeñín más para ver cual es su nombre [IMG] Saludos
la verdad que es un alivio entonces que no sea nada grave, y otra duda, ya una vez que controle más el riego me imagino que ésta parte ya se quedará así no??? me refiero a que no volverá a su tonto verde normal no?
Son una preciosidad ¡Enhorabuena!
Nadie???:Frown::Frown::Cry::Cry:
El otro día planté unos esquejes de selenicereus werckley y de sus reíces aereas que quedaban en la tierra han empezado a salir unos pelitos y me acordé de este post, en mi caso también son los pelos absorbentes????? en algunas zonas de la tierra también se ve un poco de pelusa sin haber raíces...
Hola, el otro día leí un hilo en el que diagnosticaban roya a un cactus y me metí en intrnet a ver más sobre ese hongo y me preocupa que por lo que leí el mío también lo tenga, es un E. oxigona y cuando me lo regalaron tenía muy poquito e costra y desde junio a fecha de hoy a crecido y se ha...
jajaaj no hay ningún problema con él, sólo que me había comprado un cactus y no sabia cual era y ya me han dicho que pertenece a este tipo de cactus con cefalio y sí, ya me han informado también de su dificultad de cuidado... ains, a ver si hay suerte :Wink:
El cefalio es lo que le sale a este tipo de cactus cuando alcanza la madurez, deja de crecer y comienza a salirles el cefalio de donde luego saldrán las flores. Vamos, creo recordar que era eso. te dejo una foto cogida de internet para que lo veas @Afer [IMG]
Probaré suerte a ver, le pondré una maceta bonita y a un lugar luminoso de la casa, le sacaré un par de horitas cada día que se pueda al sol y a esperar que crezca :Smile:
no me digas eso @Cactusleon ....:Cry::Cry::Cry: Los melocactus ¿¿son los que luego tienen el cefaleo no??
El otro día fui a un supermercado a comprar y tenían un montón de cactus todos moribundos...:desconsolado::Cry::desconsolado::Cry: y entre tanta desolación me encontré a este pequeñín tan sanito y decidí llevármelo para evitar que acabara igual que sus compañeros, no lo tenía a sí que no fue...
Yo estaba en el banco de semillas de un jardín botánico, tenían un sótano lleno de unas cámaras frigoríficas especiales que medían la temperatura y la humedad, por eso digo que esas cosas son para centros especializados y si había algún método casero que fuera eficaz y más cómodo para no tener...
Sí es lo que me pensaba yo , que el cactus se confundiría y al final sería peor para ellos, este año lo que de momento estoy haciendo es que los pongo todos juntos en un rincón y les hecho un plástico doble por encima antes de acostarme, pero siguen en la terraza. Era por si un día se espera una...
A qué te refieres con eso de mezclarla con otra??
Parece ser que no hay suerte.. se nota que llegan las vacaciones :Notworthy:
Y Yo es que estuve trabajando en un banco de semillas un tiempo y allí las clasificaba y las guardaba cada especie en tubos de ensayo con un poco de algodón, gel de sílice y otra capita de algodón, luego metía todos los botes en neveras a 5ºC creo recordar que era y aguantaban bastantes años,...
Hola, yo tengo semillas recién recogidas de Mammillaria columbiana ssp. yucatanensis (así es como me la identificaron). Es la que se ve en mi foto de perfil. ¿Cuánto duran las semillas una vez recogidas??
Separa los nombres con una coma y un espacio.