Saludos. Unas fotos de estas últimas semanas de Febrero (día 15): Mudas mas adelantadas + Semillero + Muda completa de un L. gesinae. [IMG] Semillero de mi propia cosecha; L. karasmontana, sembrado en Marzo de 2018. Están comenzando a mover algunas plántulas en este mes de Febrero con la...
Hola Daverno. Con respecto a los Lithops adultos yo te diría que son L. leslie los primeros y L. karasmontana los de abajo.
Hay que saber relativizar, no has perdido la planta. Yo perdí mas de una y lo relativicé. A otros se las comen los pájaros, las ratas ó un día se te pudren sin saber por qué. No pasa nada.
Vaya, espero que no repercuta en la planta. Seria bueno que comentaras sobre los cuidados de los Lithops en casa y si es posible ¡que no les metan mano!. Ya sabemos que un mal mantenimiento - cultivo puede acabar con ellos, sobre todo con ciertas especies "difíciles". En casa he sufrido cosas...
Saludos. Si, el año pasado por el mes de Septiembre en uno de los pocos riegos generosos que di a la colonia de L. karasmontana germinaron bastantes semillas que habían caído de antiguos cogollos. Se han muerto casi todas, pero hoy día aun hay 3/4 plántulas sobreviviendo al cobijo de uno de los...
buena remesa de fotos! Se ven muy bien. :-)
vaya, es verdad, no se en que estaría pensando...:oyoy: Gracias por la corrección. Pues nada retiro la pregunta.
Bienvenida al mundillo de los Lithops. Hasta que no tengan la muda finalizada no es conveniente regarlos generosamente. Los 5 primeros ya están casi fuera, esos si les daría un poco de agua cada 15 días y revisaría que las nuevas hojas no se arruguen. Los demás están aun muy dormidos,...
Me alegro por la recuperación de la planta, es una pena perder Lithops y mas por cosas así. ¿como vas a regar ese ejemplar sin perjudicar al schwantessi de al lado?
A disfrutarlos mucho tiempo! Tienes una buena remesa para toda la vida!
Como comenta David, el perfil de la planta no responde a pseudotruncatella, puede ser perfectamente un karasmontana me decanto por esa opción.
con esas temp. tus Lithops están como en un invernadero, no me extraña que tengas las mudas tan avanzadas. Enhorabuena!
No, desde luego que no. Esa foto es de hace ya unos 6 meses. Por cierto te dedico esta viñeta a ti y a tod@s los que llevan mal aquello del auto-control.... [IMG] :risotada:
Estos en concreto tienen un patrón muy marcado y característico de los L. julii que es fácil reconocer. Hay que fijarse en la forma del Lithops en general, su fisura, las ventanas de las hojas, etc. [IMG] Otros en cambio son mas blanquecinos en general. Como puedes ver en la foto.
L. julii. Se ven en muy buen estado, a disfrutarlos!
Gracias por el detalle Gerardo! Seguro que tu bandeja de MP va a echar humo. :aleluya:
Vale ! lo entendiste. :risotada: La paciencia es la madre de todas las ciencias :Laugh:
Si, las hojas nuevas son de color crema con lineas desdibujadas-discontinuas oscuras. Pero no se le aprecia rugosidad en la hoja y eso me huele mal. Estoy casi seguro que es un híbrido. Pero aun así, podría considerarlo como L. gracilidelianeata si se le ven algunos rasgos característicos mas...
El tema del Sol es relativo, pero algunos ejemplares se mueren por insolación en pleno verano y es mejor ser un poco conservador en este aspecto si no queremos perderlos. Los Lithops en sus hábitats naturales no están a pleno Sol todo el día. Prosperan en lugares donde la sombra les cobija en...
Saludos! 02 Febrero de 2019. Con respecto a los L. herrei (@Grindel ) solo me quedan dos, el que mejor esta es el de 2 cabezas. Tiene buena pinta, como se puede ver en la foto de mas arriba. El otro esta prácticamente seco y muy arrugado, lo revisé ayer y no creo que prospere, ademas no tiene...
mira @@JBH_SILVER73 , es el 5 de la colonia de ¿¿L. pseudotruncatella/gracilidelineata/werneri?? que te parecen esas nuevas hojas?? Pues me parece que sera muy bonita la nueva planta, pero aun le queda para dejarse ver bien y poder identificarlo. El hookeri que has independizado me recuerda a...
Un recipiente-maceta de 9-10 cm de profundidad es suficiente. Si tienen muy poca tierra-profundidad suelen tener problemas para desarrollarse como podrían hacerlo. La raíz principal de los Lithops suelen hacerse bastante largas para fijar bien la planta.
Lo de florecer depende de varios factores, pero es imprescindible que al menos tengan mas de 2 años las plantas. Se estima que a los 3 años la planta se considera madura. Una aficionada aseguraba que su Lithops tenia cerca de 30 años. El ejemplar de dos cabezas era impresionante. Tan grande...
:risotada::risotada::risotada:
Cruzado? :? donde? Me alegra que mi hilo sea de ayuda, de eso se trata. Últimamente no publico demasiado, no hay mucho que contar en estos meses un tanto sosos. De todos modos este año 2018 he posteado un montón, mas que nunca! :-)
Bienvenido a este mundillo fascinante. Tienes un L. aucampiae, son muy resistentes así que es de fácil mantenimiento. Los consejos de Existencia81 son muy buenos. Mucha luz, imprescindible para que no se te vaya haciendo alargado. Y ojo con las heladas. Animo!
Yo no podría poner un top 5 de mi Lithoparium, porque se me van los ojos detrás de prácticamente todos los que tengo. Si tengo un deseo importante de hacerme con los L. optica, que aunque puedan parecer Lithops muy normalitos a mi me atraen bastante, también porque con su floración tardía...
me alegro por los progresos Lorena. :rolleye: :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Los de la derecha me parece mas fulviceps que terricolor, pero bueno....son muy jovencitos para saberlo con certeza.
Mis Lithops están en una terraza, tienen toda la luz que podemos tener cuando salimos a la calle. No hay problemas de luz, salvo cuando los meto en el balcón para resguardarlos de la lluvia. También es verdad que al estar en una estantería la balda de arriba puede perjudicar la balda de abajo y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.