Muchas gracias, Orquizara, todo parece indicar que se trata de Encyclia dickinsoniana.
Exacto, tendrías que ofrecerle un muy buen plan de jubilación :meparto:
Hola: En cuestión de pulgones, pueden llegar a cualquier altura pues basta una corriente de aire para que se eleven a muchos metros y con solo uno que llegue, se puede establecer una colonia. Se pueden reproducir por partenogénesis, es decir, no necesitan que haya fecundación (pongo foto). No...
Hola, agradecería si me ayudan a identificar esta Encyclia. Gracias de antemano. [IMG] [IMG]
Esteeee, no hay foto :silbando:
Hola, Anna: Creo que más bien es una comelinácea (Commelinaceae). Saludos
Búscala como Trichocentrum. Saludos.
A eso me refiero, que esta está sin sustrato y la maceta prácticamente le sirve para sujetarla a la pared, nada más. Supongo que con un alambre ira bien pero trataría de poner uno con plástico para que no quede el metal en contacto con la planta. Y no, no me río del dibujo, los míos son "piores"...
Hola, kbayin: Tengo una desde hace años en una maceta de plástico colgada al intemperie y pues ya no debe tener nada de sustrato y ahí sigue tan campante. Saludos,
Pues muchas gracias por sus datos, todo parece confirmar que es una Lealia rubescens, mil gracias. Salú
Hola, Lms_16: Esta es la planta [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
Muchas gracias, Lms_16, pero no es un dendrobium, probablemente es nativa de México pero desconozco su origen. Saludos.
Hola, no he podido encontrar el nombre de esta plantita, agradecería cualquier ayuda. Mil gracias. [IMG]
De acuerdo con arturo y Misael, tiene pinta de iridácea. Saludos
Gracias otra vez, villamelon, ya había revisado ese sitio, de hecho, siempre lo reviso antes de preguntar por acá, pero (siempre hay un pero, :-)) no creo que la misma especie esté distribuida desde México hasta Perú, debería haber especiación, es decir, que se van formando nuevas especies en...
Muchas gracias, villamelon. Ya con tu dato y revisando la lista de orquídeas mexicanas y algunos artículos, resulta que no son sinónimos. Es decir, la mía es la que dices, C. laevis, pues C. aurea no la hay en México, mil gracias. Saludos
Casi seguro es una Stenotyla, la especie, no sé. Saludos
Mil disculpas, Anea, no me percaté del enlace y desgraciadamente no te puedo ayudar con el nombre :ojos: Muchos saludos
Muchas gracias, por otro lado me dicen que es Chysis aurea. Saludos
Hola, tengo esta Chysis pero no logro dar con la especie. Mil gracias por adelantado cualquier dato. Saludos. [IMG] [IMG]
Hola, Anea, no hay foto :interrogantes:
Hola, pues la especie ya cambió de género (botánico, no se mal entienda :meparto::Cautious:) y según me comentan probablemente sea una Stelis immersa. Muchas gracias y seguimos.
Muchas gracias a todos por sus comentarios, las plantas, ellas solitas lo hacen :Geek:
Les pongo unas que están con flor. Saludos [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Hola, tengo esta Pleurothallis pero no encuentro la especie, les agradecería algún dato. Saludos [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Y como dice Alzzal, es planta, en cultivo comercial, de mucho sol, pero si la tienes en interior, aclimatarla poco a poco. Salú
Muchas gracias, dinfelu, por el dato del mercado. saludos
Estimados Ciro y Jara, les confirmo lo de la L. eyermaniana. Ya más maduras las flores mostraron esas características marcas verdes en las puntas de los pétalos. Al estar esta en sombra, supongo que no se mostró tan "eyermaniana" como sus vecinas que están a pleno sol, es decir, tuvo pétalos más...
Muchas gracias Adriana y Gabriel, otro dato que no sé si sea importante es que la mía está al sol y no sé si eso pudiera cambiar la condición de las hojas, antes estaba en sombra y tenía un aspecto diferente, desgraciadamente no tengo fotos de ese entonces. Por otra parte, si son diferentes,...
Perdón, se me pasó poner las fotos :-D [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.