una araña que a primera vista pensé en una avispita por la forma de moverse,(joer si en la segunda foto parece una hormiga) entre lo pequeña que es lo rápido que corría y que no vejada de mover el culo y las patas delanteras (realmente lo que mueve creo que es el segundo par de patas) como si...
la 4 si no me equivoco es Volucella zonaria
Hola medrano, sobre la 11 creo que no hay discusion posible:mrgreen: para mi a simple vista la 2 me parece Trithemis annulata pero como comenta Pilu tanto los peterostigmas como el amarillo de las alas me rompen por todos lados:roto: como una imagen vale mas que mil palabras creo que con estos...
una de 2 o tengo que graduar las gafas o tengo los colores del ordenador al revés pero yo veo rojo-blanco-negro-blanco-rojo
curioso parece una coral roja y negra (Micrurus corallinus) originaria del sur de américa, si, es venenosa, lo que no se es cuan venenosa es
UN pequeño dato sobre esta especie y es que ya no existe el morfotipo leucosticta desde hace unos añitos, actualmente se consideran 2 especies diferentes, ojo que yo no ara ni 2 meses que me entere, os dejo el enlace donde explican las diferencias, aun que creo que nunca lo usaremos o espero que...
josep, pues también tenemos una pequeña diferencia en los apéndices de las hembras, que he sacado después de mirar muchas fotos y que no e visto mencionar en ningún lado y es que los cercoides de Gomphus son negros y el del resto amarillos Sorbus parece que postemas a la vez y no vi tu...
hola ntx josep lamento discrepar pero yo diría que se trata de un marchito de Gomphus simillinus, fíjate en los apéndices anales para separar Onychogomphus http://foro.infojardin.com/threads/odonata-libelulas-caballitos-del-diablo-ii.362/page-16#post-529681
pues no, no me parecen que estén mal identificados, las 2 lineas negras laterales de los segmentos 2 y 3 son propias de S. sinaiticum, Habra que bolver a revisar su distribucion pues esta mal en muchos sitios AÑO 2007 http://entomologia.net/L_Odonata/Iniciaci%F3n_determinaci%F3n_odonatos_.pdf...
medrano yo la dejaría como Sympetrum cf. sinaiticum la coloración del abdomen es clavada en especial los primeros segmentos, pero es lo único las alas y coloración de las patas me rompen por todos lados (igual un híbrido)...
yo creo que me voy a arriesgar con la mosqui y ve si acierto Volucella elegans por lo menos las 2 especies de este genero que me encontré las acerté
hola medrano, es que el 2 es tambien Platycnemis (tibias traseras anchas y ojos muy separados) no obstante los Ischnura son muy variables en el color no vale para separar las especies
al 100% no paso de libellulidae; corduliidae presenta un surco que divide la mascara en 2 y la tuya no pose http://www.odonata-algarve.info/2013/05/exuvia-de-oxygastra-curtisii.html el resto es todo especulación me faltan datos de unas cuantas especies, pero si tuviera que jugármela diría que...
Jose. Asi, de golpe es libellulidae, desde el movil no veo lo suficiente de la mascara para separarla de corduliidae Luego para ir mas aya tengo que revisar claves
Alguien mas acostumbrado que yo Yo solo llevo un año y medio con las exuvias y como hobby que tampoco es que me lo tome muy en serio de vez en cuando. cuando me aburro
Por forma de lo ojos y el tamaño y numero de las espinas laterales al 90% seguro que es genero Anax. Ya luego comparando estampicas y a titulo personal por el largo de las ultimas espinas estaría primero Anax ephippiger y segundo Anax parthenope y por la forma de los ojos al revés. A. imperator...
Pues interesa muchiiiiiiiisimo al menos a mi, descargando
Un pequeñin que se sorprendió tanto al sacar la foto que se tiro de la hoja a bajo, y me doy con un canto en los dientes pues es la única foto que saque hoy que quedo con posibilidades de identificar al individuo, si es que se puede [IMG] 562 Lixus sp. (id. wegeninger)
Pues muchas gracias por las identificaciones en especial la de la Ixia, ahora que se que se trata de una planta sudafricana en cuanto pueda para casa me la traere
buenas hace tiempo que no me paso por este lado del foro la primera tiene casi un año pero por alguna razón desconocida se me paso preguntar en su momento [IMG] [IMG] la segunda es de hoy, lamento e mal estado de la planta pero estava en medio de unas zarzas y le pase con la desbrozadora por...
Tengo esta pequeñita sin identificar no se si por que se me paso ponerle el nombre o si es que no la subí el caso es que las fotos ya estaban preparadas para subir desde hace 11 meses y 1 día jeje [IMG] [IMG] 1790 Tetanocera sp (ID. Wegeninger, Sorbus, Piluca_Alvarez) tengo que ponerme al dia...
te digo lo de la ultima vez "CF." para curarnos en salud Para mi con esa cabeza tan negra y el s3 con la linea negra completa Ischnura graellsii, también parece verse en s2 una fina linea negra pero puede ser que la sombra en ese punto este mas marcada
zona muy pantanosa, en el musgo que cubría el troco de un olmo (creo), el color de los ecarabajillos es bastante mas azulado de lo que se aprecia en el amago de foto y de unos 6 milímetros (milímetro arriba milímetro abajo) [IMG] [IMG] 517
Hola Tardíu, Esta muy deteriorado para poder asegurarlo, al menos yo, pero por lo alargado que es diría que es de avispón europeo (Vespa crabro) Una manera mas o menos fiables para identificarlos es por la abertura de entrada-salida que en la asiática se sitúa de manera lateral y en la europea...
Bueno josep tampoco nos pasemos :oyoy:tan solo te puedo decir que es una hembra de zygoptero :angelito::meparto:o las especies que no son jeje Por cierto gracias por mandarme las fotos que la larva me estaba rallando y mucho, le miraba las laminas demasiado anchas y el "brazo" de la pinza igual...
Ya con esa imagen y lo nítida que es es qui ni lo dudo lestes si o si, cuando la ampliaba yo solo podía entrever el tamaño con respecto a las celdillas que tiene debajo, eso si a especie ya ni me atrevo
pues ampliando lo máximo que puedo (un 300%) diría que genero lestes solo fijándome en el tamaño de estigma, parece que iguala a las 2 celdillas que están debajo ahora te lo repaso con calma a ver si llego a algo mas o lo descarto
si, puede ser, es una de las opciones que barajo siempre y cuando el tamaño de la larva ronde los 25mm las 2 familias que quedan la larva no supera los 20mm y tanto el peterostigma de las alas como las laminas caudales de la larva cuadran bastante bien, pero tambien cuadran con lestidae jeje...
esto va a ser jodido de "cajones", de momento te digo que no es calpteryx Intentare ver si llego a familia jejeje, mas no creo que se pueda al menos yo, pero lo intentare edito: si te acuerdas del tamaño me vendría de perlas o alguna otra fotito en otro angulo
No se por vuestra zona pero al menos aquí encontrarse a principio de febrero, los salivazos no son muy normales en abril-mayo si incluso al final de marzo pero a principios de febrero va a ser que no, si asta iba pasar de ella pensando en que era baba de caracol, todo cuadraba para que lo fuera,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.