Gracias Sorbus. He visto lo que hay como Hyles livornica en BV, y "comparando estampicas", creo que podría serlo. Aunque ignoro si habrá otras que se le puedan parecer, aunque las otras que hay en el banco BV, creo que son bastante distintas. Es curioso, porque en el banco hay más orugas que...
2016 Hola amigos. De nuevo en la brecha, aunque iré cogiendo carrerilla poco a poco. Un polillón pegado en la parte inferior de un escaparate en pleno centro urbano de Motril. De altura, según se ve, podía tener sobre cuatro cm largos. De momento me han dicho que es un Esfíngido. Espero que con...
Wageninger, tu piensas, luego existes... Yo elucubro, luego me puedo equivocar .... :risotada: :risotada: :risotada: Como no sea que lo de la raya blanca en el dorso, sea más que una casualidad... no subiría yo mucho mi apuesta.... :abrazar:
Pues si vosotros lo véis claro, así que la bautizo. Lo mío son solo conjeturas, y de mis conjeturas, como decimos en mi pueblo, "me fio menos que de las pistolicas de feria" :risotada: :risotada: :risotada: Saludos
Muchas gracias Wageninger. :okey: Precisamente le comentaba a Sorbus algo en dicho sentido. Pero lo mio es hablar por hablar. Salvo que la linea blanca que le comentaba a Sorbus, tenga de verdad algún significado. Saludos :abrazar:
Agradezco tu interés Sorbus. Yo, poniendo la imaginación por medio y aplicando la "comparación de estampicas", se me ocurre pensar en Rhaphigaster nebulosa, quizás también por esa linea blanca que se le marca en el dorso, y que veo presente en algunos estadios inmaduros de ésta última, que antes...
603 Otro chinche en estadio inmaduro, también de Charca de Suárez, en Motril. Éste era aun más pequeño que el 602. Creo apenas pasaba de 5 mm de largo. También pienso que puede ser Pentatomidae; pero supongo que especie distinta del anterior. ¿O no? [IMG] Saludos 603 Rhaphigaster nebulosa (Id:...
Gracias Sorbus. Y aunque en el estadio fotografiado no soy capaz de reconocerla, no me sorprende nada, pues es una especie que abunda bastante en la Charca Suárez de Motril, de donde proceden las fotos. Saludos
602 Una chinche en estadio inmaduro. Yo como mucho, me atrevería a decir Pentatomidae. Con los cambios que tienen, supongo que algunos inmaduros, serán difíciles de identificar. [IMG] [IMG] Saludos 602 Nezara viridula (Id: Sorbus)
Pues de todos modos agradezco tu interés. Un amigo me comenta que pueda ser Emmelina monodactyla, pero me extraña que en el banco BV no hay ninguna así identificada, aunque si varias fotos con ese nombre propuesto. Saludos
1930 Otra Pterophoridae, pa la colección.... Se coló la otra noche en mi domicilio, y estuve a punto de pillarla sobre el cristal de la ventana que da al balcón, donde hubiera podido hacerle fotos del vientre. Pero al fina se metió en el interior y solo pude tomarle ésta sobre un tapón de...
No sabía to que había creado escuela en la metodología de identificación.... :risotada: :risotada: :risotada: :abrazar:
Muy agradecido bern.12 :okey: Ya parecía que la cosa estaba imposible :desconsolado: Saludos
1909 Pues agradecido a Sorbus y a Enrique por sus comentarios. Tengo más fotos tomadas en distintos perfiles, pero desde luego, nunguna que se vea el inferior del ala de la Zygaena. Supongo que para eso habría que coger la mariposa y sarle la vuelta...:oyoy: Saludos
1909 Hola de nuevo. De momento al menos, (esperemos poder seguir en ello), he vuelto a las afotos. Este sábado en el humedal de la Charca de Suárez, fotografié ésta Zygaena. Como es habitual en mí, no tengo ni idea de su identidad, pues no la tenía encarpetada. Mirando por la web comparativas,...
Para las cochinillas en general, a mi me ha ido muy bien rociando la planta con un pulverizador a presión con una solución de agua y detergente de lavavajillas, para que no forme mucha espuma. Cuando hayas conseguido con el agua jabonosa a presión que las cochinillas se suelten y desprendan,...
Pues me alegra que también te haya podido ayudar en algo. saludos
Juanyo, no seré yo el que te diga que no lo sea, pues ya voy sabiendo de las apariencias aparentemente distintas que suelen adoptar muchos bischitos en sus fases de crecimiento. Si puedo decirte que me resulta sorprendente este aspecto del que yo creía un conocido bischito al que he tenido...
491 Aqui os dejo lo que supongo será una cochinilla. El cuerpo, pilosidades aparte, tiene como medio centímetro de largo, y estaba en el enves de una hoja de Ricino. Cosa que me resulta curiosa, pues buscando en el internete la sociación de cochinollas y Ricino, el jugo de éste, al parecer muy...
Hola. Me encontré que varias hojas de una planta de Lantana camara, parecía que habían sido blanqueadas, como si sobre ellas hubiera caído cal o pintura blanca, Me aseguré que no fuera ese el motivo de su estado, tanto por su distribución aleatoria, como porque algunas hojas afectadas estaban...
Gracias Isidro. En mi nombre y en el de mi amigo que me mandó las fotos, también amigo del común amigo que las hizo, nuestro recordado, Antonio García Maldonado, al que en su día le hicistes varias identificaciones. Saludos
Una pequeña drosophila posada en el cristal del cuarto de baño. Creo que con las alas, a los 3 mm no llegaría. En ésta ocasión no me dejó aprovechar su reflejo en el cristal, y solo me dejó tomar una foto medio decente. De las que tengo identificadas, no veo ninguna con ese dibujito en la...
Hola Subo las fotos de un amigo. Según él decía unos eran Hister cadaverinus y otros Hister ubicolor. ¿Me podéis ayudar a diferenciarlos, si es que os parece que son algo de eso? [IMG] 459 [IMG] 460 [IMG] 461 [IMG] 462 Saludos
Rufus, si fueras de mi tierra te diría "ponte una mealla". :risotada: Paul Beuk ha supuesto que el amigo que me suministraba información era Miquel Carles-Torrá.... Y que te puedan confundir con él ya debe ser para tí satisfactorio..:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: Le doy también aquí...
Pues no te preocupes que procuraré hacer llegar tu información a Diptera info. Es demasiado valiosa como para que se desperdicie. Saludos
Pues no solamente tu propuesta no tiene nada de burrada, sino que Paul Beuk admite como correcta la denominación de Camilla cf.nigrifrons. Solo me añade que para confirmarlo, le mande el ejemplar si aun lo tengo ... (Echale un vistazo al enlace antes enviado del post en Diptera). No se si estas...
Rufus, parece que tu orientación tiene bastantes posibilidades de éxito. Como tu me dijistes, subí la propuesta a Diptera y Paul Beuk ha dado su opinión http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?forum_id=5&thread_id=69716&pid=296346#post_296346 , y según el señor google dice que "... Parece...
Hace pocas fechas subí las primeras fotos de la drosofila Zaprionus indianus, captadas en peninsula ibérica. Aquellas fueron tomadas en humedal de Motril sobre fruta de granada madura. El pasado domingo y a pocos kilómetros de Motril, en una finca de chirimollos de los Guajares, las he vuelto a...
Sí, Isidro. Por su apariencia me pareció de las corrientes, aunque para mí en éste caso ha sido novedad en mis carpetas, pues no la había fotografiado anteriormente, a pesar de que según he podido ver a posteriori de la identificación de Vega, es frecuente encontrarla en mi zona geográfica....
Gracias Vega. Como suponía es de las correntitas, pero para mí es una novedad en mis carpètas. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.